Se han retirado los nombres por la LPD.
Como ya sabrán, Leonardo da Vinci, aparte de ser conocido por ser pintor y científico, también lo era por sus inventos y su interés en la ingeniería y en la mecánica. Entre todos sus inventos, aparecen numerosas catapultas, pero al ser un adelantado a su tiempo, fueron construidas muy posteriormente.
Una de esas catapultas hacía uso de un mecanismo de palancas para conseguir lanzar los proyectiles. Usó varios materiales y además intentó hacerlo con las formas ideales para conseguir la eficacia de estas máquinas. Estos diseños que creó no sólo funcionaban perfectamente, sino que también mostraban el afán y el empeño que ponía Leonardo a la hora de ser creativo.
Todos los conceptos que usó en su tiempo Leonardo, se pueden ver reflejados en la ingeniería moderna y siguen siendo estudiados hoy en día.
Para el diseño de esta máquina, Da Vinci utilizó unos listones de madera que formaran una estructura triangular, un gran resorte de madera que serviría de acumulador, y unas cuerdas que unían los tensores, las cuales tenían que ser lo suficientemente elásticas como para que al tensarse no se partan pero que posteriormente puedan impulsar el brazo de la catapulta (el cual estaba unido al tambor) con la suficiente fuerza.
La catapulta de Leonardo da Vinci, es un instrumento bélico que se utilizó sobre todo durante la Antigüedad y el medievo para el lanzamiento a distancia de objetos relativamente grandes y contundentes a modo de proyectiles.
Lo que la hace diferente a las tradicionales es, que se basa en la fuerza de torsión, la catapulta de Leonardo utilizaba una combinación de la energía cinética y potencial. También estaba diseñada para ser más precisa y poderosa, y se cree que podía lanzar proyectiles más lejos que las convencionales.
La catapulta de Leonardo también constaba de un mecanismo de bloqueo mejorado, lo que permitía un disparo más preciso y un mayor control sobre la velocidad y dirección del proyectil. Aunque también tenía sistemas de poleas y engranajes para aumentar la eficiencia y la potencia del lanzamiento.
-Torsión: la catapulta utiliza la energía acumulada en materiales que se tuercen como gomas o varillas. Cuando se retuercen acumulan energía potencial que se libera al soltar el mecanismo, impulsando así el proyectil.
-Mecanismos de palanca: utiliza el principio de la palanca, es decir, que un objeto en un extremo puede mover a otro que se encuentre en el otro extremo con más eficacia. Esto permite que con una fuerza muy pequeña se pueda lanzar un proyectil muy pesado.
-Inercia: para lanzar el proyectil se aprovecha la inercia, la tendencia de un objeto a mantenerse en el estado en el que se encuentra a menos que una fuerza actúe sobre él. Cuando se lanza el proyectil este se mantiene en movimiento debido a la inercia.
-Ángulo de lanzamiento: el ángulo con el que se lanza un objeto afecta a la altura y a la distancia que alcanzará el proyectil, un ángulo óptimo aumenta la distancia recorrida.
-Fuerzas de impacto: cuando se lanza el proyectil se generan fuerzas que afectan a la trayectoria del proyectil. Esta catapulta está diseñada para maximizar la fuerza de impacto del proyectil, para lo cual es necesario que alcance la velocidad necesaria para su trayectoria.
Aplicaciones en la actualidad: aunque no se utiliza en su forma original hoy en día, debido a su fascinante diseño, sus principios pueden aplicarse en varias áreas modernas: educación y enseñanza, juegos y entretenimiento, ingeniería y diseño, probablemente en la que más se utiliza, eventos y competiciones y, por último, arte y cultura.
This thing was created by Thingiverse user Alexis67, and is licensed under Creative Commons - Attribution
Leonardo Da Vinci Catapult by Alexis67 on Thingiverse: https://www.thingiverse.com/thing:1608977