Se han retirado los nombres por la LPD.
El tambor mecánico (o tambor automático) es uno de los inventos musicales más fascinantes de Leonardo da Vinci, diseñado alrededor del año 1480. Se trata de un instrumento de percusión autónomo, capaz de producir ritmos por sí solo gracias a un ingenioso sistema mecánico.
Sistema de ruedas dentadas y levas: oculto dentro del tambor, este mecanismo hacía girar unas mazas que golpeaban la superficie del tambor al ritmo programado.
Movimiento por tracción: era impulsado manualmente, probablemente mediante una cuerda o manivela.
Ritmo programable: Leonardo ideó un sistema de clavijas móviles que permitía variar los patrones de golpeo, algo parecido a una versión temprana de una caja de ritmos.
Se cree que fue ideado para acompañar desfiles militares o espectáculos, tocando un ritmo constante mientras los soldados marchaban.
También demuestra el interés de Leonardo por automatizar el arte, combinando música, ingeniería y espectáculo.
Leonardo usó el principio de la leva y el seguidor para transformar un movimiento circular continuo (como el de una manivela o ruedas) en golpes rítmicos verticales:
Las levas (protuberancias en una rueda giratoria) empujaban unas varillas hacia arriba, que al soltarse, caían por gravedad y golpeaban el tambor.
Este principio es similar al de los martillos de una caja de música moderna.
Cada golpe ejercido sobre el tambor genera una reacción en sentido contrario. Leonardo debía calcular y equilibrar:
La fuerza del impacto (para que sonara pero no rompiera el tambor).
La resistencia estructural del marco y las piezas móviles.
El sistema rotatorio del tambor, si impulsado por cuerda o manivela, seguía girando por inercia durante un tiempo:
Esto permitía mantener un ritmo relativamente constante.
Leonardo diseñó ruedas dentadas para regular la velocidad y evitar que el sistema se acelerara demasiado.
Leonardo introdujo un concepto proto-programable:
Al cambiar la posición o cantidad de levas, se podía variar el patrón rítmico.
Esto representa uno de los primeros ejemplos de lógica mecánica secuencial, precursora de la programación.
Museo Galileo – Istituto e Museo di Storia della Scienza.
https://catalogo.museogalileo.it/oggetto/TamburoMeccanico.html
Una biografía extensa que analiza los inventos de Leonardo, incluidos sus autómatas musicales.
Contiene reconstrucciones funcionales de varios inventos de Leonardo, como el tambor mecánico.
Un estudio técnico y detallado sobre los autómatas diseñados por Leonardo, incluyendo el tambor mecánico.
https://doi.org/10.1007/978-3-540-33459-5