En esta seccion se enseñara a descargar el software necesario para poder diseñar, editar y compilar proyectos con micro controladores PIC.
Para poder seguir los pasos de este mini-curso intensivo e introductorio a la programación de microcontroladores PIC, vamos a requerir tener instalado en nuestros equipos, los software “MICROCODE STUDIO” (que es el software editor donde nosotros escribiremos nuestros programas), y alguna versión de PBP superior a 2.50 (Este es el compilador que asociado a nuestro editor, nos facilitara la programación ya que su trabajo es trabajar como intérprete de lo que escribimos, y lo pase al lenguaje de máquina “.HEX”, que es el archivo a cargar con las instrucciones en el microcontrolador).
Tengan en cuenta que el compilador (PBP), no es gratuito como lo es el software MICROCODE STUDIO, y si bien podemos descargar la versión DEMO desde la pagina del fabricante, tengan en cuenta que esta versión demo solo nos permite trabajar con muy pocos microcontroladores, y a su vez, una cantidad reducida de líneas de programación. Si esta dentro de sus posibilidades, les recomiendo realizar la compra de una licencia de este compilador.
A Instalacion de "Microcode Studio"
Para instalar el editor, debemos ejecutar el archivo “mcstudio.exe”. Cuando inicia la instalación, veremos una nueva pantalla en la que presionamos “next” (siguiente), luego “yes”(si).
A continuación nos indicara la carpeta en donde se instalar “C:\Archivos de Programa\Mecanique” si deseamos lo dejamos ahí o cambiamos la dirección, presionamos “Next” (siguiente)
Por defecto, el software se instalará en el directorio: “C:\Archivos de Programa\Mecanique” , pero ustedes pueden cambiar la ubicación de destino de la carpeta dando un clic en “Browse”.
Determinada la nueva dirección de destino presionamos “OK”
Inmediatamente preguntara si quiere crear esta nueva ubicación, presionamos “Si”.Luego tendremos la pantalla destino de la instalación y presionamos un clic en “Next”.
Al cabo de unos segundos la instalación habrá terminado, entonces presionamos “Finish”
PASOS para la instalación de “PBP” (PicBasic Pro)
Para instalar nuestro compilador, vamos a emplear el archivo instalador “pbp244”, o “pbp250” u otro que tengan superior. Al ejecutar, veremos una nueva pantalla en la que presionamos “Next”.(siguiente)
Paso seguido, aparecerá una pantalla definiendo la ubicación donde se instalara el compilador. Se recomienda instalarlo en el directorio raíz (“C:\PBP), para evitar que el titulo o mejor dicho, dirección del archivo, llegue a o supere los 64 caracteres, ya que esto nos contraería otros problemas y no nos dejaría trabajar. En nuestro caso particular, como emplearemos títulos cortos, para una mayor comodidad, lo vamos a instalar en la misma carpeta en la cual instalamos el editor “Micro Code Studio… Presionamos “Next” (siguiente).
Nota: Tengan en cuenta que la carpeta “pbp”, se debe de crear manualmente.
La extracción del compilador se ejecutara en breves instantes y presionamos “Finish”.
CONFIGURACIÓN DE MicroCode Studio y PBP
Lo que haremos ahora, será decirle al editor, donde se encuentra el software interprete que compilara nuestros programas para asociarlos y que trabajen conjuntamente (Más adelante, veremos cómo instalar las herramientas de microchip e implementar MPASM para compilar nuestros programas). Recuerden, que compilar, significa pasar el lenguaje de nuestros programas, al lenguaje de máquina, o sea, el archivo que vamos a cargar en nuestro microcontrolador PIC (.HEX)
Para iniciar este proceso de asociación, ejecutamos el programa MicroCode Studio.
