Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
FAED 4003: Seminario Reflexivo III
Uso de mapa del mundo
Uso de la pizarra
Generador de nombres en ruleta
Colocar videos de música
La tecnología se ha convertido en un aliado para la ensenanza y el aprendizaje de los ninos en edad preescolar. Como practicante, decidí utilizar diversas herramientos tecnológicas innovadoras que podía incorporar en mis experiencias educativas. De igual forma, estas estrategias tecnologicas que usaba, a su vez, significaba una forma de atender las necesidades de la ninez del Salón Amarillo. Por ejemplo, la imagenes pueden ayudarme a presentar caracteristicas de los animales a estudiar, al igual que ha ayudado a los preescolares a visualizar sus ideas en su trabajo. Hoy en dia la tecnologia es muy importante ya que nos ayuda a encontrar recursos nuevos para facilitar encontrar nuevos métodos para las planificaciones diarias en nuestra ensenanza. El uso de las herramientas tecnológicas ayuda a implementar diferentes métodos para ayudar aquellos niños con diversidad funcional para que se desempeñen al igual que los ninos de corriente regular. Esto lograría continuar abogando por una educación accesible e igualitaria hacia los niños con necesidades especiales y que estos se integren en el uso de estas tecnologías. En niños con impedimentos visuales, por ejemplo, se puede usar un libro pop-up para que aprenda mediante sus sentidos, mientras escucha un audiolibro; en niños con impedimentos auditivos, una opción sería utilizar una tableta o videolibros con señas para aprender mediante visuales y seguir la lectura; mientras que con niños con reto intelectual, se puede crear un libro virtual hecho por el docente adaptando un cuento para que sea más visual y con menos texto para que tenga una mejor comprensión de este. Todo dependerá del caso especial del niño, pero lo fundamental es reconocer que existen innumerables opciones para que los niños fortalezcan su desarrollo. De esta forma, se logra incentivar la inclusión en el salón de clases y que los niños aprendan esta esencia y, entonces, llevarla al resto del mundo.
Utilizo el globo terráqueo
Para organizar sus ideas, la ninez utiliza imágenes para crear su reptil
FAED 4002: Seminario Reflexivo II
La educación se caracteriza por ser dinámica y divergente, pues aplaude las fortalezas y apoya las necesidades de cada estudiante. Asimismo, se considera un proceso que se encuentra en constante cambio y revolución debido a que se ajusta a la población estudiantil según sus características. De esta forma, se crea un aprendizaje significativo y pertinente para su vida diaria, por lo que el acto de enseñar es igualmente dinámico. De lo contrario, no existiría educación, sino una formación prescindible.
En las pasadas décadas, hay un aspecto que impactó nuestras vida a tal magnitud que se ha ido incorporando, incluso, en el ambiente educativo. Se trata de la tecnología que, aunque sea un tema complejo, especialmente en el ámbito educativo, promete una ventaja para los profesionales en la educación. Continúa siendo emergente, causando que las nuevas generaciones crezcan con la tecnología inherente a sus vidas. Por tal motivo, algunos educadores acogen la tecnología en su aula escolar para acaparar la atención del alumnado y crear experiencias de aprendizaje divertidas, ya que estar atentos a los intereses de los niños es esencial en el rol del docente. Otros compañeros educadores se enfrentaron al reto, que antes no querían realizarlo, pero los tiempos de pandemia lo ameritaron—y ahora son unos expertos en la materia. La educación se transformó ante la necesidad de salubridad a una educación a larga distancia, donde los profesores y maestros acogieron nuevas formas de enseñar y los estudiantes de aprender.
Para la población que atiendo, los niños de edad preescolar, también se puede incorporar la tecnología de forma efectiva y pertinente. Por ejemplo, la asistencia tecnológica ayuda a atender las particularidades de los niños, como usar tabletas para niños con problemas visuales. De igual forma, se puede incorporar en las actividades diarias. Otro ejemplo para mencionar sería que mientras se lee un cuento de animales de la granja, cada vez que aparezca un animal, acompañe con su sonido correspondiente. Adicional a esto, para los estudiantes a nivel universitario se pueden utilizar herramientas tecnológicas para que el aprendizaje sea valioso y fácil para su entendimiento, pues están familiarizados con la tecnología. Por tal razón, en el curso EDES 3025 - Naturaleza y necesidades del niño impedido, impartido por la profesora Germie Corujo Martínez durante el semestre de agosto a diciembre 2020-2021, se nos asignó compartir información de un tema seleccionado de manera dinámica, sencilla y pertinente. Esto surgió debido a que la profesora comprendía que si realizabámos videos o pequeñas hojas con información, ella se aseguraría de que recibimos la información porque en nuestra cotidianidad acogemos conocimiento de esta forma mediante las redes sociales.
Realicé el proyecto en mención con dos compañeras del curso. La primera parte del trabajo consistía en preparar material informativo sobre el desarrollo cognitivo en la niñez temprana y cómo este se ve afectado. Por lo tanto, nos correspondía compartir información sobre nuestro tema mediante el uso de tecnología para que fuese fácil de llegar al receptor y de una forma entretenida. Para ello, se realizaron tres infografías, cada una sobre una condición específica del desarrollo cognitivo. Las infografías se realizaron en Canva, considerando las características de las infografías: poco texto, pero de gran valor, organización del texto para que sea fácil de leer, pequeñas imágenes para atraer al lector, y más información en un código QR. Para ver el infograma creado por mí, presione AQUÍ.
