Colegio Fundación San Vicente Ferrer
Colegio Fundación San Vicente Ferrer
Un proyecto interdisciplinar de todos para todos.
"Reverdece tu cole, mejora el mundo."
Buscamos un colegio que sea más verde, sostenible y agradable, que mejore la calidad del aire, reduzca el calor y fomente la conciencia ecológica. Para ello, presentamos este proyecto...
¡Reverdecimiento!
Nuestro gran equipo
Reda Ferrando
" Es mejor tener ayuda que llevarte tu solo todo el mérito."
Celia Rodríguez
“ Cuidar el planeta es mi misión y el trabajo en equipo, mi fortaleza. "
Carmen Cortés
“Me encanta ver cómo nuestro colegio florece junto con nuestro esfuerzo."
Borja Cortés
“En grupo, somos más fuertes."
Nuestro colegio carece de suficientes áreas verdes,
Lo que lo convierte en un lugar menos acogedor y sostenible. Durante el verano, la falta de sombra y vegetación hace que el patio sea incómodo, lo que impacta negativamente en el bienestar de los alumnos. Además, la escasez de plantas disminuye la calidad del aire. Con nuestro proyecto, buscamos reverdecer el colegio para mejorar el entorno y hacerlo más saludable.
Está dirigido a toda la comunidad educativa
Alumnos, profesores y personal del centro. Aunque los estudiantes serán los principales beneficiados, también buscamos involucrar a los docentes y al personal de mantenimiento en la creación y conservación de las zonas verdes, fomentando así valores ecológicos.
Nuestro estudio
Muestra que la mayoría de las personas prefiere un patio con sombra y vegetación, dado que el calor es un problema común. Además, encontramos que los espacios naturales ayudan a mejorar la concentración y a reducir el estrés, lo que hace que este cambio sea fundamental.
01
un camino hacia la sostenibilidad
Solución
Nuestra solución es incrementar las áreas verdes del colegio a través de la siembra de árboles, arbustos y jardines verticales, así como la creación de espacios de sombra utilizando materiales sostenibles.
Resolver
Mejoramos el entorno con plantas que ofrecen sombra, limpian el aire y ayudan a bajar la temperatura. También fomentamos la participación de la comunidad educativa en el cuidado de las plantas para asegurar su mantenimiento.
Resultados
Las primeras pruebas realizadas en pequeñas áreas ajardinadas han demostrado un ambiente más fresco y agradable, además de despertar el interés de los alumnos por el cuidado del medioambiente.
Medios
A través de talleres educativos, actividades de voluntariado y la inclusión del proyecto en las actividades escolares, buscamos que toda la comunidad participe.
Logros
Empleamos especies nativas que requieren poca agua y materiales reciclados, garantizando un mantenimiento sencillo y respetuoso con el medio ambiente.
El colegio puede fomentar huertos escolares para cultivar alimentos saludables y educar sobre alimentación sostenible.
Los espacios verdes mejoran la calidad del aire y el bienestar de la comunidad educativa, promoviendo un ambiente más saludable.
El proyecto integra aprendizaje ecológico y práctico, enseñando a los estudiantes sobre sostenibilidad y medio ambiente.
Se pueden incluir soluciones como iluminación solar en exteriores o sensibilización sobre el uso eficiente de la energía.
Se fomenta el uso de materiales reciclados y sostenibles para la infraestructura verde del colegio.
Se crean espacios más verdes y habitables en el colegio, promoviendo un entorno más sostenible para todos.
Se impulsa el reciclaje, la reducción de residuos y el consumo consciente dentro de la comunidad escolar.
El reverdecimiento ayuda a reducir la huella de carbono del colegio y a concienciar sobre el cambio climático.
Se protege la biodiversidad plantando árboles y vegetación autóctona dentro del colegio.
02
beneficios de nuestro proyecto
Beneficios
Mejora la calidad del aire, disminuye la temperatura del patio, crea ambientes más agradables y promueve la conciencia ecológica en la comunidad educativa.
¿Cómo?
Nuestro prototipo contempla la siembra de árboles, arbustos y jardines verticales en lugares clave, además de estructuras de sombra sostenibles. También hemos incorporado un sistema de riego eficiente y un programa de cuidado comunitario.
Mejoras
Hasta ahora, el colegio carecía de suficientes espacios verdes. Nuestra propuesta no solo incorpora más vegetación, sino que también involucra a estudiantes y docentes en su cuidado, garantizando un impacto duradero y sostenible.
