Objetivos alcanzados y materiales elaborados (si es el caso)
Propulsar nuevas estrategias metodológicas que promuevan la formación integral del alumnado.
Mejorar la competencia lingüística y comunicativa tanto oral como escrita en favor de una integración, inclusión y cohesión social.
Fomentar entre los discentes el hábito de la lectura estimulando su creatividad y espíritu crítico.
Desarrollar habilidades en el uso de las TICs para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como para incentivar la investigación, la comunicación y el emprendimiento.
Propiciar la actualización científica y pedagógica del profesorado.
Dificultades encontradas y cambios realizados en cuanto a objetivos, actividades, organización interna, calendarización, etc.
En cuanto a los objetivos no se han realizado cambios a lo largo del curso lográndose todos ellos en mayor o menor medida. Especialmente significativo ha sido el desarrollo de dos de ellos: mejorar la competencia lingüística y desarrollar habilidades en el uso de las TICs.
Para las organización interna se creó entre todos los miembros que conforman el proyecto un lugar de encuentro digital a través de classroom lo que permitió:
crear una sección con toda la parte teórica del proyecto para poder ser revisada cuando se quisiera.
enlace a nuestro producto final que era la creación de una revista digital a través de canva.
notificar noticias, compartir ideas, resolver dudas especialmente informáticas...
crear una canlendarización de las múltiples actividades que proponía cada miembro.
realizar una valoración global del proyecto a través de un formulario de google.
Finalmente, en cuanto a las actividades desde un primer momento nos planteamos la necesidad de realizar actividades reales, adaptadas al currículo de cada materia y que, partiendo de un carácter departamental confluyeran en un producto final fruto del trabajo de todos. Para ello, en las primeras semanas de curso, cada miembro completó un cuadrante con sus propuesta de actividades, destinatarios, relación con el currículo y temporalización que ha sufrido ligeras modificaciones para bien, ya que las actividades se han ampliado con relación a esa primera lista.
Conclusiones finales y proyección de futuro:
Estamos convencidos del impacto positivo de este proyecto en nuestro centro educativo en relación a varios aspectos.
1.- Formación académica de nuestros alumnos/as en cuanto que las actividades se han adaptado a los centros de interés del alumnado al tiempo que se adecuaron al nivel de cada uno de ellos, mejorando en última instancia su capacidad de pensamiento libre y crítico con la sociedad que le rodea.
2.- Habilitación en el uso de las TICs y metodologías activas tanto por parte del alumnado como del profesorado. Ha sido un camino de descubrimiento para todos el trabajar con nuevas plataformas y aplicaciones y, aunque no siempre ha sido fácil, hemos aprendido de forma práctica y real.
3.- La planificación clara de los contenidos y actividades ha permitido intercalarlas de forma real en el desarrollo de las clases por lo que han servido como instrumentos variables y observables de evaluación, ofreciendo al mismo tiempo una retroalimentación al alumnado sobre su proceso de aprendizaje.
Creemos que su proyección de futuro viene avalada por la repercusión positiva de este proyecto tanto en el aula, en el centro como en el entorno más cercano. Además, estamos convencidos de la posibilidad de extender nuestra propuesta de actividad a otros centros educativos, adaptando algunos aspectos a las peculiaridades de cada lugar.
Vídeo final: