26 de marzo de 2025
Imagen de Referencia - Google - 2025
🌍 La ética: Un Pilar en Riesgo en la Sociedad Moderna
En un mundo globalizado y lleno de desafíos, la ética es la base que sostiene la convivencia y el desarrollo armónico. Pero, ¿siguen vigentes los códigos éticos? ¿O se han convertido en simples formalidades en una era donde la corrupción y la deshonestidad parecen imponerse? 🤔
Expertos como Francesc Torralba y José Luis Fernández, en el programa Para todos la 2 de RTVE, analizan cómo la ética impacta tanto en la vida personal como profesional y por qué es crucial fortalecerla.
📜 ¿Qué Son los Códigos Éticos y Por Qué Importan?
🔹 La ética, proveniente del término griego ethikós (carácter), define las normas y valores que guían nuestro comportamiento.
🔹 Los códigos éticos establecen reglas claras para fomentar la integridad y evitar abusos.
🔹 En el mundo profesional, buscan frenar la corrupción y promover la responsabilidad.
Sin embargo, no basta con tenerlos escritos en un documento. Su verdadera fuerza radica en la aplicación real y el compromiso de todos. Cuando se ignoran, surgen injusticias, conflictos y un deterioro de la confianza en las instituciones y en la sociedad.
🤯 ¡La Ética No Es Solo una Norma, Es un Compromiso!
No se trata solo de reglas, sino de una aspiración colectiva hacia un mundo más justo. Cuando los valores éticos se debilitan, también lo hace la confianza social.
🌱 Recuperar estos principios requiere: ✅ Diálogo y educación para reforzar el respeto y la responsabilidad.
✅ Ejemplos concretos de integridad en la vida diaria.
✅ Compromiso colectivo para transformar los códigos éticos en acciones reales.
💬 El debate está abierto: ¿Estamos listos para asumir el reto de construir una sociedad basada en la ética y la confianza? ¡Tu opinión cuenta! 👇🏻
Redacción
Gerente General de la compañía RP Asesorías Integrales
Está doctorando en Educación Virtual con énfasis en Tecnología en la Universidad de Nova en Florida, Estados Unidos. Además, cuenta con una Especialización en Finanzas Corporativas y una Maestría en Administración de Empresas. Su trayectoria profesional incluye roles como director de programas y Par Académico en instituciones de educación superior. Ha sido docente tanto en programas de posgrado como de pregrado en áreas relacionadas con contabilidad y finanzas. Además, en el año 2020, contribuyó como constructor de preguntas para el examen Saber Pro del ICFES.