Definiciones.
Son instrumentos utilizados para medir la temperatura de los cuerpos. La temperatura es el efecto que provoca el calor en los cuerpos. Si se aplica o retira calor, la temperatura aumenta o disminuye. Los termómetros no miden la cantidad de calor. Calor y temperatura son cosas diferentes.
El calor es energía y se mide en calorías. La temperatura se mide, en el sistema internacional, en grados centígrados o Kelvin, estas escalas son las utilizadas para cálculos científicos. En el sistema ingles, la temperatura se mide en grados Fahrenheit. Al medir temperatura, lo que hacemos es comparar el efecto que provoca cierta cantidad de calor aplicada a un cuerpo con el efecto que provoca el mismo valor de temperatura en el agua.
Escalas de temperatura.
La escala centígrada o Celsius toma como referencia al agua. A la mezcla de agua con hielo, se dió el valor de 0 ºC. Al agua hirviendo, se le dió el valor de 100 ºC. Se consideraron 100 divisiones entre las 2 referencias.
El Kelvin (por Lord Kelvin, 1848), conocida como la escala de temperatura termodinámica o temperatura absoluta, está basada en los °C. Ambos tienen la misma dimensión pero aquí no hay temperaturas negativas. Esto es, -273.15°C corresponden a 0K. Entonces 0°C,
¿A cuántos Kelvin corresponden?
A la temperatura de 0 K, (-273.15 ºC), se tiene una completa ausencia de calor o energía, las moléculas no se mueven. Siendo esta la temperatura más baja que se haya registrado. A una temperatura de 1 K, ya se tiene algo de calor, o sea a los -272.15 ºC.
Los grados Fahrenheit (por Gabriel Fahrenheit, 1724) toman como referencia al agua con sal, el agua dulce y la temperatura del cuerpo dividiéndose en 212 grados. Quedando como sigue:
0ºF, se le dió al agua con sal y hielo.
32ºF, se le dió al agua dulce con hielo.
96ºF, se le dió a la temperatura del cuerpo humano.
212ºF, se le dió al agua dulce hirviendo.
Conversiones.
Debido al uso de las diferentes escalas es muy útil conocer la equivalencia de temperaturas entre escalas. En la siguiente tabla se muestran las formulas a seguir.
Tipos y funcionamiento.
Existen muchos tipos de termómetros debido a la variedad de aplicaciones donde es necesario conocer la temperatura.
Termómetros clínicos.
Son de cristal, usan mercurio o galio (galinstan) o digitales. Aprovechando la dilatación de los metales al aplicarles calor y que el mercurio es un metal en estado líquido a la temperatura ambiente, al encapsularlo en un recipiente de vidrio graduado con las escalas termométricas, al aplicar calor, se dilata el mercurio y sube por un tubo delgado, tomándose la lectura de temperatura hasta donde se detenga el nivel de mercurio. Los termómetros digitales cuentan con sensores de calor para registrar la temperatura.