Descripción:
Este tema tiene como objetivo principal fortalecer las competencias personales y profesionales de los docentes en el manejo de un marco conceptual y normativo fundamentado en el enfoque por competencia y las normativas oficiales establecidas por el MINERD.
Competencias a Desarrollar:
▪ Conoce a profundidad la base legal que normaliza y orienta las decisiones del sistema de evaluación en los diferentes niveles del sistema educativo.
▪ Conoce y comprende cómo integrar los conceptos claves, características y enfoques en los procesos de evaluación de los aprendizajes y los utiliza de manera pertinente para orientar la toma de decisiones sobre sus intervenciones pedagógicas.
▪ Planifica y desarrolla procesos y actividades metacognitivas apropiadas que propicien que los estudiantes hagan conciencia de lo que aprende y cómo lo aprende.
Diario reflexivo tema 1
1- ¿Cuáles actividades se trabajaron en el tema?
• Observar video El valor del esfuerzo diario y reflexionar sobre el mismo
• Responder cuestionario sobre las competencias en Untitled-Mural
• Exposiciones en equipo sobre la ordenanza 04-2023
• Diapositivas presentada y explicada por el maestro, La Meta cognición, Evaluación para el Desarrollo de Competencias, Guías de Estrategias de Evaluación entre otros.
2- ¿Cuáles estrategias se emplearon?
• Videos reflexivos
• Formulación de grupos
• Presentaciones del maestro a participantes
3- ¿Cuáles recursos se utilizaron y su impacto en mi formación?
• Dispositivos (Laptop, PDI)
• Untitled-Mural
• Videos
• Internet
• Material de estudio para el tema 1
4- ¿Qué aprendí con cada experiencia?
Aprendí que el enfoque de evaluación de los aprendizajes basado en competencias implica evaluar no solo el conocimiento adquirido por los estudiantes, también se centra en el desarrollo de habilidades prácticas y aplicables, la personalización del aprendizaje, la responsabilidad del estudiante y la evaluación basada en desempeño, con el objetivo de formar individuos integrales y preparados para los desafíos del mundo actual.
¿Cómo lo aplico a mis enseñanzas?
Creando actividades de aprendizaje que reflejen situaciones del mundo real en las que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos y habilidades de manera práctica. Por ejemplo, en lugar de simplemente hacer exámenes escritos, podrías diseñar proyectos, estudios de caso o simulaciones que requieran que los estudiantes demuestren su competencia en un contexto relevante.
Retos a vencer con la formación del Programa de Inducción.
• Cambio de mentalidad en cuanto a las evaluaciones • Desarrollo de herramientas de evaluación adecuadas.
• Equidad y diversidad en la evaluación.
• Integración curricular efectiva.
• Asignación de tiempo y recursos para lograr los objetivos requeridos.