Elementos formales y capacidad exp. de la imagen fot. y leng. audiovisual

            Lewis Powell, 1865. Imagen tomada por el fotógrafo Alexander Gardner (Dominio público), y coloreada por Marina Amaral junto con las 200 que ilustran el libro ‘El color del tiempo’ (2021, Desperta Ferro Ediciones) del que es coautora junto con el escritor británico Dan Jones. "El color del tiempo regala una perspectiva única de un pasado tan cercano que explica el mundo de hoy, quebrando la barrera mental que el ajado sepia imponía a unos sucesos de los que apenas nos separan un par de generaciones."

         "Lewis el Terrible" fue su alias durante la guerra de Secesión, por su ferocidad y coraje en combate, y recién terminado el conflicto, intentó asesinar al Secretario de Estado de los Estados Unidos William H. Seward el 14 de abril de 1865. Había sido reclutado para el Servicio Secreto Confederado por John Wilkes Booth, quien sí consiguió asesinar al presidente Abraham Lincoln esa misma noche. 

         Roland Barthes (191-1980) fue un semiólogo y filósofo estructuralista francés, cuyo último libro tituló "La cámara lúcida", y donde describió los conceptos del 'studium', algo que interesa porque se comparte el gusto por el tema, y el 'punctum'. algo que no se busca sino que sale de la escena para "pinchar" al espectador. En la foto de Alexander Gardner el 'studium' sería una foto bella de un muchacho hermoso, y el 'punctum'  la muerte futura. Pero en segunda instancia, también comunica la muerte futura del espectador ("memento mori"), lleva al pensamiento del día en el que uno mismo no estará, algo que puede llegar a transmitir cualquier foto. Esto es el punctum en la intensidad del tiempo (esto ha sido) en lugar de en la forma. 

  1. Las pareidolias, el reconocimiento de patrones que permiten ser eficaz a nuestra visión.

               Las sierras prepirenaicas de Gratal, Gabardiella y Guara guardan una tradición milenaria: Gabardiella se enamoró locamente del monte Gratal, unidos por el mismo macizo montañoso.  Gabardón , el  padre de Gabardiella, no aceptaba al amante porque era pequeño, feo y sin vegetación.  por lo que acudió a su amigo Guara para que le ayudara a separar a la feliz pareja. Guara partió en dos con un enorme bastón lo que hasta entonces había sido una misma montaña. y haciendo correr de entre ellos el Flumen por la Foz del Salto de Roldán.  Gratal se negó a aceptar que jamás volvería a estar con Gabardiella y una noche, mientras el gigante Guara dormía alzó su propio picacho y lo hundió con fuerza en su cuerpo. Del corazón del gigante comenzaron a desprenderse por la ladera del pico de Guara lo que hoy se conoce como Las Pedreras.  Desde entonces podemos observar al gigante muerto cuando se llega a Huesca desde Zaragoza.

 2. Para entender el color, hay que pensar en RGB.

Empecemos con la intro de una película...      

                                                

La percepción depende de nuestro sistema sensorial, que difiere sustancialmente de unas especies a otras.


           El color del cielo debería ser violeta, por ser la longitud de onda más corta, pero la luz solar contiene más luz azul que violeta, y sobre todo el ojo humano es más sensible a la luz azul que a la violeta. Los rayos violetas y azules, son desviados por las partículas de la atmósfera, en mayor proporción nitrógeno (78 %) y oxígeno (21 %). chocan con otras partículas de aire y nuevamente varían su trayectoria, y así sucesivamente, hasta llenar todo nuestro cielo. Es el fenómeno llamado dispersión de Rayleigh. También está el efecto Mie, que se produce cuando la luz choca con partículas grandes, que absorben una parte de la luz. Con la atmósfera muy cargada, el efecto Mie se acentúa y favorece los colores blanquecinos como con la neblina, o que las nubes cargadas, sean grises.

            El matemático inglés Isaac Newton (1643-1727) acuñó la palabra espectro (en latín, "apariencia") en su libro de 1704 "Opticks". Dividió el espectro en siete secciones: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, de acuerdo con los sofistas griegos, conectando los colores con los días de la semana, las notas musicales y los objetos conocidos del sol, de hecho la mayoría de las personas no pueden distinguir el índigo del azul o el violeta. 

       Pero la mezcla de colores en una paleta produce tintes y matices que no se ven como colores espectrales. es decir, el espectro visible no abarca todos los colores que perciben los humanos (texto completo), ya que el cerebro también percibe colores insaturados, p. ej. el rosa (una forma insaturada de rojo), y colores que son una mezcla de longitudes de onda, con el paradigmático magenta. Y es que el magenta...físicamente no existe, no tiene una longitud de onda asociada, lo que significa que el cerebro humano lo sintetiza (ver corte 3'15'') de la suma de una señal de luz roja (conos S) y azul pura (conos L), como se estudia en la mezcla aditiva.

   También se producen radiaciones cromáticamente equivalentes, como por ejemplo en el caso del amarillo, que puede ser una sola frecuencia, o la suma de verde y roja.

Mezcla sustractiva:El color de las pinturas que usamos depende de la frecuencia que refleje. Y en el caso de un filtro, será también la única que lo atraviese. 

