En este apartado encontrarás los conceptos esenciales que verás en la página, esto para una mejor comprensión.
Sustancia química que produce un cambio en el funcionamiento del cuerpo.
La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos: sus orígenes o de dónde provienen; su síntesis o preparación, sean de origen natural o no; sus propiedades físicas y químicas, mediante herramientas de la química orgánica, analítica y teórica; todas sus acciones, desde lo molecular hasta el organismo completo
Estudia todos los procesos de interacción entre los fármacos y los receptores específicos dentro del organismo. La acción de los medicamentos y sus efectos dentro del organismo. También estudia la relación entre la concentración.
El punto de Unión a la que un fármaco se une para poder ejercer su efecto.
Es el efecto del fármaco en el organismo.
Es todo aquel efecto que una droga produzca sobre el organismo, siendo resultante de su integración con ciertos componentes o constituyentes de las células generando una interacción con las moléculas de los fármacos ejerciendo una influencia química sobre uno o más de los constituyentes celulares para así producir una respuesta farmacológica.
Termino general para el efecto indeseable y potencialmente, diferente al efecto farmacológico, dañino del medicamento.
Ubicación especifica en la membrana celular, o al interior de la célula, donde el medicamento se une para producir su efecto.
Estado que se presenta cuando el cuerpo se acostumbra a un medicamento, de manera que es necesario una cantidad mayor de este o un medicamento diferente.
Es el estado donde se produce una tolerancia farmacológica de forma muy rápido hacia un medicamento, suele ser muy raro.
Medida de la fuerza o concentración de un medicamento, requerida para producir un efecto específico.
Capacidad que posee un fármaco para unirse con el receptor específico y formar el complejo fármaco-receptor.
Medicamento que se une a un receptor y produce una acción medicamentosa.
Medicamento que se une a su receptor y evita que otros medicamentos o sustancia produzcan efecto.
Es el estudio de los procesos de la liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción (LADME), es decir, la forma en el que el organismo afecta al fármaco en determinado tiempo, así como los efectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos de los fármacos sobre los sistemas celulares y de sus mecanismos de acción. También hace un análisis de todos los factores que afectan la absorción, la distribución, metabolismo y excreción.
Es la forma en la cual el fármaco va a entrar al cuerpo.
Alude a la fracción y la velocidad a la cual la dosis administrada de un fármaco alcanza su diana terapéutica, lo que implica llegar hasta el tejido sobre el que actúa.
La transformación de los fármacos en una o varias sustancias que son más simples para su fácil excreción.
Es un medicamento o compuesto que, después de la administración, se metaboliza en un activo farmacológico.
Modificación del efecto de un fármaco por la acción de otro cuando se administran conjuntamente.