Comunicación
El estudiante maestro demuestra propiedad y corrección en el uso de la comunicación verbal y no verbal. Conoce el valor del lenguaje como herramienta para estimular la expresión oral y escrita, la indagación y la interacción colaborativa dentro y fuera de la sala de clases.
FAED 4003: Seminario Reflexivo III
Para mí personalmente ha sido muy importante estimular el lenguaje en mis ninos preescolares. El arte de hablar y escuchar, al igual que las destrezas de conciencia fonológica que los guiarán a escribir y leer, han sido aspectos que he trabjado con mis ninos del Salón Amarillo. Ya sea durante la rutina diaria o las actividades planificadas, me he encomendado a realizarlo. El entorno educativo te abre el espacio para propiciar el lenguaje en cada instancia, ya que se interactúa y conversa constantemente, los espacios del salón están rotulados y se acompanan los materiales de las clases con una franja que establece los conceptos para que la ninez reconozca el lenguaje escrito. En especial, he utilizado (y creado) canciones, libros, rimas y trabalenguas para estimular el lenguaje en mis preescolares. Ejemplo de canción de mi autoría, de la temática de esperar turno:
“Tres abejitas veo
que van a trabajar.
Dos van a esperar
y tú vas a volar.”
- Katia Florez Pérez (2023)
Durante la presentación de su escultura, propicié su participación por medio de su expresión oral. De igual forma, los demás ninos lograron tener intercambios de comentarios y preguntas sobre los trabajos de sus companeros, lo cual me reafirma la importancia de fomentar estas destrezas de comunicación desde la ninez temprana. Por otro lado, muestro dos fotos de una actividad que propició el lenguaje escrito. Por un lado, ellos debían escribir su nombre y la cantidad de grillos y saltamontes quee encontraron; pero, también tuvieron la oportunidad de copiar la palabra grillo y saltamontes. Durante una actividad del dragón de Komodo, utilicé la lengua bífida del reptil para crear un rompecabezas con los nombres de los ninos, por lo que tenian que reconcer las letras para ordenarlas y formar su nombre. Asimismo, la lectura de cuentos ha sido otra actividad que he realizado en mi ambiente educativo de práctica.
FAED 4002: Seminario Reflexivo II
El lenguaje es un mecanismo que permite que la comunicación sea efectiva entre las personas. Durante nuestra cotidianidad la utilizamos, por lo que en el escenario educativo debe ser utilizada apropiadamente. En primer lugar, esto es necesario para entablar una relación con las familias de los niños bajo mi cuidado; en segundo lugar, para comunicarme con los niños durante la rutina diaria y ser buena receptora ante las necesidades que presenten. Sin embargo, el lenguaje también es una herramienta educativa fundamental que debo implementar en el aula preescolar. Esta población de niños se encuentra en sus comienzos de la exploración del lenguaje, tanto no verbal como verbal, por lo que desde sus primeros años se propicia su desarrollo. La importancia del desarrollo lingüístico se basa en la relación directa que tiene, además del área socioemocional, en el aprendizaje del niño (cognición). El lenguaje simboliza el desarrollo de conceptos, la construcción de símbolos y significados que le permite a la niñez reconocer y comprender el mundo que los rodea. Por lo tanto, fomentar el lenguaje significa propiciar el desarrollo del cerebro, pues este elemento es uno de los que más directamente permite la construcción de los esquemas mentales. Un ejemplo de estos es cuando los niños en el nivel preescolar reconocen varias reglas lingüísticas sin haberlas estudiado previamente.
Libro grande predecible realizado, titulado Lucas y sus cinco superpoderes.
