En la página de descargas encontraras las hojas de ejercicios de lecturas con vernier para que practiques.
Es un instrumento de medición de precisión. Es el más versátil y útil de todos. Consta de una regla con un gancho y sobre la regla tiene una escala deslizante que se puede mover a lo largo de la regla, llamada escala vernier. Está escala tiene 1 graduación más en la misma distancia que en la regla, de está manera, las graduaciones de la regla quedan subdivididas, cada una, por las graduaciones de la escala vernier proporcionando exactitudes de hasta 0.001 pulg. o 0.02 mm en las mediciones.
Imagen tomada de: http://www.measuring-tools.biz/measuring-instruments/parts-caliper.html
Sus partes son:
1.- Puntas para medición de interiores.
2.- Tornillo de sujeción o freno.
3.- Escala vernier o escala deslizante.
4.- Regla o escala principal.
5.- Varilla para mediciones de profundidad.
6.- Puntos de contacto para mediciones de profundidad.
7.- Graduaciones de la escala principal.
8.- Graduaciones de la escala vernier.
9.- Mandíbula móvil.
10.- Puntos de contacto.
11.- Mandíbula fija.
Tipos.
Los vernieres más comunes son:
Vernier milimétrico de 10, 20 y 50 divisiones (en la escala vernier).
Vernier en fracciones de pulgada.
Vernier combinado, este incluye escalas en pulgadas y milímetros para ofrecer lecturas en ambos sistemas.
Otros tipos de vernier, son los de caratula y los digitales, llamados también calibradores. Estos son mucho más fáciles de usar y exactos, pueden medir hasta 0.0005 pulgadas pero también son bastante más costosos, delicados y necesitan mantenimiento como baterías.
Los verniers de plástico, aunque pueden medir 0.05 mm no son confiables pues presentan el error del instrumento por ser de baja calidad, son útiles para medir elementos de ferretería comunes y cualquier objeto que no ocupe precisión, es más fácil y exacto que con una regla.
Lecturas con un vernier milimétrico.
1.- La regla está dividida en milímetros enteros.
2.- La escala vernier puede estar dividida en 10, 20 o 50 divisiones para poder medir diferentes exactitudes de 0.1, 0.05 y 0.02 mm.
3.- Se debe ubicar el cero de la escala vernier en la escala principal y tomar la lectura de la escala principal.
4.- Seguido, se debe buscar una graduación de la escala vernier que se alinea con las graduaciones de la escala principal (es solo una) y se toma la lectura de la escala vernier.
5.- Se suman ambas lecturas y esa es la medición final.
Cual sería la medición de los siguientes ejemplos?
Imagen tomada de: http://mecanica-unahvs.blogspot.mx/2009/08/calibrador-de-vernier-o-pie-de-rey.html
En la imagen de la izquierda vemos un vernier milimétrico de 10 divisiones.
En la regla tenemos milímetros enteros.En la escala deslizante tenemos 10 divisiones, están numerados del 0 al 10. Algunos verniers se numeran del 0 al 9 y repiten el 0 en vez del 10, si coincide cualquier cero, se tiene una medición con milímetros enteros. Estas dividen a cada milímetro de la regla en 10 partes iguales, lo que nos da 1/10, así podemos tener una exactitud hasta de 0.1 mm.
Cuál es la lectura?
En esta imagen podemos ver un vernier milimétrico de 20 divisiones.
Igual que en el anterior, en la escala principal solo tenemos milímetros enteros.
En la escala vernier existen 20 divisiones para cada milímetro de la regla. las divisiones están numeradas del 0 al 9 y se repite el 0, solo que entre cada número existe otra división, lo que nos da una exactitud de 0.05 mm por cada graduación (Lo que es 0.1 mm / 2 ó 1 mm / 20). Entonces el conteo seria 0, .05, .10, .15, .20, .25, ....., etc.
Imagen tomada de:http://www.phy.uct.ac.za/courses/c1lab/vernier1.html
Para una lectura con una exactitud de 0.02 mm, necesitamos un vernier de 50 divisiones en la escala deslizante. Aquí cada milímetro entero de la regla se divide en 50 partes iguales, 1 mm / 50 div., lo que resulta en 0.02 mm por cada graduación. El conteo seria 0, .02, .04, .06, .08, .10, .12, .14, etc. En la esquina superior derecha hay una ampliación de la escala vernier para facilitar encontrar la coincidencia entre la regla y la escala móvil. Y solo para divertirnos,
Cuál es la lectura?
Recomendación.
En esta dirección encuentras un vernier virtual para que practiques con el. También puedes elegir la exactitud del vernier. Nota: al vernier lo llaman calibre en esta página.
http://www.stefanelli.eng.br/es/es_calibre_05.html
Lecturas con vernier de 25 divisiones para medir en milésimas de pulgada .
