30 de enero de 2025
Imagen de Referencia - Pexels (2025)
¿Qué implicaciones tienen?
Cuando un país enfrenta una crisis de orden público y estabilidad institucional, el Gobierno puede recurrir a medidas extraordinarias, como la declaración del estado de conmoción interior. En Colombia, esta figura permite implementar decretos con fuerza de ley para garantizar el restablecimiento del orden y la atención de las comunidades afectadas.
En este contexto, el Decreto 62 de 2025 declaró la conmoción interior en la región del Catatumbo y zonas aledañas, habilitando al Estado para tomar decisiones urgentes en materia de seguridad y financiamiento. Como parte de estas medidas, se establecieron tres impuestos temporales con el propósito de recaudar más de un billón de pesos en 90 días y garantizar la inversión en infraestructura, salud, educación y desarrollo productivo en la zona afectada.
✅ IVA sobre juegos de suerte y azar:
Se estableció un incremento temporal del IVA aplicado a estos juegos, con el objetivo de recaudar 519.000 millones de pesos en el periodo de vigencia de la medida.
Este tipo de impuesto ha sido utilizado en otros países para financiar emergencias o desastres naturales.
✅ Contribución especial del sector extractivo:
Se impuso un 1 % adicional sobre las exportaciones de petróleo y carbón.
Esta medida busca que sectores con alta rentabilidad contribuyan a la estabilidad y recuperación de la región.
Se proyecta un recaudo de 214.000 millones de pesos en tres meses.
✅ Impuesto de timbre del 1 %:
Se aplicará a ciertos actos y transacciones documentales de alto valor.
Con esta medida se espera obtener 330.000 millones de pesos.
Históricamente, el impuesto de timbre se ha utilizado en momentos de crisis económica o conflictos.
🔹 Instrumento de emergencia: Estos impuestos están diseñados con vigencia limitada y un propósito específico: garantizar la financiación de medidas urgentes en la región afectada.
🔹 Impacto en la economía y sectores productivos: Aunque son temporales, pueden afectar ciertas actividades económicas, generando debate sobre su eficiencia y equidad.
🔹 ¿Precedente para futuras crisis? La implementación de tributos en un estado de conmoción interior plantea interrogantes sobre su posible aplicación en futuras emergencias.
Si bien la normativa establece que los recursos serán destinados exclusivamente a la atención de la crisis en el Catatumbo, la supervisión y el control de su uso serán determinantes para evaluar la efectividad de la medida.
Las medidas tributarias en contextos de crisis son clave en la gestión pública y en el desarrollo económico. Quienes se desempeñan en áreas de auditoría, tributación y derecho fiscal tienen el reto de analizar estas decisiones desde diferentes perspectivas, considerando su impacto a corto y largo plazo.
📖 Referencias en formato APA (7ª edición):
Presidencia de la República de Colombia. (2025, enero 25). Presidente decreta la conmoción interior en región del Catatumbo. Sala de Prensa. https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-decreta-la-conmocion-interior-en-region-del-Catatumbo-municipios-250124.aspx
Decreto 62 de 2025. Por el cual se decreta el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30054344
📌 ¿Quieres conocer más sobre la gestión tributaria en tiempos de crisis? Sigue explorando DeepTax y accede a información clave sobre normativas, planeación y optimización fiscal. 🚀
Redacción
Profesional en Administración de Empresas con amplia experiencia en la gestión de proyectos educativos, gestión del conocimiento, universidad corporativa, estrategias e-learning y aprendizaje AVA, entre otros. Mi formación se complementa como maestrante en Estudios Políticos, lo que me permite abordar los desafíos empresariales desde una perspectiva integral, logrando la armonía entre las competencias del sector público, privado y el factor humano desde los estudios sociales. ¡Ir más allá siempre es la meta!