Nuestros espacios
03
contamos con nuestra comunidad
Quiénes
Nuestros principales aliados son los exalumnos que están comprometidos con el medioambiente y el ayuntamiento, que respalda iniciativas sostenibles.
Misión
Los antiguos alumnos participaran en la planificación y el cuidado de las áreas verdes, mientras que el ayuntamiento proporciona recursos y orientación.
Labor
Ofrecen experiencia, materiales y apoyo logístico garantizando que el proyecto sea viable y tenga un impacto duradero en la escuela.
04
nuestro trabajo
01
Principalmente nuestras fuentes para comprender el reto han sido nuestros profesores que nos han servido de gran ayuda.
02
Hemos analizado las necesidades del colegio y consultado a expertos o profesores para confirmar que nuestras ideas son aplicables. Además, hemos investigado proyectos similares y evaluado su impacto para asegurarnos de que nuestras soluciones sean efectivas.
03
Realizamos una lluvia de ideas, investigamos mejores prácticas, dividimos tareas entre los cuatro y creamos un plan de acción.
04
Hemos considerado factores como el coste, los materiales disponibles, el mantenimiento y el beneficio ambiental. También hemos hecho un plan para su implementación, asegurándonos de que sea sostenible y asequible para la comunidad escolar.
05
Surgieron algunas incidencias, como dificultades para acceder a datos, lo que nos llevó a ajustar nuestro enfoque.
06
Tuvimos clases regulares para discutir problemas y ser flexibles en nuestra planificación nos ayudó a adaptarnos rápidamente.
05
todo en equipo
01
Cada uno, una parte, dependiendo de sus capacidades mentales.
02
Hemos tomado las decisiones del beneficio grupal, para que no haya desigualdades.
03
Realizamos una lluvia de ideas, investigamos mejores prácticas, dividimos tareas entre los cuatro y creamos un plan de acción.
04
Una actitud worldshaker, con ganas de poder cambiar el colegio cada vez que trabajamos.
"Deberíamos ser seleccionados porque nuestro proyecto no solo busca reverdecer el colegio, sino también crear un espacio sostenible y accesible para toda la comunidad educativa. Hemos trabajado con compromiso, investigando soluciones viables y ecológicas que realmente pueden marcar la diferencia.
Además, nuestro proyecto promueve valores como el trabajo en equipo, la conciencia ambiental y la gestión responsable de los recursos. Creemos que nuestra propuesta no solo beneficiará a nuestro centro, sino que también puede servir como inspiración para otros colegios que quieran hacer un cambio positivo en su entorno."
06
nuestra experiencia
Mejorar el ambiente y la calidad del aire, creando un espacio más agradable para todos es nuestra meta. Ayuda a concienciarnos sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de las plantas.
" Lo que más nos ha gustado de hacer este proyecto ha sido trabajar juntos para mejorar nuestro colegio y ver cómo nuestras ideas pueden tener un impacto real. Ha sido una experiencia motivadora saber que estamos contribuyendo a un cambio positivo.
Un momento inolvidable fue cuando presentamos nuestras primeras ideas y todos compartimos nuestras visiones sobre cómo reverdecer el colegio. Fue un momento de mucha emoción y creatividad, donde nos dimos cuenta de que, con esfuerzo y colaboración, podíamos hacer algo significativo para nuestro entorno. "
Trabajo en equipo
Hemos aprendido a organizarnos, repartir tareas y tomar decisiones en conjunto para lograr un objetivo común. Este aprendizaje es útil en cualquier proyecto grupal, tanto en el ámbito académico como en el laboral, donde la cooperación y la comunicación son clave para el éxito.
Conciencia ecológica
Al investigar sobre sostenibilidad y soluciones ecológicas, hemos reforzado nuestra responsabilidad con el medioambiente. Podemos aplicar este aprendizaje en nuestra vida diaria adoptando hábitos más sostenibles, así como en futuros proyectos o iniciativas que busquen mejorar el entorno.
Gestión de recursos
Hemos aprendido a planificar el uso de materiales, tiempo y presupuesto de manera eficiente para que el proyecto sea viable. Esta habilidad es esencial en la vida cotidiana, desde la administración de gastos personales hasta la organización de eventos o proyectos en cualquier ámbito profesional.