Ricardo Palma

y el Arte Popular



TRADICIONES

DEL ARTE POPULAR

Por: César Coloma Porcari

Miembro de Número del Instituto Ricardo Palma

Don Ricardo Palma

en sus Tradiciones

también nos ofrece una valiosa información

sobre el arte popular.

Este texto

es un resumen de una ponencia

ofrecida en la Universidad Ricardo Palma.

En las páginas de las “Tradiciones”, Palma se refiere a las alhajas y escapularios; a las imágenes de madera, de maguey y de piedra de Guamanga; a la pintura mural popular, los sombreros y los “topos”.

En cuanto a las alhajas, en su tradición “Lucas el sacrílego”, menciona a un personaje, “que ejercía en Lima el oficio de platero. Obra de sus manos eran las mejores alhajas que a la sazón se fabricaban” (“Tradiciones peruanas completas”, Madrid, Aguilar S. A. de Ediciones, 1968, p. 563).

IMÁGENES DE MADERA

Menciona los escapularios en “La niña del antojo” (p. 559), contándonos que en los monasterios de clausura, las monjas y donadas fabricaban escapularios. Además, en “Los endiablados” (p. 1974), se refiere a un personaje que quiso “cubrirse el cuerpo de cilicios y escapularios”; y en “¡Fíate en el Justo Juez y no corras!” (p. 1184), menciona “uno de esos escapularios que trabajan las monjas del Carmen”.

La imágenes de madera las describe en “Dos cuentos populares” (pp. 910-911), en donde cuenta que en un pueblo decidieron contratar un escultor para que fabricara imágenes religiosas nuevas. El escultor llegó al pueblo y recorrió el lugar en busca de la madera apropiada. Eligió un tronco que le servía a un vecino “para amarrar su asno”. Llegaron a un acuerdo y se rebanó el tronco hasta la mitad, dejando la base para que el dueño siguiera amarrando a su burro y el resto, para tallar la imagen sagrada.

También se ocupa de las imágenes de maguey, en “Ciento por uno” (p. 287), donde menciona a la Virgen de Copacabana, cuyo “busto es de maguey bien estucado”. En el Virreinato se empleó el tronco de la inflorescencia del maguey (Agave americana L.) como sustituto de la madera, para la fabricación de esculturas de carácter religioso.

LA PIEDRA BLANCA

Las imágenes de “piedra de Guamanga” también figuran en las Tradiciones. Palma llama así a un tipo de alabastro que fue muy empleado para la elaboración de esculturas sacras. En su tradición “Los amantes de la Real Orden” (p. 131), menciona los “San Antoñitos de piedra de Guamanga”. Asimismo, en “La trenza de sus cabellos” (p. 554), se refiere a imágenes “en piedra de Guamanga”; y en “San Antonio del fondo” (p. 1092), menciona una efigie “finamente labrada en piedra de Guamanga”.

También describe la pintura mural popular, en “De esta capa nadie escapa” (pp. 854-856), afirmando que “Hasta que dejamos de ser colonia española, no había en Lima casa en cuyo traspatio no se vieran pinturas de churrigueresco pincel”. Y agrega que “El artista (y perdón por el dictado), retrataba en esos frescos los tipos más ridículos y populares, y la fisonomía de individuos generalmente conocidos por tontos”. Además, “muchos pulperos hacían pintar, en sus esquinas, un dragón, una sirena, un cupido desvergonzado u otro personaje mitológico”, inclusive representaciones de santos. Muy poca de esta pintura mural ha sobrevivido el paso del tiempo y la que existe hoy es sumamente apreciada.

Recuerda los sombreros de la ciudad de Santiago de Moyobamba, en “Origen de una industria” (p. 1005). Cuenta que gracias a unos guayaquileños tejedores de éstos, que encontraron en sus alrededores “la paja llamada ‘bombonaje’”, es que se estableció allí la industria de los sombreros de paja [La palmera “bombonaje” es la Carludovica palmata Ruiz & Pavón].

Por último, se refiere al “topo”, que es un prendedor fabricado en metal, generalmente en plata, con el cual se sujeta la manta que cubría a las mujeres indígenas (“Papeletas lexicográficas”, Lima, Imprenta La Industria, 1903, p. 313).

En “Aula Palma” (2007-2013), hemos publicado todos nuestros estudios referentes a la culinaria, la música y danza, los instrumentos musicales del Perú, las antiguas calles de Lima, los monumentos, entre otros temas presentes en las “Tradiciones”.


(Publicado en “El Comercio”, suplemento “El Dominical”, Lima, domingo 9 de noviembre de 2014, página 12).

(*) Resumen de la ponencia presentada en el XIV Encuentro Internacional Re-Visión de las Tradiciones de Ricardo Palma.