Fecha de publicación: Oct 20, 2009 5:41:11 AM
El osciloscopio, al igual que el multimetro, son las herramientas indispensables que nunca pueden faltarnos en nuestros laboratorios.
Si bien, es una herramienta bastante cara en cuanto su valor comercial refiera, hay otras opciones para poder llegar a la adquisicion de uno, con una inversion minima. Veamos algunos ejemplos de como armar nuestros propios osciloscopios...
1_ Diseño de un osciloscopio por USB con un PIC 18F2550 (Anexo archivo con codigos de fuentes + diagrama + software que corre en XP-Vista y Seven)
2_ Oscilloscopio que esta al alcance de tu mano y de un tamaño que quepa en el bolsillo del pantalon...Hablo de Oscilloscope PRO; una sencilla aplicacion de ANDROID muy completa, que permite transformar tu telefono en un osciloscopio...
Sinceramente, de todas las app (aplicaciones android) que habia probado, esta hasta el momento supera todas las espectativas, dado que si lo implementamos con el hardware correcto, tenemos una rango de lectura bastante importante, apto para nuestros proyectos de laboratorio... Tengan en cuenta, que este mini hardware les servira para armar otros oscilloscopios de PC ya sea por la placa on board de sonido, u bien, un kit USB de sonido. Con este hardware, El rango de frecuencia estará limitado por los parámetros de su dispositivo, la mayoría tolera frecuencias aproximadas entre 75 y 15.000 Hz; La impedancia de entradaes de 2 KOhmios a 1 MW , y el rango de tensión es 10 mV a 50 V o más (Yo personalmente no me arriesgaria tanto, pero funciona hasta 230VAC)... ( Vean el siguiente video http://youtu.be/X1n7VRuTB34 )
El hardware, es muy sencillo... Arranquemos con el hardware...que este mismo circuito, como mencione anteriormente, nos va a servir para implementarlo con nuestras PC / netbook / notebook / tablet / etc... Me habia armado un pequeño hardware con un LM741 que tenia dando vueltas por ahi, pero como me gusto mucho la respuesta de la app como funcionaba, preferi ir a la pagina oficial de app, y ver el hardware que ellos recomendaban....
Una vez armado el hardware, falta dos pasos importantes: "el armado de las puntas de prueba y calibracion"... bueno, en su momento, tuve que optar en ir a una tienda y comprar un microfono para mi samsung galaxy, o bien... "CORTAR EL QUE YA TENIA" (O.o) ... ASI QUE PARA AHORRARME LA FATIGA DE FASTIDIAR EN EL CENTRO DE MI CIUDAD CON EL TRAFICO, OPTE POR CORTAR EL CABLE QUE YA TENIA... Basicamente, lo unico que tenemos que hacer, implementar los contactos del microfono y la entrada de audio, la conectamos en el el punto A, y el comun (GND), al punto B.... Para finalizar la maniobra, tomamos un multimetro y con la app corriendo, medimos simultaneamente con ambos una misma señal continua (DC) y si notamos que hay diferencias notables, giramos el trimpot hasta poder calibrarlo lo mejor posible.
Ahora, vamos a unas notas extras que quizas les interese.. Si implementamos la app con este hardware, solo tendremos un solo canal analogico de lectura... Ahora bien; Si implementamos la app en modo USB (es una funcion mas que trae este bichito), podemos obtener mas funciones tales como, leer 2 canales analogicos, 8 digitales, etc... Para esto ultimo, aca les dejo un enlace para tener mas informacion " http://www.gabotronics.com/developmen.../xmega-xprotolab.htm
Para mas info de como elaborar los cables, pueden chequear estos enlaces:
3_ Para los que quieren realizar un osciloscopio con sus PC, pueden implementar el mismo hardware que empleamos para nuestros telefonos, e ingresar la señal a nuestros ordenadores por la placa de sonido...Igualmente, les adjunto dos hardware mas con sus respectivos software gratuitos...