Centro educativo: IES Fuente Roniel (Fuente del Maestre)
Responsable del proyecto: Ángela López Vacas
Docente/s participante/s:
Alcántara Ortiz, Carolina; Álvarez Benavente, Montserrat; Álvarez Esteban, María Rocío; Barbado Carreras, Juan José; Barrios Guerrero, Clara Luisa; Cabezudo Marín, Francisco Javier, Casimiro Manzano, María del Carmen; Cruz Pecero, José Andrés; Danila, Roxana Estera; Cuenda Gago, María Ángeles; Espinosa Larios, María del Mar; García Cabañas, Rafael; García Murillo, Estela; Gordillo Magro, Isabel María; López Vacas, Ángela, Mendoza Chamizo, Belén; Merchán García, Fátima; Merchán Vacas, Antonio Luis; Morano Martínez, Alberto; Morgado de la Cruz, Purificación; Pajuelo Mesías, Antonio; Rodríguez Pérez, Marta; Sánchez Fernández, Teresa María; Sánchez Mata, José Daniel; Suárez Casado, José Luis; Suárez Gómez, María José; Vergara Uñac, Esperanza; Viera Ruiz de Gauna, María y Zambrano Hipólito, Susana.
RRSS: Facebook
Web del centro: https://iesfuenteroniel.educarex.es/
CPR de referencia: Zafra
Asesor/a: Ani Toro
Breve resumen del proyecto (objetivos y resumen de actividades):
Hace 25 años nace el IES Fuente Roniel como un centro educativo del siglo XXI. Al tiempo que nuestro centro se afianzaba, el nuevo siglo y milenio traían numerosos cambios, así como nuevos retos. Guiemos a nuestro alumnado a conocer este primer cuarto de siglo de una historia cercana para que, con sentido crítico, se conviertan en personas libres y activas.
Pretendemos que el alumnado, guiado por el profesorado, analice y reflexione sobre los principales cambios producidos en este tiempo en todas las áreas del saber representadas en cada uno de los departamentos que configuran nuestro centro. A modo de redacción periodística, la biblioteca del centro, con su amplio fondo bibliográfico e informático, se convertirá en el centro neurálgico para la búsqueda y análisis la información que una vez elaborada saldrá de las paredes del centro a través de podcasts en la radio local y en las redes sociales del centro. En este aspecto destacamos la importancia de las bibliotecas, no solo por su poder de democratización en cuanto facilita el acceso y difusión de los contenidos en sus dos soportes -físico y digital-; sino también por el papel que ejerce en la preservación de la Memoria Histórica de las comunidades y de la humanidad.
Desde cada departamento participante se estudiará un aspecto de estos últimos 25 años mediante los siguientes pasos:
1º paso: Aprendizaje basado en problemas: Se plantea al alumno un problema lo más real posible acaecido en los últimos 25 años permitiendo comprobar los conocimientos previos del alumno, su nivel competencial y el grado de aceptación del tema.
2º paso: Investigación en la biblioteca del IES dotada de un gran fondo bibliográfico y como tecnológico. También se plantea la posibilidad de realizar salidas para realizar visitas y entrevistas a agentes sociales de la localidad, o recibir la visita de un ponente a nuestro centro. En este momento se podrán realizar: -Simulaciones de roles para trabajar la empatía; Debates para la resolución de problemas o defensa de diferentes posturas; Escritura creativa; Visual Thinking para resumir contenidos y expresar las ideas; Gamificación abordando los contenidos mediante juegos (puzzles, trivial); E-Learning: aplicaciones y webs con actividades interactivas.
3º paso: Creación de material. Trabajado el tema propuesto se hace necesario producir un material que a modo de síntesis reflexiva permita comprender la cuestión en su conjunto para llegar de forma conjunta a posibles soluciones. En este apartado se priorizará la elaboración de vídeos, podcasts, infografía, presentaciones y crónicas periodísticas.
4º paso: Difusión tanto al resto de compañeros del centro escolar como a la población de Fuente del Maestre y, en última instancia, a todo aquel que muestre interés. Para ello se utilizarán diversas vías de comunicación: blog de la biblioteca, página web, Facebook del IES, emisora municipal Radio La Fuente, periódico digital comarcal La Gaceta Independiente.