Se han retirado los nombres por la LPD.
Leonardo da Vinci realizó estudios y dibujos de escaleras de caracol, especialmente en su Manuscrito B, creado alrededor de 1490. Estos primeros bocetos muestran su interés en las estructuras helicoidales y su aplicación en la arquitectura.
Además, se le atribuye el diseño de la famosa escalera de doble hélice del Castillo de Chambord en Francia, aunque no existen planos firmados por él para esta estructura. Esta escalera permite que dos personas suban y bajen simultáneamente sin cruzarse, reflejando la genialidad de Leonardo en el diseño arquitectónico.
Para acceder a estos dibujos y estudios:
Códice Atlántico: Es la mayor colección de escritos y dibujos de Leonardo da Vinci, que abarca una amplia gama de temas. Puedes explorar este códice en línea a través de la Biblioteca Ambrosiana de Milán.
Manuscrito B: Este manuscrito, que contiene estudios de arquitectura y escaleras helicoidales, se encuentra en el Institut de France. Aunque no está completamente digitalizado en línea, algunas de sus páginas pueden encontrarse en publicaciones especializadas y estudios académicos.
Leonardo da Vinci, en sus diseños de escaleras de caracol —especialmente los de doble hélice— aplicó varios principios físicos y geométricos. Aunque no dejó tratados explícitos sobre escaleras, sus dibujos y notas revelan claramente su comprensión avanzada de:
Leonardo entendía perfectamente la forma de la hélice (espiral tridimensional), la cual es clave en las escaleras de caracol. Utilizaba:
Curvas helicoidales para distribuir peso de manera eficiente.
Cálculos de inclinación, radio y ángulos para que la escalera fuera funcional y estética.
Ejemplo: sus estudios sobre tornillos y taladros (en el contexto de máquinas) muestran principios similares aplicables a escaleras en espiral.
En una doble hélice, las dos escaleras giran de forma independiente en torno a un eje central.
Este diseño reparte el peso uniformemente entre los escalones y el núcleo central, lo que permite una estructura más estable sin necesidad de columnas intermedias.
Leonardo también pensaba en la funcionalidad dinámica de sus estructuras:
En la escalera de Chambord (atribuida a él), dos personas pueden usar la escalera al mismo tiempo sin cruzarse.
Esto muestra un entendimiento profundo de flujo de circulación, algo que hoy consideraríamos parte de la ergonomía arquitectónica.
Leonardo aplicaba principios de mecánica:
Analizaba el momento de torsión, lo cual es importante cuando un cuerpo se mueve en espiral.
Pensaba en el punto de apoyo, la fuerza normal en los escalones, y cómo minimizar la fricción innecesaria.
Leonardo creía que la belleza arquitectónica estaba ligada a la proporción matemática. En sus escaleras, se notan proporciones que recuerdan al número áureo y otros cánones de simetría.
1. Biblioteca Ambrosiana. (n.d.). Codex Atlanticus di Leonardo da Vinci. Biblioteca Ambrosiana.
https://www.ambrosiana.it/en/discover/codex-atlanticus-leonardo-da-vinci/codex-atlanticus/
2. Institut de France. (n.d.). Les manuscrits de Léonard de Vinci.
https://www.institutdefrance.fr/les-manuscrits-de-leonard-de-vinci/ (nota: enlace general; el Manuscrito B no está digitalizado completamente en línea)
3. Sanjurjo Álvarez, A. (2015). La escalera de doble hélice del castillo de Chambord: análisis geométrico y estructural [Tesis de grado, Universidad Politécnica de Madrid]. Archivo Digital UPM.
https://oa.upm.es/40030/1/ALBERTO_SANJURJO_ALVAREZ_1.pdf
4. Benítez Hernández, P. M. (2015). La escalera helicoidal: génesis formal y estructura [Tesis de máster, Universidad Politécnica de Madrid]. Archivo Digital UPM.
https://oa.upm.es/39250/1/PATRICIA_MARIA_BENITEZ_HERNANDEZ.pdf
5. Isaacson, W. (2017). Leonardo da Vinci. Simon & Schuster.
This thing was created by Thingiverse user MetroidSlayer, and is licensed under Creative Commons - Attribution - Non-Commercial
Double Helix da Vinci Dice Tower 2 by MetroidSlayer on Thingiverse: https://www.thingiverse.com/thing:3834863