1.- La regla esta dividida en pulgadas, cada pulgada se divide en 10 partes iguales que equivalen a 100 milésimas por cada división (0.100 pulg). Cada una de estas divisiones a su vez se divide en 4 partes, quedando el valor de cada división de la regla en 25 milesimas de pulgada o 0.025 pulgadas, lo que son 40 divisiones totales por pulgada en la regla, 1/40 pulgada.
Las lecturas van aumentando de 0.025 en 0.025, en el ejemplo se puede leer: 1.000, 1.025, 1.050, 1.075, 1.100, 1.125, etc.
Imagen tomada de:http://fsicacreativa.blogspot.mx/p/el-calibrador-o-bernier.html
2.- La escala vernier de 25 divisiones, divide cada una de las graduaciones de la escala principal en 25 partes iguales adicionales, esto es, 40 divisiones en la escala principal multiplicados por 25 divisiones de la escala vernier (1/40 * 1/25), equivalen a 0.001 pulgada por división de la escala vernier.
3.- El proceso de lectura es idéntico al anterior para determinar la medición final.
4.- Cual es la medición exacta en pulgadas y milímetros de la imagen siguiente?
Fotos tomadas de:http://www.ilpi.com/glassblowing/calipers.html
Lecturas con vernier de 50 divisiones para medir en milesimas de pulgada.
Este vernier es una variante del vernier de 25 divisiones, no es tan común y debería ser más fácil de leer por haber más espacio entre graduaciones pero ahora hay 50 líneas en vez de 25, de cualquier manera es igual de fácil que cualquier otro, solo debemos saber cuanto vale cada división o graduación antes de empezar. Hasta donde yo se, 2 tipos de este vernier.
1er tipo, con exactitud de 0.001 pulg.
En la escala principal, la pulgada entera está dividida en 10 partes iguales numerados del 0 al 9 y cada una de estas divisiones está dividido en otras 2 partes, esto es 20 divisiones por pulgada que equivalen a 0.050 milesimas.
La escala vernier está numerada del 0 al 50, que divide cada una de las divisiones de la regla, (esto es 0.050/50), entonces cada graduación vale 0.001 pulg.
Sabiendo el valor de cada graduación, el procedimiento de lectura es el mismo. Con este tipo de vernier de 50 divisiones, si es más fácil de leerlo.
2do tipo, con exactitud de 0.0005 pulg (5 diez milésimas de pulg).
La escala principal queda dividida en 40 partes, esto es 0.025 pulg.
La escala vernier, está numerada del 0 al 25, igual al vernier de 25 divisiones, pero tiene el doble de graduaciones en el mismo espacio, es decir, tiene 50 divisiones aunque solo se numeran 25, así que cada graduación vale 0.025/50 que resulta en 0.0005 pulg, lo que es la mitad de 1 milésima.
Este vernier es más confuso de leer, pero tiene una mejor exactitud pues puede medir mitades de milésima
Para encontrar la coincidencia entre líneas de la escala principal y la escala vernier mas fácil y rápido.
Para cualquier tipo de vernier, en mm o pulgadas, para encontrar la línea de la escala vernier que coincide con la línea de la escala principal, el secreto está en saber donde buscar esa línea que coincide de la escala vernier, para esto, se debe ubicar la posición del cero de la escala vernier en la regla.
Al quedar el cero entre 2 números de la escala principal o regla, puede suceder lo siguiente:
1.- Que el cero este más cerca del número menor, entonces la línea que coincide de la escala vernier será una línea cercana al cero.
2.- Que el cero este aproximadamente al centro entre los 2 números de la regla, la línea de la escala vernier que coincide estará entre las líneas del centro.
3.- Que el cero este más cerca del número mayor, entonces la línea de la escala vernier que coincide será de las últimas.
De esta manera no tenemos que estar buscando la línea que coincide entre todas las líneas de la escala vernier, solo lo haremos entre un grupo de ellas, las del principio, las del centro o las del final.
Vernier en fracciones de pulgada.
En la escala principal se tienen pulgadas enteras que están divididas en 16 partes iguales, o sea 1/16 pulg.
En la escala móvil, se tienen 8 graduaciones que dividen a cada 1/16 de pulg otras 8 veces más. Esto es 1/16 entre 8, da como resultado 1/128 pulg.
Está escala de mediciones ya no es muy utilizada para sistemas de precisión por la dificultad del uso de las fracciones, es más bien útil para mediciones de artículos de ferretería y plomería del uso común. Para leer este vernier se sigue el mismo procedimiento considerando que son operaciones con fracciones.
Para aprender más y con otro método, recomiendo el siguiente video.