Un sensor de color es como el ojo de tu robot o de tu proyecto. Imagina que quieres que tu robot siga una línea roja o que quieres que una luz cambie de color según el objeto que detecte. ¡Ahí es donde entra en juego el sensor de color!
Captura la luz: El sensor tiene pequeñas celdas que son sensibles a diferentes colores de luz: rojo, verde y azul. Cuando la luz incide sobre el sensor, estas celdas miden la cantidad de cada color que hay.
Envía datos: El sensor transforma esa información en números que tu Arduino puede entender. Por ejemplo, si ve mucho rojo y poco verde y azul, sabrá que está viendo algo rojo.
Elige tu sensor: Hay muchos tipos de sensores de color, pero los más comunes son los TCS3200 y los TCS34725.
Conecta los cables: Cada sensor tiene unos pines específicos que debes conectar a los pines digitales o analógicos de tu Arduino.
Programa tu Arduino: Utilizando el software Arduino, escribirás un programa que lea los datos del sensor y realice las acciones que tú quieras.
Las posibilidades son infinitas:
Seguimiento de líneas: Puedes hacer que tu robot siga una línea de un color específico en el suelo.
Clasificación de objetos: Puedes crear un sistema de clasificación de objetos por color, como una máquina de reciclaje casera.
Control de luces: Puedes hacer que las luces de tu habitación cambien de color según el color que detecte el sensor.
Juegos interactivos: Puedes crear juegos donde el color sea el protagonista, como un juego de Simon Says.
Imagina que tienes un sensor de color conectado a tu Arduino. Puedes programarlo para que:
Lea los valores de rojo, verde y azul.
Si el valor de rojo es el más alto, encienda un LED rojo.
Si el valor de verde es el más alto, encienda un LED verde.
Si el valor de azul es el más alto, encienda un LED azul.
Autor:
Bitwisw Ar
Título del video:
Arduino desde cero en Español - Capítulo 61 - TCS3200 Sensor de color RGB automatización 🔴🟢🔵
Link de acceso: