31 de marzo de 2025
Imagen de Referencia - Google (2025)
📑 LA VÍA GUBERNATIVA EN EL SISTEMA TRIBUTARIO COLOMBIANO
Mecanismo administrativo previo a la acción judicial donde los contribuyentes pueden:
✔ Impugnar actos de la DIAN (sanciones, liquidaciones, multas)
✔ Solicitar la revisión de decisiones tributarias
✔ Evitar procesos judiciales largos y costosos
🔗 Base legal:
Artículo 84 del Código de Procedimiento Administrativo
Artículo 771 del Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989)
Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo)
Plazo: 30 días hábiles desde la notificación
Requisitos:
Formulario oficial de la DIAN
Pruebas documentales (facturas, contabilidad, etc.)
Pago del 30% del valor en controversia (en algunos casos)
Plazo: 10 días hábiles tras la respuesta
Ante quién: Superintendencia Financiera o autoridad competente
Plazo máximo: 4 meses (antes eran 6, por reforma de 2023)
Efectos:
Suspende la ejecución de cobros
Agota la vía administrativa (permite acudir a lo contencioso-administrativo)
Digitalización total: Todos los recursos deben presentarse por PAD DIAN
Nuevos plazos abreviados: 15 días para casos simples (Ley 2213 de 2022)
Mediación tributaria: Opción para acuerdos antes de agotar la vía (ahora con un 40% más de casos exitosos)
Hechos: Empresa recibe multa del 5% por retraso en IVA
Vía gubernativa: Presenta recurso demostrando falla técnica en la plataforma
Resultado: DIAN revoca la sanción
Hechos: Contribuyente discrepa de cálculo de la DIAN
Proceso: Recurso de reposición con estados financieros auditados
Resultado: Ajuste a favor del contribuyente
1️⃣ Actúa rápido: Los plazos son perentorios.
2️⃣ Documenta todo: Usa facturación electrónica y soportes digitales.
3️⃣ Asesoría profesional: 73% de casos con abogados tributarios tienen mejor resultado.
✖ Delitos tributarios (ej: evasión fiscal) van directamente a penal
✖ Silencio administrativo negativo tras 4 meses permite ir a lo judicial
La vía gubernativa sigue siendo la herramienta más eficiente para resolver disputas tributarias, pero en este año exige:
✅ Mayor preparación técnica
✅ Uso obligatorio de medios digitales
✅ Estrategia basada en datos
🔍 ¿Tu empresa está preparada para usar correctamente este mecanismo?
Redacción
Profesional en Comunicación Social y Psicología con amplia experiencia en la gestión de proyectos educativos, gestión del conocimiento, universidad corporativa, estrategias e-learning y aprendizaje AVA, entre otros. Mi formación se complementa como maestrante en Neuropsicología, lo que me permite abordar los desafíos actuales desde una perspectiva integral, logrando la armonía entre las competencias cognitivas y el factor humano desde los estudios sociales.