ARTICULO PRACTICO: Intro al Node MCU Lolin v3 (ESP8266)

Fecha de publicación: Jan 08, 2021 7:36:55 PM

NodeMCU V3 es un kit de desarrollo con firmware de código abierto que juega un papel vital en el diseño de tus propios proyectos IoT (internet of Things = Internet de las cosas) utilizando algunas líneas de script Lua. El firmware se basa en Lua, un lenguaje de secuencias de comandos que es fácil de aprender,

lo que brinda un entorno de programación simple en capas con un lenguaje de secuencias de comandos rápido que lo conecta con una comunidad de desarrolladores reconocida, pero esto no es todo, también podemos flashear y subir otros firmwares para poder programar en otros lenguajes, taales como por ejemplo el basic de ANNEXWIFI RDS, ESPEasy, ESPbasic, incluido hasta lenguaje C del IDE de ARDUINO.El módulo se basa principalmente en el ESP8266, que es un microchip Wi-Fi de bajo costo que incorpora un TCP completo / Capacidad de pila IP y microcontrolador. 

Es presentado por el fabricante Espressif Systems, un fabricante con sede en Shanghai, China.

Contiene varios pines GPIO en la placa le permiten conectarla con otros periféricos y son capaces de generar PWM , Comunicaciones en serie I2C, SPI y UART.

La interfaz del módulo se divide principalmente en dos partes, que incluyen firmware y hardware, donde el primero se ejecuta en el SoC Wi-Fi ESP8266 y el posterior se basa en el módulo ESP-12.

El firmware de código abierto le brinda la flexibilidad de editar, modificar y reconstruir el módulo existente y seguir cambiando la interfaz completa hasta que tenga éxito en la optimización del módulo según sus requisitos. Yo en mi caso particular, implemente el modulo con el IDE de ARDUINO y luego con el excelente firmware y lenguaje de ANNEX WIFI RDS, y realmene es sorprendente la flexibilidad de este...

Se suma al modulo el conversor USB a UART que ayuda a convertir datos USB a datos UART, que principalmente comprende el lenguaje de la comunicación en serie.

En lugar del puerto USB normal, el puerto MicroUSB está incluido en el módulo que lo conecta con la computadora con doble propósito: programar y encender la placa.

La placa incorpora un LED de estado que parpadea y se apaga inmediatamente, lo que le brinda el estado actual del módulo si está funcionando correctamente cuando se conecta con la computadora.

La capacidad del módulo para establecer una conexión WiFi impecable entre dos canales lo convierte en una opción ideal para incorporarlo con otros dispositivos integrados como ARDUINOS, Raspberry Pi, otros modulos ESP, etc.

Pinout NodeMCU V3 

NodeMCU V3 viene con varios pines GPIO y dependiendo con que lenguaje se lo programe, estos pueden adoptar otros nombres... 

Es importante tener en cuenta que la configuración de pines que aparece en la placa es diferente de la configuración que usamos para programar la placa en el software, es decir, cuando escribimos el código para apuntar al pin 16 en el IDE de Arduino, en realidad ayudará a establecer la comunicación. con el pin D0 en el módulo. La siguiente figura muestra la configuración de pines para usar en Arduino IDE.

Características de NodeMCU V3

Para conectar la placa con una computadora, se utiliza un cable que admite el puerto micro USB. Al conectar la placa, el LED parpadeará. Es posible que necesite instalar algunos controladores en su computadora si no detecta la placa NodeMCU. 

¿Cómo alimentar NodeMCU V3?

Puede ver en la imagen de asignación de pines de arriba, hay cinco pines de tierra (GND) y tres pines 3V3 en la placa. La placa se puede encender utilizando las siguientes formas: 

cual es el Proyecto en este Articulo?

La idea del presente articulo, es la de presentarles el modulo wifi Node MCU v3 (ESP8266) y compartir mis experiencias personales con los distintos lenguajes de programación que probé (AnnexWIFI y IDE Arduino).