¿Qué recursos se utilizan en el texto para convencer a la audiencia de las bondades del reciclaje?
¿De qué manera utiliza la escritora elementos formales y estilísticos para convencer a su audiencia de su perspectiva con respecto a San Valentín?
¿Cómo logra la elección de lenguaje transmitir la convicción del autor?
¿De qué maneras apoya la imagen el texto escrito?
¿En qué medida la presentación de las ideas es organizada, coherente y centrada? Desterrar el protocolo exhaustivo de comentario integral siguiendo una lista de verificación, sin focalización. No se analiza TODO, se analiza en función del la lente que propone la pregunta guía.
Escribir con lenguaje claro, apropiado, preciso y correcto. / Criterio D.
Párrafo introductorio:
Tema y aspecto de la pregunta de orientación. Hipótesis de lectura.
Párrafos de desarrollo:
Comprensión, interpretación, referencias pertinentes:
ideas fundamentadas con referencias pertinentes: comprensión literal del texto, más interpretación de implicaciones y sutilezas /Criterio A.
Enfocar: repetir el tema de la pregunta en cada párrafo, mantener el foco, evitar digresiones. Organización, coherencia, foco /Criterio C.
Análisis y evaluación de cómo los rasgos textuales y las decisiones del autor configuran el significado del texto.
Selección de rasgos relevantes a la pregunta. Analizar y evaluar cómo los rasgos y decisiones del autor influyen en el significado. Analizar rasgos textuales relevantes (no describir, ni hacer un listado, ni poner etiquetas a TODO) . Evaluar la eficacia de los rasgos textuales en la construcción del sentido del texto: relación contenido y forma /Criterio B
Enfocar: repetir el tema de la pregunta en cada párrafo, mantener el foco, evitar digresiones. Organización, coherencia, foco /Criterio C.
Conclusión razonada sobre la pregunta de orientación:
Retomar los puntos centrales del análisis y la evaluación en respuesta a la pregunta. (no incluir ni evaluación personal ni reflexiones generales o personales sobre el tema más allá del texto)
exploración del pasaje con el apoyo de una pregunta de orientación que focaliza en un punto de entrada al texto.
preguntas que enfocan un aspecto técnico o formal del pasaje, una manera interesante de abordar el texto
pasajes de cualquiera de los tipos de texto, completos o fragmentos.
se espera que el análisis enfoque un aspecto particular del texto. Los alumnos pueden proponer otra manera de abordar el texto desde cualquier otro elemento técnico o formal de este que consideren importante para proporcionar dicho enfoque.
test de comprensión lectora de dos pasajes (textos completos o fragmentos de textos) no literarios no vistos anteriormente
leer, pensar, analizar, interpretar más allá de lo literal, ver implicaciones y sutilezas, evaluar cómo la forma comunica el sentido del texto.
lectura de una amplia gama de textos
formulación de preguntas
ver distintos focos
distinguir lo relevante.
formular ideas
no describir
no poner etiquetas sino distinguir cómo se construye la eficacia de un texto.
La carpeta del alumno, desarrollar habilidades y realizar prácticas.
¿En qué medida demuestra el alumno comprensión del texto y extrae conclusiones razonadas a partir de sus implicaciones?
¿En qué medida están las ideas respaldadas mediante referencias al texto?
¿En qué medida analiza y evalúa el alumno cómo los rasgos textuales y/o las decisiones del autor influyen en el significado?
comprensión profunda y perspicaz
significado literal del texto.
interpretación convincente y perspicaz
implicaciones mayores y de las sutilezas del texto.
referencias al texto bien elegidas que respaldan eficazmente las ideas
0-2 Comprensión sólo de lo literal
3-5 Interpretación de las implicaciones y sutilezas del texto.
análisis perspicaz y convincente de los rasgos textuales y/o de las decisiones del autor.
buena evaluación de la manera en que dichos rasgos y/o decisiones influyen en el significado.
0-2 Descriptivo
3-5 Análisis y evaluación
¿En qué medida es la presentación de las ideas organizada, coherente y centrada?
¿En qué medida es claro, variado y correcto el lenguaje?
¿En qué medida es apropiada la elección de registro y estilo? (En este contexto, “registro” se refiere al uso por parte del alumno de elementos tales como vocabulario, tono, estructura de las oraciones y terminología adecuados para el análisis).
organización eficaz y coherente.
análisis bien centrado.
0-2 sin centrar
3-5 centrado
claridad
eficacia
precisión
selección consciente
corrección de gramática, vocabulario y sintaxis
adecuación y eficacia del registro y el estilo
0-2 legible pero con errores e incoherencias
3-5 claridad y corrección