En el presente curso multi tematico, daremos un breve paso conociendo los aspectos mas básicos de las instalaciones eléctricas de baja tensión (en especial en las instalaciones eléctricas domiciliarias), para luego dar un salto grande y con esta base, poder comenzar asi con el curso de Electricidad Industrial y Electromecánica.
El microcontrolador PIC, es un circuito integrado que contiene memoria, unidades procesadoras y circuitos de entrada/salida, en una sola unidad. Digamos que es muy similar a un ordenador, pero en formato pequeño.
El microcontrolador PICAXE, es un sencillo microcontrolador PIC, que tiene por característica, tener alojado dentro de su memoria, un pequeño firmware que permite ser programado bajo lenguajes más sencillos que el Assembly.
Como ya sabrán, los microcontroladores son comprados en "blanco" y luego son programados con un programa específico de control. Una vez programado, este microcontrolador es introducido en algún producto para cumplir el rol de trabajo de controlador.
Es sabido, que estos diminutos circuitos integrados, tiene una inteligencia limitada por nosotros mismos a la hora de ejecutar una acción; pues, según se lo programe, se delega solo la responsabilidad de la orden impartida.
Por ejemplo, si nosotros programamos a este microcontrolador para que ejecute la tarea de monitorear y administrar el funcionamiento de un motor a explosión como lo que podemos ver en un automóvil, este solo ara lo que le dijimos por intermedio de las instrucciones de programación, y no esperen que este haga otra cosa que no le hallamos enseñado en su rutina de control.
Hoy en día, se suele aplicar microcontroladores en los desarrollos electrónicos, por que estos pueden reemplazar a un gran número de partes separadas, o incluso a un circuito electrónico completo. Algunas de las ventajas obtenidas con el uso de microcontroladores en el diseño de productos son:
Aumento en la confiabilidad debido al menor número de partes.
Reducción en los niveles de existencia ya que un microcontrolador reemplaza varias partes.
Simplificación del ensamblaje del producto y productos finales más pequeños.
Gran flexibilidad y adaptabilidad del producto ya que las funciones del producto están programadas en el microcontrolador y no incorporadas en el hardware electrónico.
Rapidez en modificaciones y desarrollo del producto mediante cambios en el programa del microcontrolador, y no en el hardware electrónico.
En la Industria, los microcontroladores son usualmente programados utilizando programación en lenguaje C. Sin embargo, debido a la complejidad de este lenguaje, es muy difícil el aprendizaje de dichos lenguajes de programación en personas adultas que nunca tuvieron formación alguna, inclusive, también podríamos incluir a los estudiantes muy jóvenes de bachillerato, que por lo general, su ansiedad los lleva a buscar formas practicas y rápidas de inserción a los microcontroladores. No voy hacer mucho incapie en el tema que si deben o no tratar de aprender una manera de programación o no, solo les voy a mencionar, que es preferible estudiar lenguajes de programación que contengan un nivel de lenguaje de programación mas alto que el que podemos encontrar con estos microcontroladores... Si implementan el buscador de la pagina, verán que en Ucontrol, hay disponible varios artículos y cursos de programación de microcontroladores.
El sistema "PICAXE" es un sistema de microcontrolador fácil de programar que utiliza un lenguaje BASIC muy simple, el cual la mayoría de las personas pueden aprender rápidamente dado su nivel de interaccionar con su lenguaje; Hablando mal y pronto, el lenguaje que se implementa, es un sencillo dialogo muy intuitivo, que da ordenes muy precisas… como ejemplo, podría darles este ejemplo:
main:
if input0 = 1 then encendido (si la entrada 0 es igual a 1, ir al sub programa…)
if input0 = 0 then apagado (si la entrada 0 es igual a 0, ir al sub programa ….)
goto main (volver a la 1er línea del programa, osea, main)
encendido: (sub programa encendido)
high 7 (activar salida 7)
wait 1 (esperar 1 segundo)
goto main (volver a la etiqueta “main”)
apagado: (sub programa “apagado”)
high 6 (activar la salida 6)
wait 1 (esperar 1 segundo)
low 6 (desactivar la salida 6)
wait 1 (esperar 1 segundo)
high 6 (activar la salida 6)
wait 1 (esperar 1 segundo)
low 6 (desactivar la salida 6)
goto main (volver a la etiqueta “main”)
Como verán, en la rutina anterior, lo único que hice, fue programar el microcontrolador con un dialogo sencillo, en ingles, pero muy deducible para aquellos que estén flojos con este idioma…
Prácticamente, lo único que le ordene al microcontrolador, es que monitoree la entrada numero cero (input cero), y en caso de tener algún estado definido (un alto o un bajo, osea, un 1 o un 0 lógico), este actúe dando como resultado una acción dada….
Internamente, estas líneas de programación, funcionan de la siguiente manera dentro del microcontrolador:
1_ Siempre, la rutina se lee y se ejecuta desde la 1er línea para abajo, salvo que halla un salto en el camino
En este caso en particular, arranca el ciclo en la etiqueta “main”, pasa por la primera instrucción de que visualice y compare el estado de la entrada cero con el valor pre establecido y en caso de ser positivo el resultado saltar e ir al sub programa encendido….
