Aquí encuentras la relación de las actividades y reportes necesarios para formar el portafolio de evidencias.
Contenido del portafolio.
Todas las actividades realizadas se deben archivar en el portafolio de evidencias y presentarse para su evaluación en máximo 1 semana después de realizada la actividad o solicitada la investigación.
Se deben incluir las portadas oficiales de CONALEP y las rúbricas correspondientes.
Ordenar las actividades en orden ascendente. La actividad 1 hasta abajo y encima las demás.
Formato de los reportes:
Todos los reportes deben contener la siguiente información:
1.- Portada.
2.- Lista de materiales y equipo utilizados.
3.- Marco teórico.
4.- Desarrollo.
5.- Conclusiones, contestando la pregunta: Qué aprendí?
6.- Incluir tu nombre en todas las hojas.
Primer parcial.
Rúbrica 1.1.1
Actividad 0.
Título: Determinar estilos de aprendizaje.
Objetivo. Que el alumno reconozco su propio estilo de aprendizaje.
Actividad 1.
Título: Examen diagnóstico corregido.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos respecto a la materia, a la carrera y generales del grupo.
Nota: Si lo extravías o no lo hiciste, descarga el examen de la página "Descargas ISFA".
Desarrollo: Contesta de forma breve y clara. Se honesto.
Evidencia: En caso de ser necesario, corregir las respuestas en una hoja aparte e incluir ambos documentos en el portafolio de evidencias.
Actividad 2. Práctica 1.
Título: Determinación de cargas y voltajes de trabajo.
Objetivo. Comprobar el concepto de carga eléctrica y determinar los voltajes de trabajo realizando las mediciones correspondientes y realizando los cálculos pertinentes.
Desarrollo.
Evidencia: Generar reporte con el formato establecido e incluir en el portafolio para su evaluación.
Actividad 3. Práctica 2.
Título: Identificación de componentes, materiales, herramientas y equipo de las instalaciones eléctricas.
Objetivo: identificar y conocer los componentes, materiales, herramientas y equipo necesarios para las instalaciones eléctricas.
Desarrollo: Solicitar los diferentes componentes disponibles y herramientas del taller e identificar los materiales utilizados en la instalación eléctrica existente.
Evidencia: Generar reporte con formato establecido e incluir en el portafolio para su evaluación.
Rúbrica 1.2.1.
Actividad 5. Práctica 3.
Título: Identificación de los componentes de las instalaciones eléctricas.
Objetivo: Conocer, identificar y seleccionar los componentes y materiales adecuados visibles y no visibles para las instalaciones eléctricas.
Desarrollo: Observar la instalación eléctrica del taller inventariando los diferentes componentes y materiales eléctricos justificando su uso.
Evidencia: Crear una tabla que incluya cantidad, componente, material y justificación de su uso. Incluir esta tabla en un reporte con formato establecido e incluir en el portafolio para su evaluación.
Actividad 6. Práctica 4.
Título: Amarres eléctricos.
Objetivo: Conocer los diferentes amarres eléctricos y practicar su manufactura.
Desarrollo: Con ayuda de la información proporcionada acerca de los amarres eléctricos hacer un amarre de cada uno de los ejemplos y presentar a evaluación para retroalimentación. Son 8 amarres.
Evidencia. Realizar los amarres solicitados y presentarlos a revisión. Ademas generar reporte de práctica con formato establecido e incluir en el portafolio para su evaluación.
Material y herramientas necesarios:
Actividad 7. Práctica 5.
Título: Instalaciones eléctricas. 1 lámpara controlada por un apagador y un contacto.
Objetivo: Adquirir conocimientos y habilidades para realizar una instalación eléctrica de fuerza y alumbrado que cumplen con las normas vigentes.
Desarrollo: En equipo, realizar el circuito eléctrico anterior basado en el circuito de alambrado proporcionado haciendo las pruebas de funcionamiento pertinentes y presentándolo a revisión.
Evidencia: Instalación funcionando y reporte de práctica incluido en el portafolio.
