Tema 9

La Guerra Fría

Conceptos, fechas y personajes

Guerra Fría, Liberalismo, Capitalismo, Comunismo, ONU, Carrera de Armamentos, OTAN (NATO), Pacto de Varsovia, Telón de Acero, RDA (República Democrática Alemana), RFA (República Federal Alemana), Guerra de Corea, Guerra de Vietnam, Crisis de los misiles cubanos, Muro de Berlín, Perestroika, Glasnost.

Stalin, Truman, W Churchill, JF Kennedy, N Kruschev, R. Reagan, M Gorbachov,

1945-1991

Fuentes de información

La Guerra Fría fue el sistema de relaciones internacionales imperante desde 1945 a 1991 entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la URSS, y la división del mundo en dos bloques: el liberal-capitalista y el comunista.

Características relevantes:

    • Orden mundial bipolar.

    • Carrera de armamentos y creación de nuevas alianzas militares ( OTAN y Pacto de Varsovia)

    • Miedo a la amenaza nuclear.

    • Conflictos localizados, en los que intervenían ambas potencias pero sin llegar a enfrentarse directamente.

    • Fuerte impacto en la vida política, social y cultural de los países implicados (caza de brujas, carrera espacial...)

Fases de la Guerra Fría

La Guerra Fría pasó por cuatro etapas principales: un período de máxima tensión entre 1947 y 1953; una etapa denominada «coexistencia pacífica» entre 1953 y 1977; un rebrote de la tensión hasta 1985, y un período final hasta la desintegración de la URSS.

La máxima tensión (1947-1953)

En este período se asentaron los dos bloques y las superpotencias intentaron ampliar sus respectivas áreas de influencia. Por ello se produjeron muchos roces y las relaciones fueron tan tensas que parecía inminente un enfrentamiento directo. En esta época nace la expresión Telón de Acero y se formula la Doctrina_Truman. Es además en este contexto cuando surgen el Plan Marshall y el COMECOM así como las dos grandes alianzas militares (OTAN y Pacto de Varsovia)

Destacaron dos crisis:

a) La crisis de Berlín. En 1948, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia unieron sus administraciones y crearon la República Federal de Alemania (RFA). La Unión Soviética no lo aceptó y bloqueó Berlín occidental, que estaba rodeado por la zona soviética. El bloqueo fracasó porque los aliados abastecieron por aire la ciudad. Como respuesta, en su zona, la URSS creó la República Democrática Alemana (RDA).

b) La guerra de Corea. Tras la derrota de Japón, Corea había sido dividida en una zona norte comunista y una zona sur capitalista. En 1950 el gobierno comunista invadió Corea del Sur. La ONU condenó la invasión y aprobó una intervención liderada por Estados Unidos. Sin embargo, China apoyó militarmente a Corea del Norte. En 1953 se firmó la paz y se mantuvieron las fronteras de 1950.

La coexistencia pacífica (1953-1977)

Desde 1953 ambas potencias iniciaron una etapa de diálogo y distensión, aunque hubo conflictos:

a) En 1961 el gobierno de Berlín oriental construyó un muro (el famoso Muro de Berlín) para evitar la huida masiva de su población a la zona occidental.

Discurso de Kennedy en Berlín

b) En 1962 Estados Unidos descubrió que se estaban instalando misiles soviéticos en Cuba, y decretó el bloqueo naval de la isla para impedir la llegada de los misiles. Finalmente, para evitar la guerra, la URSS accedió a desmantelar las bases. El peligro fue tan alto que se iniciaron conversaciones y en 1968 se firmaron los primeros acuerdos de no proliferación nuclear. A esto se le conoce como la "crisis de los misiles cubanos"

c) En 1962 Estados Unidos intervino en la Guerra de Vietnam. La presión de la opinión pública obligó al gobierno a retirarse en 1973.

Rebrote y fin de la Guerra Fría (1977-1991)

Desde 1977 la URSS desplegó misiles nucleares en sus zonas de influencia en Europa y Asia, y aumentó su presencia en el Tercer Mundo interviniendo en Etiopía, Angola, Mozambique y Afganistán. Por su parte, Estados Unidos desplegó misiles en Europa occidental y diseñó el Proyecto de Defensa Estratégica o «guerra de las galaxias» . El derrumbe del bloque soviético en 1989 y la desintegración de la URSS en 1991 supusieron el final de la Guerra Fría.

Para imprimir

TEMA9 Guerra Fría.pdf
Los bloques y la Guerra Fría.pdf
Europa durante la Guerra Fría Mapa mudo (1).pdf
Sistema bipolar.pdf
Los dos bloques.pdf

Ejercicios extra

Información complementaria