Juan Gelman

Lamento por la tórtola de Butch Butchanam

el pobre butch butchanam pasó sus años últimos

cuidando a una tórtola ciega y sin querer ver a nadie

en solidaridad con el pájaro al que amaba y cuidaba

y a veces aleteaba en su hombro dejando caer

un dulce sonido a naranjos azules girando por el cielo

a demonios de pie sobre un ratón

a monos de piedra sorprendidos en el acto de hacer

 

“oh tórtola” decía butch butchanam. “amas la ceguera

y yo convertí mi corazón en ceguera

para que vueles alrededor de él y te quedes”

pero lo que debe desaparecer

todo lo que se masca come chupa bebe o saborea,

venía con el crepúsculo y tristeza para butch

tristeza para butch.

 

el cual:

soñaba con el desierto sembrado de calaveras de vaca

los castillos de arena instantánea o polvo rápidamente

quieto en tierra

los oleajes (como de serpiente) del tiempo en Melody

Spring

y los antepasados que ya no conocían el dolor ni el dolor

de la muerte

y hablaban un idioma lento amarillo feliz

como un lazo de oro en el cuello

 

noches y noches soñó butch butchanam

hasta que supo que iba a morir

enfiló su cama hacia el sur y se acostó de espaldas al cielo

y dejó escrito en la tórtola que lo enterraran de espaldas

al cielo

y aquí yace de espaldas al cielo mirando todo lo que baja

y sube en Melody pueblo de miserables que:

 

degollaron la tórtola la asaron la comieron

y comprobaron con cristiano horror

que los miraba desde el plato

con el recuerdo de sus ojos


Juan Gelman en Los poemas de Sydney West (Traducciones III )[1968-1969]