Quiero definir como una forma muy significativa y eficiente este enfoque para la planificación de clases con TIC y desarrollo en los diferentes contenidos conceptuales y en todos los niveles escolares, profundizando el lenguaje de la imagen; “…las imágenes, las fotografías ofrecen como recurso educativo-didáctico posibilidades para comprender, analizar, explorar, curiosear diversidad de conocimientos, reflexionar conceptos y discutir en torno a ellos”, centrado en el modo de incorporarlas al aula. Positivamente nos encontramos ante nuevas actitudes de cambios, diferentes maneras de conocer, a través de las tecnologías audiovisuales y óptica de analizar las relaciones entre la escuela y los medios que envuelven a las instituciones educativas.
Como cita el Autor Pérez Tornero, José Manuel, “La creación de nuevas comunidades educativas a partir de las escuelas actuales”.
La escuela debe contribuir a la consolidación de nuevas comunidades educativas que, trascendiendo espacios y limitaciones, potencie nuevos valores de convivencia y nuevos ámbitos de producción y discusión del saber.
La Sociedad de la información tiene entre sus principales rasgos una extraordinaria penetración en todos sus ámbitos de los medios de comunicación.
La alfabetización audiovisual se integra eficazmente en la sociedad del aprendizaje, aludiendo a la necesidad de una formación continua para poder afrontar como educadores, los constantes cambios sociales.
"ENSEÑANZA, TECNOLOGÍA Y COMPETENCIAS DIGITALES."
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la vida cotidiana, ya sea para uso personal, artístico, laboral y/o educativo, ha sido paulatina y ha ido evolucionando junto al surgimiento de nuevas herramientas y al uso combinado de todas o algunas de ellas en diferentes modos. A lo largo de este proceso, las TIC han pasado y están pasando en el campo educativo de ser un fin a considerarse herramientas potenciadoras y facilitadoras de los procesos de enseñanza y de los procesos de aprendizaje.
Las formas de enseñar se ven hoy fuertemente impactadas por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto por la influencia que ejercen en la vida personal y profesional de los docentes como por el rol que han asumido en el marco de la cultura global. El auge de estas tecnologías y de la web social no es un fenómeno pasajero, sino una actitud. El gran desafío de los docentes consiste en “aprender a aprender” y el de los planificadores de la educación, en diseñar programas y contenidos curriculares que incluyan la utilización de las TIC aprovechando al máximo su potencial pedagógico. La incorporación de las TIC instala en la actualidad una nueva agenda para el debate educativo, donde el tema central refiere a cómo favorecer el uso de las tecnologías con sentido pedagógico y que colaboren en la construcción de conocimiento socialmente relevante.
La tecnología hace crecer el aprendizaje, la interacción virtual tiene poder. Se necesita dominar las tecnologías claves y ser diseñadores expertos de primer nivel.
Determinar el sentido de las TIC en la educación, no se trata solo de manejar herramientas informáticas, sino de promover competencias en los alumnos para actuar y producir en la sociedad.
Se requieren tres formas de alfabetismo que deben ser unificados en un todo: el lenguaje cinemática, el concepto de interactividad y cómo navegar por la pantalla a través de la infinidad de información.
El docente tiene que:
El alumno deberá:
A continuación se presenta las siguientes propuestas didácticas de intervención áulica con imagen como herramienta, con la intención de promover y facilitar la comprensión y aprendizajes de contenidos, asimilando mensajes audiovisuales con propósitos educativos dinámicos:
Para concluir se puede decir y dejar en claro que los mensajes audiovisuales está integrado por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que hacen posible la comunicación, "Vale más una imagen que 1.000 palabras". Resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Contiene elementos morfológicos, una gramática particular y determinados recursos estilísticos. Su utilización en los entornos educativos resulta muy recomendable.
Bibliografía:
-Marqués, P., & Graells, P. (1995). Introducción al lenguaje audiovisual. línea].[Citado: 27/02/04]. Disponible en Internet: http://dewey. uab. es/pmarques/avmulti. htm.[última revisión: 09/06/03].