Descripción
En esta unidad se trabajará con los participantes en los diseños de instrumentos de diferentes instrumentos de evaluación desde un enfoque de competencias como son las rúbricas, escala estimativa, lista de cotejo, pruebas estandarizadas, pruebas criteriales, registro de observación, registro anecdótico, escala de actitudes. Por otro lado, se plantean orientaciones para el uso de herramientas tecnológicas para el diseño de instrumentos.
Competencias a Desarrollar
Identifica los instrumentos más pertinentes, tomando en cuenta el enfoque basado en competencia, para evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
Planifica acciones diversificadas para las evaluaciones de aprendizaje proponiendo el uso de aplicaciones tecnológicas.
Aplica las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de evaluación utilizándolas adecuadamente de acuerdo con sus necesidades y requerimientos.
Registra experiencias significativas de evaluación, haciendo uso de instrumentos diseñados tomando en cuenta el enfoque de competencias.
Diario reflexivo del tema 4
1- ¿Cuáles actividades se trabajaron en el tema?
Video reflexivo porque estoy aquí
Conocimos diversas herramientas para realizar instrumentos de evaluación.
Elaboramos banco de instrumentos de evaluación.
2- ¿Cuáles estrategias se emplearon?
Socialización de la reflexión del video
Presentación de la maestra a participantes de los contenidos a tratar
Formulación de grupos
3- ¿Cuáles recursos se utilizaron y su impacto en mi formación?
Dispositivo (Laptop)
Video
Rubistar
Mentimeter
Kahoot
Material de estudio del tema 4
4- ¿Qué aprendí con cada experiencia?
Con el tema del diseño de instrumentos de evaluación he aprendido la importancia de crear herramientas precisas y confiables para medir el aprendizaje de los estudiantes. Esto implica comprender y aplicar conceptos como la validez y la fiabilidad, asegurándome de que los instrumentos realmente evalúen lo que pretenden evaluar de manera consistente. También he aprendido sobre la variedad de tipos de instrumentos disponibles, desde pruebas escritas hasta rúbricas y proyectos, y cómo seleccionar el más adecuado según los objetivos educativos específicos y los constructos que deseo evaluar. Además, he ganado conocimiento sobre cómo interpretar y utilizar los resultados de las evaluaciones para informar la enseñanza y el aprendizaje, así como la importancia de la adaptación continua de los instrumentos para mantener su relevancia y efectividad en diferentes contextos educativos.
5- ¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Aplico esta enseñanza integrando cuidadosamente conceptos de validez y fiabilidad en la creación de pruebas y rúbricas para asegurar mediciones precisas del aprendizaje de mis estudiantes. Selecciono el tipo de instrumento más apropiado según los objetivos educativos específicos y los constructos a evaluar, adaptando los formatos y estructuras según las necesidades del contexto educativo. Utilizo los resultados de manera reflexiva para ajustar mis métodos de enseñanza y apoyar el progreso académico de los estudiantes, garantizando que las evaluaciones sean equitativas y transparentes.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.
Uno de los principales retos a vencer es garantizar la validez y la fiabilidad de los instrumentos de evaluación, asegurando que realmente midan los aprendizajes deseados de manera consistente y justa. Otro desafío importante es la adecuada selección del tipo de instrumento según los objetivos específicos de evaluación y los constructos a medir, así como adaptar los formatos y estructuras para diferentes contextos educativos y grupos de estudiantes. Además, es crucial enfrentar el desafío ético de asegurar que las evaluaciones sean equitativas, respetando la diversidad de habilidades y experiencias de los estudiantes, mientras se mantiene la transparencia en el proceso de evaluación y en la interpretación de resultados para informar adecuadamente la enseñanza y el aprendizaje.