Dominio y conocimiento de la materia
El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Comparto la presentación de "nuestro sistema digestivo" que realicé como parte de los requisitos de mi unidad curricular practica docente,durante el primer semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que, como maestra de kinder a tercer grado tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia,específicamente:Conocimiento teórico y establecer conexiones con otras materias. A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar el trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Para la realización de esta presentación debía investigar el sistema digestivo y presentarlo a mis estudiantes. Me es necesario como docente tener amplio dominio sobre este tema, ya que lamentablemente es una realidad que nos enfrentamos diariamente. Es estrictamente necesario ampliar el conocimiento en esta área, para lograr identificar un estudiante maltratado. Es muy importante como docentes ser capaces de crear conexiones con otras materias, en mi caso es muy necesario ya que mi concentración no es una materia específica. Es indispensable ser capaces por medio de materias básicas llevar a cabo una educación en salud, ya que lamentablemente no es una clase medular. Demuestro completo dominio del tema por medio de esta presentación, en donde pude enriquecer mis conocimientos en el área de salud. Como futuros docentes debemos ser capaces de establecer conexiones con otras materias, de esta manera los estudiantes tendrán un mejor aprovechamiento académico. De igual manera crear un énfasis en la educación en salud relacionándolo con otras materias.
Comparto la presentación de Prevención de maltrato a la niñez que realicé como parte de los requisitos del curso Educación en salud en la escuela elemental,durante el primer semestre del año académico 2022-2023.
Con esta evidencia demuestro que, como maestra de kinder a tercer grado tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia,específicamente:Conocimiento teórico y establecer conexiones con otras materias. A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar el trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Para la realización de esta presentación debíamos investigar un tema asignado y presentarlo en clase, en mi caso Prevención al maltrato a la niñez. El maltrato a la niñez se define como los abusos y la desatención, incluye todo tipo de maltrato ya sea fisico, psicologico,abuso sexual, negligencia etc. Me es necesario como docente tener amplio dominio sobre este tema, ya que lamentablemente es una realidad que nos enfrentamos diariamente. Es estrictamente necesario ampliar el conocimiento en esta área, para lograr identificar un estudiante maltratado. Es muy importante como docentes ser capaces de crear conexiones con otras materias, en mi caso es muy necesario ya que mi concentración no es una materia específica. Es indispensable ser capaces por medio de materias básicas llevar a cabo una educación en salud, ya que lamentablemente no es una clase medular. Demuestro completo dominio del tema por medio de esta presentación, en donde pude enriquecer mis conocimientos en el área de salud. Como futuros docentes debemos ser capaces de establecer conexiones con otras materias, de esta manera los estudiantes tendrán un mejor aprovechamiento académico. De igual manera crear un énfasis en la educación en salud relacionándolo con otras materias.
Durante el primer semestre de segundo año estuve tomando un curso llamado fundamentos de filosofía de la educación. Filosofía de la educación generalmente se define como una disciplina que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional. Tiene como meta ofrecer una explicación concreta sobre la educación humana. Esta disciplina busca llegar a reflexionar racionalmente la metodología educativa pasada y la actual. Dicha disciplina expande el pensamiento critico y brinda más probabilidades de tener una mejor educación.
La filosofía de la educación es una disciplina con varias raíces teóricas, nos lleva por distintos puntos de vista. Utilizando filosofías de Aristóteles, Platón, Sócrates entre otros filósofos. Aristóteles fue un filosofo de macedonia nacido en el año 384 a.c., a sus 17 años fue enviado a la academia de platón. De ahí surge su filosofía educativa, basada en el sistema filosófico de Platón. A lo largo del curso tuvimos la experiencia de analizar varias teorías aristotélicas. Aristóteles consideraba que antes de que cualquier idea o conocimiento pase por la mente, ya debió pasar por nuestros sentidos. La experiencia de escuchar varias teorías me hizo analizar más allá, no todo lo que conocemos es necesariamente lo ideal. La educación “ideal” tiene distintas opiniones y definiciones. Es decir, cada uno de estos filósofos criticaban el sistema educativo y tenían una manera distinta de remediarlo. Al tomar cursos como este, incita a que reflexiones realmente qué tipo de educación tenemos y cual quisieras brindar.
Por medio del curso fundamentos de la filosofía de la educación amplié mis conocimientos y me llevó a una visión mas clara de lo que quiero lograr profesionalmente. En el transcurso redacté varios ensayos sobre Aristóteles y sus formas de educación. Fue una experiencia extraordinaria, en donde desarrolle mi pensamiento crítico. Aristóteles es pieza fundamental en mi perspectiva de ver la educación. Coincido en sus filosofías sobre la educación. Además de generar filosofías para una vida profesionalmente buena, también lo relaciona con una vida personalmente feliz.
En conclusión, la filosofía de la educación quiere llevar a cada individuo a una experiencia distinta. Tiene como propósito diversificar el pensamiento de cada persona y buscar una verdad racional. Es decir, una manera correcta y eficaz de educar para un futuro prometedor. Mientras, desarrollaba ensayos con respecto a lo que yo consideraba racional de las filosofías presentadas, me ayudo a moldear mi perspectiva como futura educadora. Esta experiencia me llevó a crecer como ser humano y diversificar mi manera de juzgar distintas situaciones.
“La educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad”
-Aristóteles
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.