Implantación e investigación de la enseñanza
El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
FAED 4003: Seminario Reflexivo III
Durante la planificacion de experiencias educativas, el docente se encuentra en constante investigación para mejorar su ensenanza. En especial, en el area de la educacion preescolar, todos los dias debemos investigar debido a que utilizamos un curriculo emergente. Esto quiere decir que investigamos temas de estudios que se acoplen a los intereses de los ninos. Por tal razon, durante la construccion y planificacion de la nueva unidad del Salón Amarillo, inviestigué sobre el tema de interés que habían expresado que querían aprender. Por lo tanto, construí junto a ellos la red temática, siendo ellos también partícipes, puesto que ellos son mi guía para planficar las actividades relacionadas a los animales de su interés. Muestro como evidencia de mi investigación la red temática durante la participación de los ninos y el resultado. Aunque durante cada actividad se investiga y se planifica la informacion a comparir, durante la creación de la red los ninos expresan sus preguntas y curiosidades que tienen de los animales, lo cual lo coloca en la red orue serán las preguntas que me guiarám a profundizar mi investigación para presentarlo durante la clase.
Por otro lado, también realicé una investigación inidvidual haciendo un plan con una nina del Salón Amarillo. Esta investigación en acción propuso conocer el desarrollo de la preescolar y atender un area de desarrollo que necesitara un apoyo extra. Por tal razón, durante mis observaciones diarias y conversaciones con las maestras del ambiente educativo, decidí enfatizar mi plan individual con el área física de la nina. De esta forma, creé actividades que reforzaran esta área teniendo en cuenta sus intereses para que participara con entusiasmo de las intervenciones. De igual forma, utilicé diferentes medios de evaluacion para medir los objetivos, los cuales permanecierón iguales para analizar los resultados y los posibles cambios durante las tres instancias. Presento el informe de la investigación como evidencia.
FAED 4002: Seminario Reflexivo II
La investigación es un mecanismo que ayuda al educador a conocer con profundidad los temas estudiados para mejorar su calidad de enseñanza. Esta conlleva diversos procesos consigo, tales como observar, documentar y recopilar información. Es decir, que podrá adquirir herramientas y estrategias innovadoras para incorporar con sus estudiantes en el salón de clases. Esto tampoco se limita a las actividades de juego que se planifiquen a diario. Tal cual, una investigación es necesaria a la hora de realizar planes, cuyos descubrimientos impartirán el camino apropiado para llevar a cabo la actividad de manera en que sea beneficioso para los estudiantes. En mi preparación para convertirme en maestra preescolar, he comprendido el gran rol que tiene la investigación en mi carácter profesional, por lo que me he dedicado a dominar su práctica de forma efectiva.
Como requisito del curso EDPR 4127 - La evaluación en la niñez temprana, me di a la tarea de realizar una investigación exhaustiva sobre el caso de un niño. En dicho trabajo, debía recopilar información de un niño seleccionado mediante el proceso de observación, interacción, juego, assessment y, por supuesto, revisión de literatura. Por lo tanto, durante ese semestre de enero a mayo 2019-2020, dediqué mi tiempo libre a visitar la Escuela Maternal para compartir experiencias gratas con un niño preescolar. Mediante la observación y, más adelante la integración, pude anotar en mi diario que llevaba conmigo aspectos relevantes de su desarrollo y su personalidad. Descubrí su afición por los dinosaurios, por el color azul, por el área de bloques, también me demostró que necesitaba ayuda para regular y comunicar sus emociones. Por tanto, fijé mi atención en estos aspectos e investigué actividades de juego que se acomodaran a estos componentes que, con ayuda de la investigación, pude notar. Planifiqué cuatro actividades de juego dirigidas a las necesidades del niño, que realizaría en el transcurso del semestre. A su vez, preparé instrumentos de evaluación que me ayudarían no tan solo a evaluar al niño sino que a especificar con más detalle y conocer cuáles son las áreas en especial que debemos reforzar. El propósito de la investigación, cabe mencionar, se fundamentó en promover un proceso de assessment auténtico, teniendo en cuenta los aspectos del desarrollo que fueron observados en el niño. Como mencioné anteriormente, durante la investigación recopilé información sobre el desarrollo, los intereses, las fortalezas y las necesidades del preescolar, cuyos datos me ayudarían a realizar actividades de juego apropiadas para la niñez. Sin embargo, para profundizar y enlazar la recopilación de datos documentada por mí, debí buscar información adicional en el exterior. Me refiero a que le di validez a mis hallazgos por medio de la revisión de literatura que expone información valiosa sobre las diversas áreas del desarrollo en la niñez temprana: el área física (motor grueso, motor fino, sensorial-perceptual), el área lingüística, el área cognitiva, el área socioemocional y el área creativa. Esto fomentó un mejor dominio de las áreas y, adicionalmente, condicionó mi planificación de actividades para que fuesen alienadas a las expectativas y estándares de la niñez en el nivel correspondiente. Lastimosamente, mientras realizaba la investigación acción estalló la pandemia de COVID-19 en Puerto Rico, lo cual significó para mí no continuar mi recopilación de datos acerca del niño, ni lograr llevar a cabo las actividades y evaluaciones. No obstante, gracias a que pude obtener datos suficientes, pude incorporarlo en mi trabajo escrito, el cual se convirtió a ser uno de carácter hipotético.
