Se han retirado los nombres por la LPD.
Como ya se conoce, Leonardo da Vinci creó numerosos inventos a lo largo de su vida. El proyecto que presentamos aquí es el Martillo de Leva. Más adelante habrá una breve explicación de en qué consiste este instrumento, pero para que tengan una idea de qué es, podríamos decir que es un mecanismo que tiene una rueda con un perfil irregular, conocida como leva, que convertirá ese movimiento rotatorio en un movimiento lineal. Para añadir algo de contexto a la situación, se sabe que Leonardo imaginó este sistema en relación a las máquinas de la época, por ejemplo como una herramienta automática o un mecanismo de relojería.
Por último, es de vital importancia recordar que Leonardo era un adelantado a su tiempo, ya que en este proyecto utiliza ciertos principios, lo cuales explicamos mas adelante, que pertenecían a tecnología muy posterior, concretamente del Renacimiento, es decir, siglos después de que Leonardo lo hubiese creado. Con esto, damos paso a conocer más a fondo el Martillo de Leva.
Este invento fue diseñado para que los golpes consecutivos de 3 martillos con forma de cuña puedan levantar peso. Para ello, Leonardo estudió meticulosamente la longitud y forma de todas sus partes para asegurarse de que la máquina funcionará de forma continua y con un ritmo sostenido sin necesidad de que ningún humano tuviera que intervenir en su funcionamiento.
El martillo de Levas de Da Vinci utiliza varios principios físicos básicos para funcionar:
-Leva: Esta pieza convierte el movimiento rotativo en movimiento lineal. En este caso, al girar la leva se leva el martillo y llegado un punto este cae provocando un impacto.
-Gravedad: Es la que provoca que el martillo caiga y golpee con fuerza.
-Inercia: Esta mantiene el martillo en movimiento cuando este cae, algo imprescindible para el funcionamiento y efectividad de esta máquina.
-Energía cinética: Al caer el martillo adquiere energía cinética al estar en movimiento: Cuando más alto esté más energía cinética adquirirá al caer.
-Transmisión de fuerza: Este invento permite la eficiente trasmisión de fuerzas, es decir, se puede aplicar una gran cantidad de energía en una superficie pequeña, maximizando así la eficacia de su impacto.
Aplicaciones modernas: Fue un gran precursor de los inventos responsables de la Revolución Industrial. Su idea de utilizar la leva para convertir el movimiento rotatorio en lineal han sido esenciales para el desarrollo de sistemas mecánicos más complejos y aún es utilizado en ingeniería.
El martillo de leva es un mecanismo utilizado para convertir el movimiento rotacional de un eje en un movimiento lineal de vaivén. Funciona a través de una leva, que es una pieza con una forma excéntrica (no circular) que , al girar, empuja un martillo o un émbolo en un movimiento alternativo.
La leva es un máquina simple que transforma el movimiento circular en movimiento alternativo. Esta máquina esta compuesta por una palanca de primer grado. Leonardo a menudo hizo uso de la leva, un elemento mecánico que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva mueva o empuje una pieza conocida como seguidor.
Luego el martillo estaba diseñado para que funcionara como manivela. Esto gira la manivela en donde se encuentran los mecanismo del martillo y al girar lo seguiría. Cuando la leva es girada, el peso del martillo garantiza que la barra conectada a este siempre apretado contra él debido a la fuerza de gravedad. El martillo y su mecanismo dan seguimiento a el movimiento hasta que el martillo cae por la forma que tiene la leva.
El martillo de leva fue uno de los muchos inventos estudiados por Leonardo da Vinci, aunque no se desarrolló completamente en su tiempo. Y actualmente se utiliza en procesos industriales de forjado o prensado.
Atribución: Thorin Oakenshield
This work is licensed under a Creative Commons (4.0 International License). Attribution—Noncommercial—No Derivatives