Material por equipo necesario para todas las prácticas siguientes, :
Para no gastar más, este material se puede compartir entre varios equipos. Además en el taller existen cajas y accesorios pero no alcanzarían para todos.
Segundo parcial.
Rúbrica 2.1.1.
Actividad 8. Práctica 6.
Título: Instalaciones eléctricas. 3 lámparas conectadas en serie controladas por un apagador y un contacto en paralelo aterrizado.
Objetivo: Reconocer los diferentes métodos de conexión y juzgar la mejor opción de alambrado.
Desarrollo: En equipo, hacer el diagrama de alambrado y realizar el circuito eléctrico anterior basado en el título de la práctica.
Evidencia: Circuito eléctrico funcionando y reporte de práctica incluido en el portafolio.
Material adicional:
Actividad 9. Práctica 7.
Título: Instalaciones eléctricas. 2 lámparas controladas individualmente por un apagador y 2 contactos aterrizado.
Objetivo: Adquirir conocimientos y habilidades para para realizar instalaciones eléctricas de fuerza y alumbrado que cumplen con las normas vigentes.
Desarrollo: En equipo, realizar el circuito eléctrico basado en el título de la práctica.
Evidencia: Circuito eléctrico funcionando y reporte de práctica incluido en el portafolio.
Actividad 10. Práctica 8.
Título: Instalaciones eléctricas. 2 lámparas controladas por un solo apagador y un contacto aterrizado.
Objetivo: Adquirir conocimientos y habilidades para para realizar instalaciones eléctricas de fuerza y alumbrado que cumplen con las normas vigentes.
Desarrollo: En equipo, realizar el circuito eléctrico basado en el título de la práctica de acuerdo a las 2 configuraciones solicitadas en clase.
Evidencia: Circuito eléctrico funcionando y reporte de práctica incluido en el portafolio.
Rúbrica 2.2.1.
Actividad 11. Práctica 9.
Título: Instalaciones eléctricas. Circuito de escalera con un contacto aterrizado.
Objetivo: Adquirir conocimientos y habilidades para para realizar instalaciones eléctricas de fuerza y alumbrado que cumplen con las normas vigentes.
Desarrollo: En equipo, realizar el circuito eléctrico basado en el título de la práctica.
Evidencia: Circuito eléctrico funcionando y reporte de práctica incluido en el portafolio.
Tercer parcial.
Rúbrica 3.1.1.
Actividad 12. Práctica 10.
Título: Pruebas de funcionamiento de equipo eléctrico.
Objetivo:
Actividad 13. Proyecto de instalaciones eléctricas.
Título: Cálculo de los circuitos alimentador y derivados de una casa habitación.
Objetivo: Realizar los cálculos necesarios para determinar el circuito alimentador y los circuitos derivados de su casa y compararlos con la instalación existente para comprobar su cumplimiento con las normas vigentes.
Desarrollo: Realizar los planos eléctricos de tu casa, hacer los cálculos eléctricos y determinar si cumple con las normas vigentes.
Evidencia: Presentar reporte con planos, cálculos y comprobación de cumplimiento o recomendaciones para que la instalación eléctrica cumpla con las normas. Incluirlo en el portafolio.
Rúbrica 3.2.1.
Actividad 14. Práctica 11.
Título: Cálculo del circuito derivado y la protección adecuada de algún equipo eléctrico.
Objetivo: Adquirir conocimientos y habilidades para realizar los cálculos para la determinación del circuito derivado y de su protección de una instalación de fuerza y alumbrado que cumple con las normas vigentes.
Desarrollo: En equipo, realizar los cálculos necesarios con ayuda de la calculadora de instalaciones eléctricas.
Evidencia: Circuito eléctrico funcionando y reporte de práctica incluido en el portafolio.
Actividad 15.
Título: Auto-evaluación.
Objetivo: Determinar de manera personal el aprovechamiento del curso.
Desarrollo: Descargar el formato de auto-evaluación de la sección de descargas ISFA y contestarlo.
Evidencia: Incluir la auto-evaluación en el portafolio.