ENIGMATES
09
ENIGMATES
09
Vas a investigar los principales acontecimientos ocurridos durante el Renacimiento así como sus características. Reflexionarás sobre las principales aportaciones culturales de la época mediante las obras de los grandes pintores y escultores. Además valorarás la importancia del legado del Renacimiento así como el desarrollo de la ciencia y los descubrimientos.
Comencemos
De manera individual, responde a los siguientes interrogantes que se te plantean del Renacimiento.
renacimiento
¿Qué es el Renacimiento?
¿Cuál es el principal cambio de la Edad Media al Renacimiento?¿Cómo cambió la visión cultural?
¿Qué fue lo que permitió difundir esta nueva visión?
¿En qué consistió el humanismo?
¿Cuáles fueron los principales descubrimientos en el campo de la ciencia?
Menciona los adelantos y sus consecuencias de la navegación.
¿Cuáles fueron las principales obras de pintura, escultura y arquitectura del Renacimiento y quiénes fueron sus autores? Ilustra tus respuestas.
Busca el personaje a través de las pistas que te damos:
¿Quién pintó “La danza campesina”, una pintura detallada y realista?
¿Quién escribió un libro llamado “El príncipe”?
¿Quién diseñó y construyó una cúpula para la catedral de Florencia?
¿Quién inventó y bocetó los primeros tanques, helicópteros, máquinas voladoras y submarinos entre otras cosas?
¿Quién pintó el techo de la Capilla Sixtina?
¿Qué autor animaba a las mujeres a escribir libros?
¿Quién publicó la teoría de que la Tierra no era el centro del Universo?
¿Quién viajó por el mar Caribe, exploró y tomó posesión de grandes territorios en nombre de España?
¿Quién publicó descripciones detalladas de la anatomía humana?
¿Quién escribió un libro titulado “Utopía” en que compartía una visión de una sociedad igualitaria?
¿Qué famosa pintura de la época del Renacimiento fue pintada por Leonardo da Vinci y se encuentra en el convento dominicano de Santa María de la Gracia en Milán y hasta la fecha es una significativa representación para la religión católica?
ENIGMA
02
La isla de Aruba es famosa por sus playas, sus casinos y por un
clima cálido y soleado absolutamente predecible. De hecho, el
tiempo en Aruba es tan previsible que los periódicos ni siquiera se
molestan en publicar una predicción meteorológica. Lo curioso es
que una Nochevieja, cuando los isleños estaban a punto de entrar
en 1987, empezó a llover.
Puesto que se trata de un acontecimiento tan extraño, ¿qué
posibilidad existe, entre el 0% y el 100%, de que el sol vuelva a
brillar al cabo de 72 horas?
lola@colegioimperialsanvicente.es
jorge@colegioimperialsanvicente.es