La exposición presentada en el párrafo anterior la aprendí en el curso de El desarrollo lingüístico en los niños de edad preescolar - EDPE 3067, brindado por la profesora Laura Santiago Díaz en el semestre de agosto a diciembre 2019-2020. Para demostrar el aprendizaje adquirido durante el curso, la profesora nos asignó el proyecto titulado Creación de un libro grande predecible. Este proyecto sirvió como un impulso para reconocer que el libro grande predecible es un método esencial para el aula preescolar que como maestra debo incorporar, pues desarrolla el lenguaje mediante la lectura y las actividades de juego. El libro grande predecible consistía en la elaboración de un cuento con las siguientes consideraciones: trama que fuese predecible para los niños, tamaño de letra grande y que tuviese repetición, rimas, patrones o estructuras acumulativas. Además, acompañada de la lectura del libro grande, se debía preparar y realizar cuatro actividades de juego relacionadas a la literatura original escrita. Se redactaron cuatro actividades que propiciaban el vocabulario, comprensión de lectura y la conciencia fonológica.
Para ver la planificación de actividades, presione AQUÍ.
Seleccioné esta evidencia debido a que extendió el conocimiento que tenía del lenguaje y, a su vez, aprender varias maneras en las que puedo propiciar el lenguaje como maestra preescolar. Los cuentos son únicos y dinámicos, nada puede sustituir la magia y el aprendizaje que brinda un libro. Asimismo, que el desarrollo del lenguaje se puede adaptar a cada niño, pues no se limita a la lectura sino que a la narración, uso de marionetas o felpógrafos, dramatización, entre otras más. Esto fomentará su creatividad y pensamiento crítico, sin dejar a un lado que promueve las relaciones prosociales. Lo he podido evidenciar en mis experiencias en el ambiente educativo, ya que al incorporar la lectura los niños demuestran la comprensión de nuevos conceptos, estimula su memoria, significados y aprendizajes para su vida diaria. He notado cómo la niñez adopta comportamientos positivos gracias a la lectura. De igual forma, la elaboración de este proyecto fomentó mi amor hacia la literatura infantil, cuya experiencia me permitió seguir creando cuentos en mis experiencias educativas (como el cuento realizado en la competencia 2). Esto seguirá demostrando mi competencia por el lenguaje y el fomento de este en el aula, ya que permite que desarrollen destrezas de hablar, escuchar, lectura y escritura.
FAED 4001: Seminario Reflexivo I
El dominio de idiomas es un tema muy importante en el desarrollo profesional de cada persona. Una buena gramática en los idiomas en que habla una persona expresa mucho su profesionalidad. Por lo tanto, cada futuro educador debe estar consciente de esta importancia para dejarle a nuestros estudiantes un buen ejemplo. En mi caso, el amor que le tengo a los idiomas es inexplicable. Para mí cada idioma es como música a mis oídos. Claro, a los idiomas que hablo le tengo un espacio especial en mi ser. Por esta razón, toda mi vida me ha parecido importante el dominio de los idiomas y la dedicación a su uso correctamente.
Primero, la lengua materna es una que debe hablarse lo mejor posible y debe haber un respeto a ella por ser el primer idioma empleado. En mi caso, el español es mi lengua materna y es una que domino a la perfección. Tengo un respeto hacia ella y siempre intento estar atento a los nuevos cambios que puedan emplearse en cuestiones de gramática y ortografía, porque hablar correctamente es algo de suma importancia en el campo laboral. Domino perfectamente el idioma, desde pequeña mis maestros me enseñaron a fortalecer mis herramientas de escritura, además de que mi afán de ser maestra de español me motivó a tener un dominio fascinante hacia el idioma.
Al igual que el español, tengo la dicha de poder decir que soy una persona bilingüe. Como segundo idioma tengo el inglés, que, a pesar de las dificultades en mi etapa elemental, puedo decir orgullosamente que al día de hoy lo domino. Tuve retos durante mi niñez, a pesar de que desde que comencé la escuela me empezaron a enseñar el idioma. Mediante la práctica y la aplicación a mi vida diaria fue que pude mejorar mi inglés (viendo series y películas, leer regularmente en inglés). Al igual que el español, siempre sigo estudiando el idioma para que mi vocabulario crezca. Siempre debemos seguir estudiando nuestros idiomas porque nunca paramos de aprender de ellos.