Arte frottage que hizo el niño
El niño estampando con agarre de pinzas trípode
Con todo lo expuesto anteriormente, afirmo el por qué seleccioné esta evidencia para la competencia número cuatro. La investigación acción demuestra mi compromiso por la niñez, debido a querer conocer una gran cantidad de información con la finalidad de entender más a la niñez y actuar bajo parámetros adecuados. El trabajo me permitió relacionar que en la educación debe haber investigación, por lo que aprendí la importancia de la misma en mi labor como futura maestra preescolar. Asimismo, este trabajo me ayudó a conocer, entender y promover el desarrollo y aprendizaje del niño de manera apropiada a su nivel, preparar actividades de juegos con metas idóneas y realizar instrumentos de assessment y su proceso de forma auténtica. Quiero destacar que la investigación acción fue la primera experiencia completa de tan compleja encomienda, pero fue totalmente enriquecedora, pues me sirvió para pulir mis destrezas narrativas y adquirir habilidades de búsqueda y recopilación de datos. Debido a que parte del trabajo investigativo era buscar fuentes de información relacionadas a las cinco áreas del desarrollo de la niñez temprana esto me plasmaba un camino para reconocer dónde se encontraba mi niño y crear actividades apropiadas con metas y criterios reales para mis instrumentos de evaluación. Por tal razón, concluyo, entendí la importancia de la investigación: te empapa de información necesaria para brindarle un servicio educativo de calidad al niño y su familia.
FAED 4001: Seminario Reflexivo I
El educador debe promover el análisis crítico y la creatividad en cada uno de sus estudiantes porque estas herramientas serán útiles para el resto de sus vidas. Su creatividad y su pensamiento crítico estarán en constante función. Sin embargo, siendo tan importantes todavía carecen en algunas personas. Por eso, los futuros educadores deben promover estos aspectos en vez de promover la educación bancaria, que incita a que los estudiantes no piensen por ellos mismos, sino que a ellos se les sean depositados conocimientos.
Durante mi primer semestre 2018-2019 en la Universidad hice una investigación de contenido en el curso de INGL 3123-002, el cual era dirigido por la profesora Brenda Ann Camara. La investigación que se iba a llevar a cabo era sobre el tema de los juguetes y juegos de los niños y niñas. Mi enfoque fue cómo los estereotipos de género pueden afectar a los niños y niñas a la hora de escoger su juguete o tipo de juego. Seleccioné mi investigación de contenido como evidencia para esta competencia porque estuve en contacto constante con mis pensamientos críticos, ya que la información encontrada y analizada debía pasar por un proceso crítico para luego concluir de cuales fueron mis hallazgos.
Realizar esta investigación no fue tarea fácil, y mucho menos al ser mi primera vez. Este proceso duró aproximadamente un mes y fue mi trabajo final del curso. El indagar información fue una de las cosas más difíciles, ya que apenas estaba aprendiendo cómo utilizar la Base de Datos del Sistema de Bibliotecas. Además, no fue sencillo colocar la información encontrada adecuadamente en mi escrito. Me tomó mucho tiempo de pensamiento para escribir de manera correcta el contenido encontrado y analizado a la investigación. Sin embargo, a pesar de mucho estrés y desespero, hice un buen trabajo de cual me siento satisfecha. Realmente no era tan difícil pero el hecho de ser algo nuevo para mí me trajo mucha inseguridad de saber si estaba haciendo un buen trabajo.
Gracias a esta experiencia aprendí que el proceso de investigación es algo que conlleva tiempo, paciencia y dedicación. Me di cuenta de que este tipo de trabajo es importante porque ayuda a los estudiantes a pensar, analizar y explorar su creatividad. Más allá de un trabajo, es una experiencia que te brinda conocimientos y herramientas para utilizarlas más adelante. Realmente estoy agradecida del trabajo y de la profesora, que nos ayudó a todos en todo momento.
Para ver la investigación de contenido, oprima AQUÍ