22 de marzo de 2025
Imagen de Referencia - Google - 2025
✍️ Adaptación del análisis de Kristy Illuzzi y Naofumi Higuchi
La Junta de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) ha dado un gran paso hacia el fortalecimiento de la ética profesional en un entorno global cada vez más exigente. Desde 2020, se ha trabajado intensamente en la actualización del Código Internacional de Ética para Profesionales Contables, ¡y ya están aquí los resultados! 💼📘
Estas modificaciones impactan de forma directa a las pequeñas y medianas firmas (SMP) y a las PYMES, que deberán adaptarse a nuevas exigencias para mantener su competitividad y credibilidad profesional.
🔹 Alineación con la NIEA 3000
Se armonizan las disposiciones de independencia para aseguramientos que no son auditorías, con una terminología más clara y responsabilidades bien definidas.
🔹 Mentalidad profesional fortalecida
Se refuerzan valores como la integridad, el escepticismo profesional y el interés público, elementos clave en la toma de decisiones éticas.
🔹 Regulación de servicios no asegurados (NAS)
Nuevas restricciones evitan conflictos de interés, especialmente en entidades de interés público (PIE).
🔹 Honorarios bajo la lupa
Se imponen límites a los honorarios de servicios no relacionados con auditorías, protegiendo así la independencia profesional.
🔹 Revisiones de calidad más objetivas
Se exigen estándares más altos de objetividad e imparcialidad para quienes realizan revisiones de calidad (EQR).
Aunque estos ajustes fortalecen la ética en la contabilidad, también implican nuevos desafíos para las pequeñas firmas: adaptarse rápidamente, capacitar a su talento humano y promover una cultura organizacional ética y sostenible.
La ética no es solo un requisito normativo, sino un activo estratégico para cualquier profesional contable. Esta actualización del Código representa una oportunidad para elevar los estándares y recuperar la confianza pública.
🔍 ¿Están las pequeñas y medianas firmas preparadas para asumir este nuevo rol como guardianes de la ética y la transparencia financiera?
Redacción
Gerente General de la compañía RP Asesorías Integrales
Está doctorando en Educación Virtual con énfasis en Tecnología en la Universidad de Nova en Florida, Estados Unidos. Además, cuenta con una Especialización en Finanzas Corporativas y una Maestría en Administración de Empresas. Su trayectoria profesional incluye roles como director de programas y Par Académico en instituciones de educación superior. Ha sido docente tanto en programas de posgrado como de pregrado en áreas relacionadas con contabilidad y finanzas. Además, en el año 2020, contribuyó como constructor de preguntas para el examen Saber Pro del ICFES.