En este apartado encontrarás algunas abreviaturas que se utilizan en el ambiente intrahospitalario
AC. Anticuerpos
AINE. Antiinflamatorios no esteroides
ADME: absorción, distribución, metabolismo y excreción
Amp. Ampolla
AM: antes del meridiano
AO: Anticonceptivo oral
A.P. Acción prolongada
A.R.M.Asistencia respiratoria mecánica.
AV: Auriculoventricular
BHE: barrera hematoencefálica
bid: dos veces al día
Cáp. Cápsula
c/: cada
Cc. Concentración.
Cdta: cucharadita
Cda: cucharada
Cc: centímetros cúbicos
Comp. Comprimido.
CNS: Sistema Nervioso Central
CV: cardiovascular
CPC: Catéter periférico corto.
CVC: Catéter venoso central.
DI: Dato incorrecto
D. Máx. Dosis máxima.
Dx Diagnostico
DM: Diabetes Miellitus
EA: Efectos adversos
E.C.G. Electrocardiograma.
E.E.G. Electroencefalograma.
Ef. Efervescente
Env. Envase.
E.V. Endovenosa.
F.A. Frasco Ampolla.
Fco. Frasco.
FR: función renal
FSC: flujo sanguíneo cerebral
grag: grageas
GU: genitourinario
g. Gramo.
G.I. Gastrointestinal.
gl: galón
GH: Hormona del crecimiento
H.I.C. Huésped Inmunocomprometido.
Hb: hemoglobina
Hs. Horas.
HTA. Hipertensión arterial.
HNO: hasta nueva orden
HS: hora sueño
IH Insuficiencia hepática.
I.M. Intramuscular.
I.N. Intranasal.
Inf. Infusión.
ICC:Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Inh: inhalaciones
I.R. Insuficiencia renal.
I.R.T. Insuficiencia renal terminal.
Ig: Inmunoglobulina
iny: inyección
i.v. Intravenoso
Jbe. Jarabe.
Kg. Kilogramo.
L.C.R. Líquido cefalorraquídeo.
L.L.A. Leucemia linfoblástica aguda.
L.M.C. Leucemia mieloide crónica.
LP. Liberación prolongada.
Lb: libra
µg. Microgramos
mg. Miligramos
min. Minuto.
Ml. Mililitro.
ME: músculo esquelético
MO: médula ósea
OS: órganos de los sentidos
Ntp: Nutrición parenteral
NPO: nada por vía oral
Onz: onza
OTOA: omitir toda orden anterior
Prep. Preparado.
P.T.A. Púrpura trombocitopénica aguda
P.V.C. Presión venosa central.
Px, Pte. Ca: Paciente
PM: después del meridiano
PO: por vía oral
PRN. Por razón necesaria
Q.M.T. Quimioterapia.
R.N. Recién nacido
R.N.D. Requerimientos nutricionales diarios.
R.V.S. Resistencia vascular sistémica.
RPC: reporta por cambios
RPN: por si fuera necesario
RPC: reporta por cambios
RPN: por si fuera necesario
RCP: Reanimación cardiopulmonar
Rx: Rayos x
qid: cuatro veces al día
PG: prostaglandina
SA: Sinoauricular
S.C. Subcutánea
S.I.H.A.D. Secreción inadecuada de hormona antidiurética.
Sínd. Síndrome.
S.L. Sublingual.
susp: suspensión
S.N.C. Sistema nervioso central.
SNP: Sistema Nervioso Periferico
SNS: Sistema Nervioso Somático
SNA: Sistema Nervioso Autónomo
S.N.G. Sonda nasogástrica.
Sol. Solución.
Sol. F. Solución fisiológica.
S.R.E. Sistema retículo endotelial.
Susp. Suspensión.
SIDA: Síndrome de la Inmunodeficiencia adquirida
STDA: Sangrado de tubo digestivo
STAT: inmediatamente, rápido, urgente
S/V: signos vitales
T.O. Tumor óseo.
T.S.N.C.: Tumores del Sistema Nervioso Central.
TA: tensión arterial
T.C. Temperatura corporal
tab: tableta
tid: tres veces al día
TMO: trasplante de médula ósea
Tto: tratamiento
THS: Terapia Hormonal Sustitutiva
U.I. Unidades Internacionales.
UV: Luz Ultravioleta
V.I.H. Virus de Inmunodeficiencia Humana.
VHS: Virus del Herpes Simple
VVZ: Virus varicela-zóster