Tema 2

 El tiempo de las revoluciones 

(1776- 1871)

Conceptos, fechas y personajes

Antiguo Régimen, Revolución, República, Estado Federal, Estado Unitario, Constitución, Asamblea Nacional (o legislativa), Asamblea Constituyente, Girondinos, Jacobinos, Terror, Guillotina, Bloqueo Continental, Estado satélite,  Constitución de Cádiz, Restauración, Congreso de Viena, Santa Alianza, Liberalismo (político)*, Nacionalismo, Sufragio Censitario, Sufragio Universal, Soberanía Nacional, Guerra Franco-Prusiana.

1776-1783, 4 de julio de 1776, 14 de julio de 1789, 1804, 1808, 1812, 30 de marzo de 1814, 1815, (1820, 1830  y 1848), 1870, 1871

G. Washington, T. Jefferson, Luis XVI, María Antonieta, Robespierre, Napoleón Bonaparte, Metternich, Napoleón III, Bismarck, Guillermo I, Conde de Cavour y Víctor Manuel II


*El Liberalismo económico debería estar definido en el tema 1.

Diccionario del tema 2

Recuerda escribir con letra del tamaño 11 (tipo Arial) y justificar el texto (debe ir alineado a derecha e izquierda). El término definido irá en negrita. No olvides poner tu nombre al final de la definición. Si tuvieras que modificar algo, te lo indicaría la profesora en rojo. El archivo podrá editarse hasta el día 20 de octubre (22:00 horas) A partir de ese momento pasará a ser solo de lectura para quiénes han colaborado en él. Podéis hacer hasta dos definiciones. 

Fuentes de información

Revoluciones polít.ppt
Resultado de imagen de europa tras el congreso de viena ejercicios

Para imprimir

u2 hmc 2016.pdf
Actividades U2 HMC 2016.pdf

Actividades extra

1.Los vídeos 1 y 2 corresponden algunas de las canciones del musical "Hamilton" (puedes encontrar información en Canciones de "Hamilton" ):

Vídeo 1: "You´ll be back"

a. ¿Quién es el personaje que canta la canción? ¿De qué se está quejando?

b. ¿Cómo pretende "recuperar el amor" de quiénes se están alejando de élL? ¿Qué consiguió con ello?

c. Por cierto, ¿a qué se refiere con lo de "el té"?

d. Asocia esta canción con uno de los grandes apartados en los que se divide nuestro tema (Revolución Francesa, Independencia de Latinomérica...) y con una fecha lo más concreta posible. ¿En qué te basas para decirlo?

Vídeo 2: "Yorktown"

a. La canción la cantan Hamilton y Lafayette. ¿Quiénes fueron y qué papel representaron en el conflicto?

b. ¿Son defensores o detractores del Antiguo Régimen? ¿En qué te basas para decirlo?

c. ¿A qué personaje hace referencia la "palabra clave"? ¿Quién fue y qué papel representó en este conflicto?

d. Indica el nombre de otros dos personajes que participen en la canción y, en dos líneas, explica quiénes fueron.

e. ¿Qué acontecimiento histórico (concreto) hace referencia la canción? ¿Por qué fue tan importante?

f. Asocia estas canciones con uno de los grandes apartados en los que se divide nuestro tema (Revolución Francesa, Independencia de Latinomérica...) y con una fecha lo más concreta posible.

Si ya hiciste este ejercicio de manera voluntaria el curso pasado, deberás responder a las cuestiones referidas a los siguientes vídeos:

Vídeo 1: Escena de la película "El Patriota"

a. ¿Qué se está discutiendo en la asamblea? ¿Qué dos posturas se están defendiendo?

b. Se habla de un rey. ¿De quién se trata? ¿Por qué dicen que es un tirano?

c. También se menciona a Washington, ¿quién fue?

c. ¿Por qué se opone uno de los personajes a la guerra?

d. Asocia estas canciones con uno de los grandes apartados en los que se divide nuestro tema (Revolución Francesa, Independencia de Latinoamérica...) y con una fecha lo más concreta posible. ¿En qué te has basado para decirlo?

Vídeo 2:  Corresponde a la canción "Guns and Ships" del musical "Hamilton" (puedes encontrar información en Canciones de "Hamilton" ):

a. ¿Qué tres personajes históricos son mencionados en ella y cuál es su papel en este conflicto?

b. ¿Quiénes son los casacas rojas? ¿Qué es la bandera de Betsy Ross?

c. Asocia estas canciones con uno de los grandes apartados en los que se divide nuestro tema (Revolución Francesa, Independencia de Latinoamérica...) y con una fecha lo más concreta posible. ¿En qué te has basado para decirlo?

2. Teniendo en cuenta las grandes diferencias que existían entre los distintos grupos sociales del Antiguo Régimen (vídeo 3), ¿qué soluciones podrían haberse adoptado para que dichas diferencias no hubieran sido una de las causas de la revolución?

3.  La Revolución Francesa sentó las bases del mundo contemporáneo y nos legó un patrimonio político y ético que aún continúa vigente:

a. Teniendo en cuenta el siguiente vídeo y la imagen, indica de qué documento estamos hablando, cuándo se aprobó y cuál es su importancia histórica.

b.  Y junto a ello, lemas como el de la imagen que constituye uno de los símbolos de Francia pero ¿qué significa?

c. Pero, sin duda, uno de los símbolos más destacados es el himno de Francia: Lee el siguiente documento (Documento 1) y escúchalo  en: La Marsellesa 


- ¿A qué se refiere cuando habla de que el estandarte de la tiranía se ha  levantado contra nosotros y viene a degollar a nuestros hijos y esposas

 - ¿Por qué hablan de hordas de esclavos

- En el himno se insiste mucho en la palabra ciudadanos. ¿Qué diferencia existe  entre ciudadano y súbdito? ¿Por qué se consideran a sí mismo ciudadanos los  franceses? 

- ¿Por qué dice el documento 1 que este himno ha mantenido su vigencia a lo  largo del tiempo? Información complementaria: Enlace 1  y Enlace 2 

4. El último vídeo corresponde con una de las escenas de la película musical "Los Miserables" Asócialo con uno de los grandes apartados en los que se divide nuestro tema (Independencia EEUU, Revolución Francesa, La Europa revolucionaria...) y con una fecha concreta (puedes buscar información sobre el musical en internet) ¿Con qué ideología relacionas a los personajes que aparecen en el vídeo? ¿En qué te basas para justificarlo?

Material complementario

Declaración independencia EE.UU 4º ESO.pdf
Lamarsellesa.pdf
Mapa Imperio Napoleónico 4º ESO (1).pdf
334_AC0601M (2).pdf
Independencia de Latinoamérica (Trabajo HMC 2016).docx
Independendencia Latinoamérica.pdf