Por otro lado, me encargué de informar acerca de los factores que afectan el desarrollo cognitivo y que, por ende, pueden influir en el desenvolvimiento de condiciones que no eran preexistentes. Para esto decidí realizar un video, pues consideré los aspectos que fuesen más fáciles para las personas que iban a recibir la información (mis demás compañeras del curso). El video cuenta con dos minutos y treinta segundos aproximadamente, y lo acompañé con mi voz en conjunto con imágenes referentes a lo discutido. Los colores e imágenes los situé de manera en que atrajera la vista, al igual en que se acoplara al tema hablado. A su vez , el video tenía poco texto dentro de cada laminilla. Aquel texto servía para enfatizar lo dicho en el momento; que se quedara en la mente del lector; o para asegurarme que comprendan, pues algunas palabras eran complejas.
Seleccioné esta evidencia porque detalla mi aprendizaje en su totalidad, en relación con las tecnologías emergentes. Lo que planteé en los primeros párrafos lo aprendí y puse en función en este trabajo, cuya experiencia me brindó diversos conocimientos. En primer lugar, logré conocer cómo usar herramientas tecnológicas, en este caso las aplicaciones de Canva y YouTube; en segundo lugar, cómo usarlas en el ambiente educativo como maestra preescolar; en tercer lugar, aprendí qué es una infografía y cómo realizarla, siendo ahora una de mis maneras preferidas de compartir información; y en cuarto lugar, desarrollé más confianza y seguridad porque al crear el video debía hacer una proyección de mí que antes no había hecho.
Evidencia
Video: Factores que afectan el desarrollo cognitivo en la niñez temprana | YouTube
Por tanto, reflexiono que la tecnología es un reto para todos que fomenta no tan solo el desarrollo de destrezas y habilidades, sino que en la autoestima del estudiante y educador, pues sienten un sentimiento de orgullo por los logros mediante el abandono de la zona de confort. A su vez, impacta la seguridad y la proyección que uno tiene ante los demás. De igual forma, esta experiencia me ayudó a entender que el aprendizaje no se separa de la diversión, puesto a que la diversión equivale a aprendizaje. Como me divertí en este proceso y di rienda suelta a mi creatividad, el aprendizaje sobre el tema estudiado fue más significativo y se quedó impregnado en mí. De esto es lo que el verdadero proceso enseñanza-aprendizaje se trata. Comprendí que en trabajos como este, en donde se incorpora la tecnología puedo demostrar mi aprendizaje. Los métodos tradicionales de evaluación, tales como los exámenes y ensayos, no son los únicos para implementar en el aula, especialmente en estos tiempos de tecnologías emergentes.
FAED 4001: Seminario Reflexivo I
Desde hace décadas la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental, especialmente para la práctica de los estudiantes y educadores. Cada año surgen más tecnologías emergentes, como aplicaciones y programas, que aportan al desarrollo profesional de los estudiantes. Además, estas tecnologías pueden crear dinámica al estudiante y así son más variadas las herramientas utilizadas en du día a día. Un procesador de palabras es una de las herramientas tecnológicas más usadas por los estudiantes. Una tecnología emergente de este tipo es Google Documents. En esta herramienta se pueden hacer trabajos tanto individuales como cooperativos, ya que al compartir el documento con los compañeros del trabajo todos pueden trabajar en él a la par. El trabajo se hace más fácil porque cada cual hace su parte y no hay que preocuparse por mandar las partes separadas para que una persona haga el trabajo.
Mi primera vez utilizando esta tecnología fue en mi primer semestre del año académico 2018-2019. Mi profesora de ingles nos enseñó cómo usarla ya que es muy útil para las demás clases, y no se equivocó. Me fue útil especialmente en mi clase de EDFU 3012-001, clase dirigida por Mirla Méndez Solano. En este curso habían muchos trabajos cooperativos y mis compañeras y yo utilizamos la plataforma de Google documents. Al usar la herramienta me di cuenta lo fácil que es y lo eficiente. No presente retos, ya que es fácil de usar y me adapto rápido a las nuevas tecnologías desconocidas para mí. Me gustó usarla porque cada cual trabajaba su parte y además que todas podíamos ver el documento, por si alguien quería corroborar o corregir algo.
El trabajo en equipo es algo de suma importancia especialmente en el ámbito profesional. Es fundamental entender que muchas personas trabajando juntas hacen un resultado genial. Este aspecto se puede ver reflejada en la tecnología explicada, y es por eso escogí como evidencia un trabajo del curso mencionado anteriormente porque demuestra el espectacular trabajo en equipo que mi grupo hizo. Cada miembro hizo su trabajo responsablemente, y el equipo siempre estuvo en comunicación si había algún inconveniente. Siempre ha habido la discusión sobre la tecnología si es algo positivo o negativo en nuestras vidas. Esta si es utilizada responsablemente y para algo útil, puede llegar a ser algo maravilloso que abrirá puertas en nuestras vidas.