Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
Comparto una reflexion de mi experiencia de campoque realice como parte de los requisitos del curso EDPE3049,durante el primer semestre escolar de 2023 - 2024.
Con esta evidencia demuestro que tengo dominio de las siguientes destrezas que forman parte de la competencia, específicamente: demuestra propiedad y corrección con el uso de la comunicación verbal y no verbal;conoce el valor del lenguaje para estimular la expresión oral y escrita. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer y desarrollar mi dominio en esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos se destacan los siguientes: ser coherente y concisa a la hora de redactar, hablar con propiedad oralmente. Considero que gran parte de mi aprendizaje en el transcurso de mis años universitarios ha sido mejorar mi manera de comunicarme y expandir mi vocabulario. Como futura docente debo ser capaz de redactar apropiadamente y comunicarme de manera efectiva. La clase demostrativa me sirvió de mucho aprendizaje pues al brindar una clase debemos expresarnos apropiadamente y sobre todo con un vocabulario según el grado que estamos enseñando. Es de suma importancia reconocer el valor que tiene el lenguaje, es parte de nuestra cultura, es la manera de comunicarnos. Ser capaz de redactar un escrito en donde debo expresar mis ideas con la mayor coherencia y de manera concisa, como demuestro en el escrito evidenciado. Me es vital mejorar cada día mis destrezas de comunicación, que mis estudiantes sean capaces de comunicarse efectivamente verbal y oralmente es uno de mis mayores intereses. El lenguaje es para toda la vida,como diría Samuel Johnson “ El lenguaje es el vestido de los pensamientos”. Es por esto que como docentes debemos estar preparados, cuando se aprenden destrezas de comunicación, comprendemos que no se necesitan muchas palabras para expresar una idea coherente.
Comparto un video de mi clase demostrativa que realice como parte de los requisitos del curso de Pre práctica,durante el primer semestre escolar de 2022 - 2023. Además comparto un escrito de título “ Movimiento civiles en el derecho de la mujer” que realice como parte de los requisitos del curso de Historia de Estados Unidos, durante el primer semestre escolar de 2022-2023.
Con esta evidencia demuestro que tengo dominio de las siguientes destrezas que forman parte de la competencia, específicamente: demuestra propiedad y corrección con el uso de la comunicación verbal y no verbal;conoce el valor del lenguaje para estimular la expresión oral y escrita. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer y desarrollar mi dominio en esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos se destacan los siguientes: ser coherente y concisa a la hora de redactar, hablar con propiedad oralmente. Considero que gran parte de mi aprendizaje en el transcurso de mis años universitarios ha sido mejorar mi manera de comunicarme y expandir mi vocabulario. Como futura docente debo ser capaz de redactar apropiadamente y comunicarme de manera efectiva. La clase demostrativa me sirvió de mucho aprendizaje pues al brindar una clase debemos expresarnos apropiadamente y sobre todo con un vocabulario según el grado que estamos enseñando. Es de suma importancia reconocer el valor que tiene el lenguaje, es parte de nuestra cultura, es la manera de comunicarnos. Ser capaz de redactar un escrito en donde debo expresar mis ideas con la mayor coherencia y de manera concisa, como demuestro en el escrito evidenciado. Me es vital mejorar cada día mis destrezas de comunicación, que mis estudiantes sean capaces de comunicarse efectivamente verbal y oralmente es uno de mis mayores intereses. El lenguaje es para toda la vida,como diría Samuel Johnson “ El lenguaje es el vestido de los pensamientos”. Es por esto que como docentes debemos estar preparados, cuando se aprenden destrezas de comunicación, comprendemos que no se necesitan muchas palabras para expresar una idea coherente.
El lenguaje es una de las piezas importantes y fundamental para el desarrollo profesional de cada individuo. Nuestra manera de comunicarnos tanto verbalmente como escritas define muchos de nosotros como futuros docentes. Lenguaje se define como una capacidad de hablar correctamente. Es la manera de expresar nuestros pensamientos y opiniones. Expresarnos correctamente crea mayor confiabilidad. Conocer otros idiomas nos brinda la oportunidad de llevar un mensaje a lo largo del mundo entero. Vale aclarar que conocer mas idiomas no quieres decir que somos mas competentes que otros profesionales, pero si nos ayudaría a llevar un mensaje educativo a la mayor cantidad de personas.
Durante mi primer semestre de segundo año tuve la oportunidad de tomar dos cursos en los cuales puse en practica mi habilidad para comunicarme en dos idiomas; ingles y español. Los dos cursos que tomé fueron literatura en inglés y español de redacción. Estos cursos me ayudaron en gran manera a mejorar mis habilidades de comunicación. Principalmente reconocer los aspectos que debía mejor al momento de redactar mis ensayos universitarios. En el transcurso del semestre tuve que realizar innumerables ensayos para ambos cursos, incluso monografías. Debo reconocer que el curso de literatura en ingles fue realmente un reto para mí, debía utilizar un vocabulario amplio para mis ensayos y sostener mis argumentos con pruebas factibles. Se me hacia un poco cuesta arriba ya que mi primer idioma es español. Aun así, demostré mi capacidad para expresar mis ideas y defender mis puntos de vista en inglés. Sin embargo, a pesar de que el español es mi primer idioma también enfrente retos en el curso de redacción, debía redactar con mas consistencia ya que ese es mi primer idioma. Era un reto para mi debido a que al ser mi primer idioma yo misma me exigía más. Desarrollar cuentos y utilizar mi creatividad fue fascinante, fue una experiencia enriquecedora. Para ser docentes debemos poseer creatividad y un buen manejo del lenguaje.
Luego de estas experiencias en estos cursos me sentí totalmente afortunada. Para mí es sumamente importante salir de mis cursos con conocimientos nuevos y ganas de aprender más. Exactamente eso fue lo que me ocurrió al finalizar el semestre, independientemente de los retos y noches de insomnio por querer hacer un buen trabajo en ambas clases; fue una experiencia de aprendizaje que nadie me podría arrebatar. Expandí mi conocimiento y mejoré mi forma de comunicarme en ambos idiomas. Esto es sumamente importante para nuestro futuro profesional tener un amplio manejo del lenguaje y expresar nuestras ideas concretamente. Por tanto, es una experiencia que me será de mucha utilidad a lo largo de mi recorrido universitario como también en mi futuro profesional.
El lenguaje es el vestido de los pensamientos.
-Samuel Johnson
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.