Este proyecto se justifica por la necesidad de integrar el aprendizaje de contenidos científicos con la innovación tecnológica y el enfoque interdisciplinario. En el contexto de la asignatura de Física y Química en 3º y 4º de ESO, es fundamental no solo que los alumnos comprendan los conceptos básicos de estas ciencias, sino también que sean capaces de relacionarlos con contextos históricos, creativos y de innovación. Leonardo da Vinci, con su obra visionaria y adelantada a su tiempo, representa un ejemplo claro de la intersección entre arte, ciencia y tecnología.
El uso de impresoras 3D en este proyecto ofrece una oportunidad única para vincular la teoría científica con la práctica aplicada. La creación de modelos tridimensionales de los inventos de Leonardo permite a los estudiantes explorar conceptos de física, como la mecánica, la aerodinámica, la hidráulica y la transmisión de energía, de una manera tangible y concreta. Además, fomenta habilidades tecnológicas, como el diseño asistido por ordenador (CAD) y la impresión 3D, que son esenciales en el mundo actual.
Este enfoque también potencia el aprendizaje activo y colaborativo, pues los estudiantes trabajarán en equipos, realizando investigaciones, imprimiendo los modelos en 3D y llevando a cabo la construcción de los prototipos. De esta manera, se promueve la resolución de problemas y el pensamiento crítico, elementos clave en el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas.
Contextualización del proyecto en el currículo de Física y Química: En 4º de ESO, la asignatura de Física y Química aborda una serie de contenidos que se pueden aplicar directamente a los inventos de Leonardo da Vinci. Entre ellos, se incluyen los siguientes temas clave:
La mecánica: Conceptos como las fuerzas, el movimiento, la energía y la transmisión de fuerza, todos fundamentales en los diseños de Leonardo, como sus máquinas voladoras, vehículos y mecanismos hidráulicos.
La electricidad y el magnetismo: Algunos de los inventos de Leonardo pueden relacionarse con principios básicos de electricidad, tales como experimentos que exploran la energía y la transmisión de corrientes.
La óptica: Da Vinci también estudió la luz y la visión, aspectos que pueden relacionarse con la física de la luz, la reflexión y la refracción.
El diseño de estructuras: Los modelos de estructuras mecánicas y la construcción de puentes y poleas que Leonardo propuso pueden abordar conceptos de resistencia de materiales, fuerzas aplicadas y equilibrio.
A través de este proyecto, los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar estos conceptos científicos para comprender cómo las ideas de Leonardo podían (y aún pueden) ser interpretadas y adaptadas en el mundo moderno. La impresión 3D, por su parte, introduce un componente tecnológico que permite a los estudiantes explorar la relación entre la teoría y la práctica de una forma muy innovadora y dinámica.