Si mezclamos dos, lo veremos de la frecuencia que quede menos absorbida. Por ejemplo si mezclo amarillo (que es una suma de frecuencias verdes y rojas) con cian (que es una mezcla de frecuencias verdes y azules) solo se reflejará la frecuencia común, que es la verde, y las otras dos se absorberán. Y cuando pinto con magenta, estoy viendo un color que refleja su suma de frecuencias rojas y violetas. ¿Qué pasará si lo mezclo con amarillo, que refleja frecuencias verdes y rojas?....

          Mezclas aditiva y sustractiva (En inglés: ver en 1'20''). Recomposición de la luz blanca: el llamado disco de Newton, aunque realmente debería llamarse de Maxwell.. 


        El color azul de Neptuno proviene del metano de su atmósfera, que absorbe longitudes de onda de luz rojas, pero permite que las azules se reflejen en el espacio. Lo contrario que Marte, al que vemos rojizo por su superficie de óxidos y sulfatos de hierro, oxidación generada por la disolución de macropartículas de pirita en una atmósfera sin oxígeno.

Chat GPT4 inventa un color y lo describe.    Y resolviendo un acertijo sobre las emociones asociadas con colores.


3. Sucesión y simultaneidad, y enmedio el movimiento beta.

En 1912, Max Wertheimer describió el complejo fenómeno phi, que conduciría a la fundación de la psicología de la Gestalt. Durante sus experiencias con imágenes estroboscópicas, dedujo que se producían cortocircuitos en zonas de excitación del córtex cerebral por estimulaciones separadas variando en el tiempo y el espacio percibido, y provocaban un amplio rango de fenómenos de movimiento aparente. Si hay una sucesión de imágenes estáticas a una frecuencia que no puede seguir nuestra vista, el cerebro rellena los huecos entre ellas y percibe un movimiento aparente, fruto de los cambios. Es decir entre las frecuencias de sucesión y simultaneidad, hay una intermedia en el que surge una transición fluida, el movimiento óptimo, o movimiento Beta. Esa es pues la razón que permite la existencia del cine. 

       Y a lo que Wertheimer llamó Phi, fue una frecuencia más próxima a la simultaneidad, más compleja de analizar y que denominó movimiento puro. A través del ojo recibimos cambios (que analiza nuestro córtex), no imágenes completas, aunque físicamente sea una cámara oscura como las del móvil. Aplicado al cine o la televisión, si la frecuencia es demasiado lenta aparece el parpadeo (flicker) que dificulta la sensación de continuidad, al generar un efecto estroboscópico.

     Aplicado a una instalación interactiva, sincronizada con semáforos, que se hizo en Lisboa.

Movimiento beta, causado por impulsos luminosos estacionarios.  

Nuestro cerebro está  constantemente reaccionando a los cambios en las imágenes, dando lugar a complejos efectos ópticos.

Anteriormente se pensaba que era por la persistencia retiniana, ya que según su intensidad (y duración) un estímulo luminoso puede permanecer incluso segundos en la retina, generando las post-imágenes, que en medicina se analizan con la denominación de fosfenos. Pero si se superpusieran en la retina sucesivos estímulos visuales, el resultado serían imágenes borrosas. Esa sobreestimulación también provoca el fenómeno de la inversión tonal. Podemos encontrarla en combinación con el fenómeno beta, como los de los GIF de arriba.

        El fenómeno phi hay que interpretarlo de manera holística, puesto que nuestra retina tiene muchos más receptores de movimiento (bastones) en la periferia para sobrevivir a los peligros, al ser su proceso cerebral más rápido. La información de movimiento se puede percibir antes de conocer el color (función de los conos) o la forma de lo que se mueve, primando lo que nos puede salvar la vida antes que ensimismarnos en su contemplación. 

      La información visual se considera que sigue dos caminos, uno que procesa prioritariamente el movimiento y la posición, y va hacia el córtex parietal. Y otro que procesaría la forma y el color hacia la zona temporal. Un objeto que cambie su posición, estimula ambas vías y el resultado es la percepción de un movimiento real o ilusorio al excitar el sistema. Sin embargo, si el cambio de posición es demasiado rápido, caso de phi, fluctuando cerca de la percepción de simultaneidad, puede que sólo se estimule el camino de la información del movimiento, adelantado al camino de la forma y el color.

En cada retina tenemos unos seis millones de conos, y entre 60 y 90 millones de bastones (solo sensibles a la intensidad luminosa), así que cada imagen llega a nuestro cerebro con una resolución de unos 6 megapíxeles en color y unos 100 megapíxeles en blanco y negro. 

    Aparentemente quedaría superada por los últimos sensores de gama alta, pero el cerebro recompone constantemente las imágenes con nueva información, y podríamos decir que el ojo capta el equivalente a 576 megapíxeles. En la parte central de la retina, la fóvea, es donde está la mayor concentración de conos, por lo que si el ojo está estático, sólo es capaz de percibir con detalle entre 1 y 2 grados de los 164 grados totales de la visión humana. Para poder captar la máxima información posible, son imprescindibles los movimientos sacádicos que escanean el entorno, elaborando mentalmente un mapa tridimensional. El tiempo de inicio de los movimientos sacádicos ante un estímulo inesperado puede ser entre 20 y  200 milisegundos.