27 de marzo de 2025
Imagen de Referencia - Google - 2025
Ante el aumento de fraudes financieros y malas prácticas contables, Latinoamérica está elevando la vara en ética profesional. Organismos como la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y la Junta de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA) han intensificado la implementación de nuevos códigos de conducta, esenciales para restaurar la confianza en la profesión contable.
✔ Mayor independencia y transparencia en auditorías, especialmente en PYMEs.
✔ Énfasis en la integridad y el escepticismo profesional como barreras contra el fraude.
✔ Formación continua como herramienta para fortalecer la cultura ética.
Pese a los avances normativos, la corrupción sigue siendo un obstáculo en países como México, Brasil y Argentina. Expertos advierten que sin una aplicación efectiva y sanciones ejemplares, estas medidas podrían quedar en el papel. Además, la lentitud de los sistemas judiciales y las presiones empresariales siguen poniendo a prueba la independencia de los contadores.
Los contadores juegan un papel clave en la transparencia económica. Su desafío es claro: ¿Serán el primer filtro contra la corrupción o permitirán que siga siendo un problema estructural? 🌐💡 ¿Qué opinas? ¡Déjanos tu comentario!
Redacción
Gerente General de la compañía RP Asesorías Integrales
Está doctorando en Educación Virtual con énfasis en Tecnología en la Universidad de Nova en Florida, Estados Unidos. Además, cuenta con una Especialización en Finanzas Corporativas y una Maestría en Administración de Empresas. Su trayectoria profesional incluye roles como director de programas y Par Académico en instituciones de educación superior. Ha sido docente tanto en programas de posgrado como de pregrado en áreas relacionadas con contabilidad y finanzas. Además, en el año 2020, contribuyó como constructor de preguntas para el examen Saber Pro del ICFES.