Unidad Anexa 1 España: la construcción del Estado Liberal

Ejercicios

En este tema vamos a analizar la evolución de la Historia de España desde 1833 hasta 1931. Para ello, elaborarás tus propios apuntes a partir de la información que aparece en las páginas 74 a 77 (Libro del alumno Editorial Oxford 4º ESO)

1. ¿Qué cambios se produjeron en España en este periodo? ¿Se produjeron al mismo tiempo que en el resto de Europa?

2. Elabora un eje cronológico horizontal en el que se recoja el reinado de Isabel II, la I República y la Restauración (distinguiendo entre el reinado de Alfonso XII y el de Alfonso XIII). Completa el eje distinguiendo los periodos de regencia durante los reinados de Isabel II y Alfonso XIII.

- Por cierto, ¿por qué necesitaban un regente? ¿Quiénes fueron escogidos para realizar dicha función?

3. Busca información sobre los siguientes personajes y asócialos con los periodos anteriores: ISABEL II, I, Mª CRISTINA, JUAN ÁLVAREZ MENDIZÁBAL, ESPARTERO, NARVÁEZ, MADOZ, O´DONNELL, AMADEO DE SABOYA, CÁNOVAS DEL CASTILLO, P.M. SAGASTA, E. CASTELAR. ¿A cuál de ellos corresponden las siguientes imágenes?

4. Durante el reinado de Isabel II tuvieron lugar dos grandes cambios: la instauración de la monarquía liberal y la Desamortización.

a) ¿Por qué estalló la I Guerra Carlista? ¿Quién la ganó?

b) ¿Por qué se caracterizaba la monarquía liberal?

b) ¿En qué consistió la Desamortización (diferencia entre la de Mendizábal y la de Madoz?? ¿Cuáles eran sus objetivos? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?

c) ¿Qué partidos gobernaron durante el reinado de Isabel II?

d) ¿Cómo terminó el reinado de Isabel II?

5. Tras el reinado de Amadeo I , España vivió una etapa republicana.

a) ¿Qué problemas se vivieron en ese periodo?

b) ¿Cómo terminó la etapa republicana?

6. Con la llegada al trono de Alfonso XII comenzaba la Restauración:

a) ¿Quién era Alfonso XII? ¿Cómo llegó al poder? ¿Durante cuánto tiempo gobernó?

b) ¿Qué partidos gobernaron durante su reinado? ¿Cuáles eran sus ideologías y sus líderes más destacados?

c) Las elecciones que se celebraban en este periodo, ¿eran limpias o se manipulaban los resultados? ¿Cómo se llevaba a cabo ese proceso fraudulento? Por cierto, ¿quiénes eran los "caciques"?

d) ¿Quién se opusieron al sistema?

e) Tras su muerte, ¿quién se hizo cargo de la regencia hasta que su hijo estuviera en condiciones de reinar?

f) Comenta lo que sepas del "desastre de 1898" (causas, desarrollo y consecuencias). Puedes ayudarte de los siguientes enlaces La guerra de Cuba y el desastre de 1898 ¿Qué papel desempeñaron los EE.UU en dicho desastre?

f) ¿Con qué acontecimiento histórico relacionas la siguiente película?

7. Señala cuáles de las siguientes frases se pueden asociar a la economía y la sociedad española del siglo XIX. Si son falsas, explica por qué lo son:

- La base de la economía del país era el comercio.

- La producción agrícola se incrementó, al invertirse mucho en tecnología.

- La industrialización fue muy rápida y afectó sobre todo al sector textil y el metalúrgico.

- Las principales zonas industriales fueron Cataluña, Vizcaya y Extremadura.

- La sociedad española respondía al modelo de sociedad de clases.

- Los principales grupos sociales eran la clase oligárquica formada por la burguesía comercial e industrial y la clase trabajadora.

- La burguesía comercial e industrial era abundante y estaba bien repartida por todo el país.

- La clase trabajadora estaba formada por miembros de la antigua nobleza y los grandes propietarios agrícolas.

- Los conflictos sociales de esta época se relacionaron con las malas condiciones laborales y las penosas condiciones de vida.

- Los trabajadores se organizaron siguiendo dos corrientes ideológicas: el liberalismo y el socialismo.

Material complementario

España en el siglo XIX.pdf
Trabajo sobre el callejero de Badajoz.pdf