ERITROMICINA
Riesgo en el embarazo: B Grupo terapéutico: Enfermedades infecciosas y
parasitarias
Riesgo en el embarazo: B Grupo terapéutico: Enfermedades infecciosas y
parasitarias
PRESENTACION:
Tab. 500 mg; Susp. Oral 250 mg/ 5ml; Sol. Iny. 1 g
DOSIS:
VO. - Adultos: De 250 a 1 000 mg cada 6 h.
Niños: 30 a 50 mg/kg/ día dividida cada 6 h.
IV.- Adultos y niños: 15 a 20 mg/kg/día en infusión continua o dividida cada 6 h. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio.
ADMINISTRACIÓN:
Inyección IV directa: NO
Perfusión IV intermitente: SI, diluir a concentraciones de 1- 5 mg/ml (no deben utilizarse menos de 100 ml de fluido IV). Administrar en 30- 60 min.
Perfusión IV continua: NO recomendable
Intramuscular: NO
Subcutánea: NO
USOS:
Infecciones por bacterias gram positivas y gram negativas susceptibles.
Infecciones de las vías respiratorias superiores, Infecciones de las vías respiratorias inferiores, Sífilis primaria, Difteria, Eritrasma, Amebiasis intestinal, Infecciones debidas a Listeria monocytogenes, Infecciones de la piel y tejidos blandos, Tos ferina, Conjuntivitis del recién nacido, neumonía de la infancia, infecciones urogenitales durante el embarazo ocasionadas por Chlamydia trachomatis, infecciones uretrales, endocervicales o rectales no complicadas debidas a C. trachomatis.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
Sol. Iny. - Proteger de la luz durante el almacenamiento. La infusión debe ser lo suficientemente lenta para evitar dolor en la vía de administración.
Administración oral. - Administrar a intervalos regulares.
RECONSTITUCIÓN:
Reconstituir el vial de 1 g con 20 ml de API (no usar SF, ni otros disolventes)
COMPATIBILIDAD:
Fluidos IV compatibles: SF y Ringer lactato (no usar SG5% ni GS)
Medicamentos IV compatibles en “Y”: aciclovir, ampicilina, ciclosporina, cloruro potásico, gluconato cálcico, heparina sódica, hidrocortisona, penicilina G sódica, petidina, ranitidina y sulfato de magnesio.
EFECTOS ADVERSOS:
Vómito, diarrea, náusea, erupciones cutáneas, gastritis aguda, ictericia colestática.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al fármaco, colestasis, enfermedad hepática.
INTERACCIONES:
Puede incrementar el riesgo de efectos adversos con corticoesteroides, teofilina, alcaloides del cornezuelo de centeno, triazolam, valproato, warfarina, ciclosporina, bromocriptina, digoxina, disopiramida.
ESTABILIDAD:
Reconstituido: 14 días en refrigeración o 24 h a Tª ambiente.
Diluido: 8 h a Tª ambiente.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Inhibe la síntesis de proteína en bacterias susceptibles, a nivel de la subunidad ribosomal 50S.
Pon aprueba tu conocimiento: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdn1GNinhnaOidb7_IGqLLrpv6sq3JNQ86QuUEOZGdM-Z-ePw/viewform?usp=sf_link