1. Uso de la Impresora 3D
Configura y calibra correctamente la impresora 3D antes de imprimir.
Utiliza adecuadamente los parámetros de impresión (temperatura, velocidad, material, etc.).
Supervisa el proceso de impresión y resuelve problemas básicos de impresión.
Evalúa la calidad del objeto impreso y realiza ajustes si es necesario.
2. Aplicación de Conceptos Físicos (Leonardo da Vinci)
Identifica y explica los principios físicos aplicados en los inventos seleccionados.
Relaciona los conceptos teóricos con su aplicación en el diseño 3D.
Justifica las modificaciones realizadas en los diseños basándose en principios físicos.
3. Presentación del Proyecto
Expone el proyecto de forma clara y estructurada, con una introducción, desarrollo y conclusión.
Utiliza un lenguaje técnico adecuado al nivel educativo.
Emplea recursos visuales y demostraciones prácticas para mejorar la comprensión.
Responde con seguridad y precisión a preguntas del público.
4. Trabajo en Grupo, Colaboración y Creatividad
Participa activamente en la toma de decisiones del equipo.
Propone ideas innovadoras en el diseño de modelos 3D.
Fomenta la comunicación efectiva y la distribución equitativa de tareas.
Muestra respeto y disposición para resolver conflictos dentro del equipo.
5. Perseverancia y Autonomía
Organiza su tiempo de manera eficiente para cumplir con los plazos establecidos.
Demuestra capacidad de resolver problemas de forma autónoma antes de solicitar ayuda.
Se mantiene comprometido con el proyecto, superando dificultades con una actitud positiva.
6. Coordinación con Otras Áreas de Conocimiento
Relaciona el proyecto con al menos otra disciplina (matemáticas, arte, historia, tecnología, etc.).
Integra conocimientos interdisciplinares en el desarrollo del proyecto.
Justifica la relevancia de la interdisciplinariedad en el Aprendizaje-Servicio.
7. Integración de Tecnologías Emergentes
Utiliza software CAD para diseñar modelos 3D funcionales.
Optimiza los diseños en función de su viabilidad de impresión.
Aplica herramientas digitales adicionales para la mejora del proyecto (simulación, renderizado, etc.).
8. Presentación a la Comunidad Educativa
Explica el impacto del proyecto en la Comunidad Educativa.
Adapta el discurso y los materiales al público objetivo.
Demuestra seguridad y claridad al comunicar la relevancia del proyecto.
9. Creación de una Web para la Difusión del Proyecto
Organiza la información en la web de forma accesible y estructurada.
Utiliza un diseño visual atractivo y funcional.
Publica contenido relevante (textos, imágenes, vídeos, archivos descargables).
Mantiene actualizada la web con avances y resultados del proyecto.