En el caso de que la comparación de nula, el microcontrolador sigue líneas abajo leyendo las instrucciones.
Como verán, la siguiente instrucción, es similar, osea, compara el estado de la señal en la entrada cero, y si la comparación da positiva, salta al subprograma apagado; En caso de ser nula la comparación, sigue leyendo las siguientes líneas hasta llegar al fin del programa, o bien, hasta llegar a una bifurcación… En este caso, llega hasta la instrucción “goto”, lo cual, hace repetir el programa una y otra ves sin tener fin…
Como verán, este sistema implementa un dialogo de instrucción muy fácil de aprender, y en tan solo unos pasos, aprenderán rápidamente a realizar sus propios proyectos microcontrolados…
Este sistema, explota las características únicas de la nueva generación de microcontroladores de bajo costo FLASH. Estos microcontroladores pueden ser programados una y otra vez sin la necesidad de un costoso programador PIC.
El poder del sistema PICAXE radica en su sencillez. No necesita de ningún programador, borrador o complejo sistema electrónico - el microcontrolador es programado (con un simple programa en BASIC o un diagrama de flujo) mediante una conexión de tres alambres conectada al puerto serie del ordenador. El circuito operacional PICAXE utiliza únicamente tres componentes y puede ser ensamblado fácilmente en un tablero experimental para componentes electrónicos, en una placa corriente o en una placa PCB.
EL sistema PICAXE está disponible en dos variedades - 18 pines y 28 pines. El controlador PICAXE-28 provee 22 pines de entrada/salida (8 salidas digitales, 8 entradas digitales y 4 entradas analógicas). El sistema PICAXE-18 provee 8 salidas y 5 entradas.
Las características principales del sistema PICAXE son las siguientes:
Bajo costo, circuito de fácil construcción
Hasta 8 entradas, 8 salidas y 4 canales analógicos
Rápida operación de descarga mediante el cable serial
Software "Editor de Programación" gratuito y de fácil uso
Lenguaje BASIC simple y fácil de aprender
Editor de diagramas de flujo incluido
Puede ser programado también mediante el software "Crocodile Technology" o “Programming Editor”
Extenso número de manuales gratuitos y foro de apoyo en línea
Tablero experimental tutorial y tutoriales incluidos
Paquete de control remoto infrarrojo disponible
Paquete de servo controlador disponible
entre otras funciones y utilidades que iremos viendo en el transcurso del curso...
Si bien, hoy en dia ya contamos con varios recursos para programar estos microcontroladores, vamos a referirnos en este caso solo al programa original de estos microcontroladores Picaxe; “El software programing editor”.
Bien, como 1er paso, nos dirigimos ala pagina oficial de estos microcontroladores (http://www.rev-ed.co.uk/picaxe/es/index.htm) y en la seccion "software", descargamos la ultima version del software programador "Programming Editor"... Tengan en cuenta, que en el sitio en español, esta la versión Programming Editor v3.3.2 (16MB) y si quieren una mejor versión, pueden buscar en la página oficial inglesa y descargar la version 5.2.11...
Como 2do paso, deberemos contar y o construir nuestro pequeño cable de comunicación, que es el que implementaremos para grabar nuestros proyectos en el microcontrolador picaxe.
Esquemático para confeccionar el cable de programación PICAXE
Vista del cable de programación Plug-DB9
Configuracion y manejo del software “Programing Editor”
Para poder saber cuales son los pines de nuestro microcontrolador, podemos observar las siguientes imágenes:
El procedimiento para subir un programa al microcontrolador es de la siguiente manera:
Una ves instalado el software de programación, conectamos la computadora con el circuito que armamos con el cable anteriormente descrito e iniciamos el programa.... En la pantalla de inicio, nos abre una ventana automática de configuración, donde seleccionamos el microcontrolador a programar..en este caso el PICAXE 18X, y le damos al botón "OK"
Como veran, luego de la anterior acción, ahora hay una ventana como la de esta imagen
Abrimos el archivo ".rar" que le paso (anexo ejemplo1) a continuación y veran que hay un archivo en formato ".txt". Dentro de este archivo, esta la programación integra de lo que irá dentro del microcontrolador ...
Seleccionamos el contenido y lo copiamos al porta papeles.... y luego lo pegamos en el software..
osea, les quedaría algo así....
Una ves que realizamos todos los pasos anteriores, ahora vamos a subir esta información cargandolo en el microcontrolador. Para ello, presionamos el botón superior que tiene un icono de una flecha color azul
y ya esta... ya tenemos nuestro microcontrolador cargado y lito para poder correrse en nuestro circuito....
Curso teórico-práctico de Microcontroladores PICAXE. Introduccion a la programacion en lenguaje basic de picaxe (con ejemplos practicos para docentes y alumnos).Descarga
·