"La educación no cambia el mundo,cambia a las personas que van a cambiar el mundo"-Paulo Freire
¡Hola! Mi nombre es Omarys M. Fonseca Matías, tengo diecinueve años y soy del pueblo de Toa Baja. Me gradué en la escuela superior María Teresa Piñeiro de dicho pueblo. En el presente estudio en la universidad de Puerto Rico recinto de Rio Piedras, facultad de Educación con una concentración en Kínder a Tercer Grado. Ademas una segunda concentración en administración de empresas, Recursos Humanos.
Durante mis años en sistema público sobresalí en distintas áreas académicamente como: inglés, ciencias, educación física y matemáticas. Pertenecí a distintas organizaciones dentro del plantel escolar como el club de ciencias, teatro y educación física. Estas distintas actividades me incitaron a desenvolverme y desarrollar muchas destrezas. Me destaqué por mi excelente promedio en todas las materias en quinto grado, de igual forma en noveno me gradué con un promedio de cuatro puntos. Por consiguiente, en la escuela superior reforcé mis habilidades deportivas siendo participe del club de deportes de la escuela. Además, tuve la oportunidad de ser maestra de ceremonia en varias actividades las cuales fomentaron mis relaciones interpersonales. De igual manera fui participe de bailes que se organizaban para distintas actividades dentro del currículo escolar. Finalmente, me gradué de escuela superior siendo el promedio más alto y también la única estudiante admitida en la Universidad de Puerto Rico recinto de Rio Piedras.
Jamás imaginé entrar al magisterio, siendo honesta ni siquiera estaba en mis planes. Me considero una mujer segura y sobre todo decidida. Por esto, mi cambio de carrera fue drástico e improvisto. En mi comienzo como universitaria entré por administración de empresas con una concentración en contabilidad, pero poco después de comenzar me di cuenta que no era lo que me apasionaba. Siempre he considerado muy importante estudiar algo que te apasione y te haga feliz. Fue cuando reconocí que me encantaba todo lo que tuviera que ver con educar y con niños. Además, poder hacer un cambio en esta sociedad que muchas veces vemos como perdida, es decir, ver como un maestro puede marcar la vida de un estudiante de una manera impecable me llevó a amar la profesión. Sé que haré una gran labor profesionalmente porque soy una mujer comprometida, responsable y dedicada con mi trabajo. Es sumamente importante para mi poder ayudar a niños y jóvenes con las herramientas que me han brindado y con los conocimientos adquiridos durante el trayecto de mi vida. Mi meta como educadora es hacer de la educación una experiencia inolvidable en la cual cada estudiante pueda desarrollar sus habilidades y un buen pensamiento crítico. Educar para que sean seres pensantes y no para que sean objetos de la sociedad. La educación es fundamental para el funcionamiento de una sociedad, por tal razón, mi propósito es educar personas empáticas en la cual podamos confiar el futuro de nuestro país.
Luego de analizar detalladamente cada suceso ocurrido durante mi niñez y las deficiencias educativas que tiene nuestro sistema, me siento en la obligación de tomar acción. Ese precisamente es mi propósito como profesional, impactar la vida de cada uno de mis estudiantes y romper ese ciclo de educación bancaria. Mi deber como educadora es moldear esa niñez que viene a mi acercarlas cada vez a un mayor nivel de pensamiento crítico. De igual forma crear un ambiente en el cual los estudiantes se sientan libres de pensar y ser creativos. Una buena formación nos brinda un buen futuro. Por esto, me gustaría crear un movimiento en el que se valore más la educación y se preserve el rol que merece dentro de la sociedad. Por ende, deberíamos destacar la profesión del maestro ya que es una que educa a las generaciones que se aproximan.
Me encanta la docencia, espero con ansias el día que me puedan llamar maestra. Los niños brindan una alegría inexplicable y el hecho de saber que en algún momento de mi vida podre brindarles esa felicidad a ellos, me da muchísima satisfacción. Ser maestro es una oportunidad para cambiar el mundo, una oportunidad para un mejor futuro.