26 de marzo de 2025
Imagen de Referencia - Google - 2025
✍️ Adaptación del análisis de: Leila Di Russo de Hauque
Los programas de formación para contadores públicos han evolucionado radicalmente en las últimas décadas. Pasamos de un modelo basado en contenidos a un enfoque por competencias, promovido por los Pronunciamientos Internacionales de Formación para Contadores (PIF). Este modelo busca que los profesionales sean capaces de enfrentar problemas complejos dentro de un marco ético sólido.
Pero surge una pregunta clave: ¿Qué papel juegan las normas vigentes en la educación de los contadores, considerando que estas cambian constantemente según la jurisdicción? 🤔
🔹 Acceso ágil a la normativa: Desarrollar la capacidad de localizar y aplicar las regulaciones pertinentes en cualquier contexto.
🔹 Interpretación más allá del texto: Comprender normas desde una perspectiva crítica, considerando jurisprudencia y principios de interpretación.
🔹 Integración normativa: Manejar múltiples regulaciones de manera armoniosa para resolver problemas complejos.
🔹 Adaptabilidad constante: Preparar a los contadores para operar en un entorno legal y financiero en constante evolución.
El antiguo método de memorización resulta insuficiente ante la velocidad de los cambios normativos. Por ello, la clave está en formar profesionales flexibles, con capacidad de análisis y toma de decisiones fundamentadas.
El enfoque por competencias no solo dota a los contadores de herramientas técnicas, sino que también refuerza su compromiso con la ética y el interés público. Para que este cambio sea efectivo, se requiere:
✅ Educación continua para mantenerse actualizado en un mundo normativo dinámico.
✅ Pensamiento crítico para interpretar y aplicar la normativa de manera responsable.
✅ Compromiso con la ética como base para decisiones profesionales justas y transparentes.
💬 La gran interrogante es: ¿Está la formación contable evolucionando lo suficiente para preparar a los profesionales del futuro? La respuesta depende de un esfuerzo colectivo para alinear la educación con las demandas de un mundo en constante transformación. ¡Tu opinión cuenta! 👇🏻
Redacción
Gerente General de la compañía RP Asesorías Integrales
Está doctorando en Educación Virtual con énfasis en Tecnología en la Universidad de Nova en Florida, Estados Unidos. Además, cuenta con una Especialización en Finanzas Corporativas y una Maestría en Administración de Empresas. Su trayectoria profesional incluye roles como director de programas y Par Académico en instituciones de educación superior. Ha sido docente tanto en programas de posgrado como de pregrado en áreas relacionadas con contabilidad y finanzas. Además, en el año 2020, contribuyó como constructor de preguntas para el examen Saber Pro del ICFES.