Al iniciar este, la primera vez el programa intentara buscar el compilador disponible automáticamente, en nuestro caso particular, PBP (picbasic pro). Al encontrar este archivo, automáticamente se configura y el editor ya esta listo para trabajar…
Si siguieron los pasos anteriores, tendría que estar en C:\Archivos de Programa\Mecanique\PBP
En mi caso particular, lo tengo instalado en C:\PBP
Si no aparece la dirección donde tenemos instalado PBP, vamos a realizar todo el trabajo manualmente.
Seleccionamos el botón “Find Manually” (Búsqueda manual), y navegamos en la lista del directorio hasta encontrar el archivo PBP; Le damos “Aceptar”, y dejaremos definida la ubicación del compilador en el disco duro.
A esta altura, ya podemos implementar nuestro editor “Microcode Studio” para escribir nuestros programas y compilar…
B Manejo de Microcode Studio
MicroCode Studio es un programa editor de texto, tipo Bloc de notas de Windows, pero con la diferencia de que este está hecho exclusivamente para facilitar la programación de los microcontroladores PIC. El procedimiento para programar es muy sencillo.
Primero seleccionamos el modelo del PIC a trabajar, en este caso seleccione el PIC16F877A (ver cuadro rojo).
Segundo, escriba el programa en el cuadro de texto inferior (cuadro rozado). Guarde el trabajo bajo un nombre, de preferencia relacionado con la aplicación (recuerden de no emplear títulos largos).
Muchas veces, emplear comentarios en las líneas, nos facilita retomar un trabajo, ya que al leer el comentario de cada línea, sabemos lo que estamos haciendo en esa línea. Para colocar un comentario, debemos emplear el punto y coma y escribir luego de ella. Al ser un comentario, notaran que cambia el color de fuente (cuadro verde).
Recuerden que los comentarios no afectan al programa principal, solo sirve para guía.
Cuando creemos tener nuestro programa terminado, presionamos el botón “Compile”, que se encuentre dentro de la pestaña “Project”, o bien podemos implementar la tecla rápida de la acción (“F9”).
Al realizar esta acción, un cuadro de dialogo le mostrara el progreso de la generación del código a subir al microcontrolador.
Si el programa está bien confeccionado, o sea, sin fallas y o errores, compilara perfectamente y podremos ver la barra de progreso en color verde. Cuando se finaliza esta acción, el compilador nos crea automáticamente tres archivos con el mismo nombre, pero diferentes extensiones (*.mac, *.asm, *.hex); Este último es el más importante para nosotros, porque es este el que se debe grabar en el PIC con la grabadora.
Si tenemos algún error, la barra de estado estará en color rojo y no nos generará ningún archivo en lenguaje de maquina (.HEX). Si queremos saber cuál es el error, podemos observar la parte inferior del editor, y tendremos una lista detallada (incluyendo el numero de línea) de los conflictos.
Estructura de un programa
Para poder programar un microcontrolador pic, debemos configurar / setear previamente no solo su hardware (puertos de entrada y salida), sino que también algunos registros especiales que harán que sus creaciones, funcionen correctamente en el microcontrolador. A estas acción, se las denomina generación de FUSES;
Luego de configurar como se comportara cada parte de nuestro microcontrolador, definimos las variables a implementar (estas pueden ser tipo BIT, BYTE, WORD o constantes CON) y bajo estas configuraciones, nuestro programa que tendrá una lógica determinada por ustedes…
Veamos el siguiente ejemplo sencillo.
La idea de nuestro primer programa ejemplo, fue configurar el microcontrolador para que lea un pulsador conectado en el puerto “D.0”. Si este es presionado, encenderá intermitente cuatro veces el relay conectado en el puerto “B.7”, caso contrario, se mantendrá encendido el led conectado en el puerto “B.6”, que solo cambia de estado, si el relay no está activado.
Como mencionamos anteriormente, el microcontrolador para poder ser programado, requiere de una configuración previa para poder funcionar correctamente; Para poder realizar esta acción, debemos conocer primero, el microcontrolador con el cual estaremos trabajando…