Las razones por las cuales debemos utilizar los dispositivos de protección eléctrica se describen a continuación.
Todos los aparatos o dispositivos que consumen energía eléctrica sufren calentamiento. Sin duda los conductores que alimentan de energía a estos aparatos también están expuestos a el mismo efecto debido al movimiento de los electrones en el interior. Tal calentamiento puede llegar a ser tan intenso para provocar accidentes, daños a instalaciones, equipo y usuarios, incendios y hasta la muerte.
La ley de Joule, explica que, el calentamiento de un conductor eléctrico se da de manera cuadrática (no lineal) con el aumento de la corriente que conduce (Q=I²•R•t). Es el mismo principio utilizado para conocer la cantidad de calor que genera una resistencia para utilizarse en hornos, planchas, etc. Solo que ese calentamiento en los conductores eléctricos es perjudicial debido al aislante que los cubre. El aislante esta hecho de plástico que con el calentamiento excesivo mencionado se puede dañar y provocar cortos circuitos.
Las fallas que se pueden presentar en los circuitos eléctricos se deben a sobre corrientes no deseadas son sobrecarga y cortocircuito.
Sobrecarga.
Es una demanda sostenida de corriente a través de un conductor. En otras palabras es conectar muchos aparatos a un mismo circuito eléctrico que sobrepasen la ampacidad de los conductores en uso.
Corto circuito.
Es una falla donde se unen conductores eléctricos energizados como fase con fase, fase con neutro y fase a tierra. Es la falla más severa y podría causar daños severos a el equipo eléctrico, las instalaciones y a los usuarios.
En las imágenes a la derecha podemos apreciar los efectos de una sobrecarga, notese que el aislante del cable quedo completamente carbonizado, al conductor de cobre no le paso nada pero sin aislante es inservible como conductor eléctrico.