Dentro de un marco didáctico, la WebQuest se revela como una metodología adecuada para incorporar Internet en el aula. Es un modelo simple y rico para los usos educativos de textos digitales. Asimismo, se articula muy bien con teorías pedagógicas como el constructivismo. En el diseño de la Webquest ya están previstas las fuentes de información con la que debe trabajar el alumno.
Según Schrock 1998, este modelo es adecuado para aquellos profesores que buscan formas de incorporar Internet en el aula. WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final. La actividad se focaliza en la transformación de la información evitando la copia directa (copy paste), vicio habitual del trabajo con textos digitales.
La webQuest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.
En este espacio se muestra una Webquest realizada para niños de tercer grado del Nivel Primario:
La intencionalidad de la WebQuest organizada para niños de primer ciclo, es una metodología de aprendizaje basado fundamentalmente en los recursos que nos proporciona Internet que incitan a los alumnos a investigar, potenciar el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyendo a desarrollar diferentes capacidades y competencias llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.
Como indica J. Adell (2002) una WebQuest es una actividad didáctica atractiva para los estudiantes y que les permite desarrollar un proceso de pensamiento, competencia digital y habilidades :
La realización de una WebQuest consiste básicamente en que el docente identifica y plantea un tópico/problema y a partir de ahí crea una web en la que presenta la tarea al alumnado, le describe los pasos o actividades que tienen que realizar, les proporciona los recursos on line necesarios para que los alumnos por sí mismos desarrollen ese tópico, así como los criterios con los que serán evaluados. Una WebQuest, según B. Dodge y T. March, se compone de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.
Bibliografía:
-Adell, J. (2004). Internet en el aula: las WebQuest. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (17), 036.