Lámina 11: perspectiva cónica


LÁMINA 11:  HABITACIÓN EN PERSPECTIVA CÓNICA

        Se realizará en lámina de dibujo técnico, tras hacernos un boceto aproximado con las proporciones de los muebles de nuestra habitación (o la que queramos), y eligiendo la mejor pared para ubicar el plano del cuadro (la pared desde la que dibujaré las otras tres). El boceto debe ser un plano (planta en diédrico) donde aparezca la ubicación de cada mueble, para que se aprecie la relación con el suelo, y para ello habrá que dibujarlo sobre una cuadrícula como la que haré en perspectiva, es decir, cada metro real equivaldrá a varias baldosas, que en su lado mayor deberán ser 10 baldosas.

        En la parte horizontal del recuadro, sin casillero, haremos diez divisiones de 30 mm (de la última baldosa solo nos cabrá la mitad) que llevaremos hasta el punto métrico.  Hay que tener en cuenta que hemos hecho una habitación cuadrada, si queremos hacerla más alargada, conviene reducir la profundidad, quitando filas horizontales de baldosas del fondo del suelo. Recordad que eso comprometerá la elección del plano del cuadro, ya que me habré ubicado en uno de los laterales alargados, al reducir la profundidad.  

        Una vez embaldosadas las paredes partiendo del suelo, se embaldosa la pared del fondo, intentando que siga siendo cuadriculada, pero sobre todo se ajuste lo máximo posible a las referencias de las paredes y el suelo. 

Perspectiva cónica central no quiere decir que el punto de fuga siempre esté en la mitad de la LH.

PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA: Cuando nos ponemos frente a una de las aristas, y tanto el ancho como el largo tienen su punto de fuga. Sólo podremos medir directamente las verticales.

Es por tanto, una perspectiva de DOS PUNTOS DE FUGA.    

Para posicionar la mitad de una cara, también podemos ayudarnos de las diagonales.

Y para emular nuestra visión del mundo real, solo nos faltará aplicar el claroscuro. Que además en nuestra percepción está vinculado con el movimiento.

Perspectivas oblicuas de tres puntos de fuga.

Preparatorio para la lámina 12, Isométrica y claroscuro.

El artista y arquitecto florentino Filippo Brunelleschi buscando poder representar los edificios, descubrió los principios geométricos de la perspectiva cónica  (entre 1416 y 1420), valiéndose de instrumentos ópticos, entre ellos una cámara estenopeica.  Pero la representación en perspectiva cónica todavía siguió siendo un problema, a la hora de representar figuras en escorzo, como en este cuadro de Hendrick Goltzius de 1609, "Adonis agonizando".

A cualquier aplicación de IA le podemos solicitar una perspectiva cónica realista, como en estos ejemplos de FREEPIK: