METAMIZOL SÓDICO
GRUPO TERAPEUTICO: Analgesia RIEGO EN EMBARAZO: x
GRUPO TERAPEUTICO: Analgesia RIEGO EN EMBARAZO: x
PRESENTACIÓN: Comp. 500 mg.; Sol. Iny. 1 g/2ml. Jarabe 250 mg/ 5ml.
DOSIS: VO. - Adultos: 500-1000mg c/ 6-8 h. Mayores de3 meses:10 a 17 mg/kg/toma, hasta 4 tomas aldía IM. - Adultos: 1 g c/ 6-8 h. IV.- Adultos: 1-2 g c/ 12 h.
ADMINISTRACIÓN: Inyección IV directa: SI, En caso necesario, administrar la dosis prescrita en forma de inyección IV muy lenta, en al menos 5 minutos, para reducir el riesgo de hipotensión y poder interrumpir la inyección al primer signo de reacción anafiláctica. Si la administración IV se realiza a mayor velocidad de la aconsejada puede apreciarse sensación de calor o sofoco, palpitaciones, nauseas y otros efectos indeseables, como hipotensión y shock. Perfusión IV intermitente: SI, Diluir la dosis prescrita en 50- 100 mL de SF o SG5%. Administrar en 20- 60 min. Perfusión IV continua: SI, Diluir la dosis prescrita en 500- 1.000 mL de SF o SG5%. Intramuscular: SI, Administrar la dosis prescrita en forma de inyección IM profunda y lenta, en al menos 3 min. Subcutánea: NO
USOS: Fiebre, Dolor agudo o crónico, Algunos casos de dolor visceral.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos. Sol. Iny.- Proteger de la luz durante el almacenamiento. Las ampolletas pueden administrarse por vía oral disueltas en agua o cualquier bebida refrescante. En dolor oncológico se utilizará la dosis de 1- 2 g/ 6- 8 h por vía oral, durante un máximo de 7 días. La administración parenteral de metamizol se debe realizar con el paciente en decúbito y bajo estrecha vigilancia médica. Disponer de un equipo adecuado para casos raros de hipotensión severa. Administración oral. - Con alimentos disminuye la intolerancia gastrointestinal y no interfiere la absorción.
RECONSTITUCIÓN: Metamizol magnésico: No precisa.
COMPATIBILIDAD: Fluidos IV compatibles: SF, SG5% y Ringer lactato. Medicamentos IV compatibles en “Y”: No mezclar con otros medicamentos.
EFECTOS ADVERSOS: Reacciones de hipersensibilidad: agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia, anemia hemolítica.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al fármaco y a pirazolonas. Insuficiencia renal o hepática, discrasias sanguíneas, úlcera duodenal.
PRECAUCIONES: No administrar por periodos largos. Valoración hematológica durante el tratamiento. No se recomienda en niños.
INTERACCIONES: Con neurolépticos puede ocasionar hipotermia grave.
ESTABILIDAD: Reconstituido: No procede. Diluido: Uso inmediato. No se dispone de información.
MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la síntesis de prostaglandinas y actúa sobre el centro termorregulador en el hipotálamo.
Pon a prueba tus conocimientos, responde las siguientes preguntas, al final podrás ver tus resultados, da clic en el link.