Se han retirado los nombres por la LPD.
Diseñado alrededor del siglo XV, este ingenioso dispositivo consiste en un vehículo con mecanismos de engranajes y resortes que, según su diseño, estaría impulsado por la energía de un resorte enrollado que se liberaría gradualmente para generar movimiento.
Leonardo imaginó este carro como una máquina capaz de moverse sin la necesidad de tracción animal, lo que era una idea bastante avanzada para su tiempo. El sistema de transmisión de engranajes, aunque no completamente funcional en sus bocetos, demostraba su comprensión de principios mecánicos fundamentales como la transferencia de energía y la relación de engranajes.
Del diseño del carro autopropulsado de Leonardo da Vinci se pueden aprender varios principios básicos de física y mecánica, entre ellos:
Energía potencial elástica:
El carro funcionaba mediante resortes espirales que almacenaban energía potencial elástica. Al liberarse, esta energía se transformaba en energía cinética, impulsando el carro hacia adelante. Este principio es esencial en muchos mecanismos, como relojes mecánicos o juguetes de cuerda.
Conservación de la energía:
Aunque no perfecta en un sistema real (por pérdidas por fricción, por ejemplo), el diseño demuestra cómo la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma (potencial) a otra (cinética).
Transmisión de movimiento mediante engranajes:
Leonardo usó engranajes para controlar el movimiento del carro. Esto nos enseña sobre relaciones de engranajes, torque y cómo modificar la velocidad angular y la fuerza a través del diseño mecánico.
Fricción y resistencia al movimiento:
Aunque Leonardo no contaba con materiales de baja fricción como los modernos, el carro muestra la importancia de minimizar la fricción para maximizar el rendimiento mecánico.
Dirección y control del movimiento:
Algunos estudios modernos del diseño sugieren que el carro tenía mecanismos para ajustar la dirección, lo que introduce conceptos de control de trayectoria y mecánica del movimiento.
Giorgio Garberoglio & Museo Galileo (2021)
Leonardo da Vinci: The Motion of the Machine. Exhibition Catalogue
Museo Galileo, Florence.
URL: https://mostre.museogalileo.it/motus/en/il-carro-automotore-en.html
Esta fuente oficial del Museo Galileo detalla el diseño y el funcionamiento del carro, incluyendo sus componentes y la base teórica del movimiento.
Encyclopedia Britannica (s.f.)
Leonardo’s Self-Propelled Cart
URL: https://www.britannica.com/technology/Leonardos-cart
Una explicación accesible y rigurosa sobre el funcionamiento del carro y su importancia histórica como precursor de los vehículos autónomos.
Mario Taddei, Edoardo Zanon (2007)
Leonardo Da Vinci's Machines: The Great Book of Leonardo's Inventions
Editrice Giunti. Libro de referencia ampliamente utilizado que reproduce fielmente los manuscritos técnicos de Leonardo y presenta reconstrucciones funcionales de sus máquinas, incluido el carro autopropulsado.
This thing was created by Thingiverse user Odysseus_in_Space, and is licensed under Creative Commons - Attribution - Non-Commercial - Share Alike
Leonardo Da Vinci's Self-Propelled Cart by Odysseus_in_Space on Thingiverse: https://www.thingiverse.com/thing:3985933