Tema 4

 Europa domina el mundo 

(1870-1914)

Conceptos, fechas y personajes

Época victoriana, Imperialismo, Neoimperialismo, colonia, metrópoli, concesión, colonia de explotación, colonia de poblamiento (dominio), protectorado,  Conferencia de Berlín, Conferencia de Algeciras, Guerra del opio, Rebelión de los boxers, Guerra de los boers, Incidente de Fachoda, I Crisis de Marruecos, II Crisis de Marruecos, Canal de Suez, Canal de Panamá, Paz Armada, Sistemas Bismarckianos, Triple Alianza, Triple Entente, I Guerra Balcánica, II Guerra Balcánica

O von Bismarck, Guillermo II (Alemania)

1870-1914

Diccionario tema 4

Para editar este diccionario necesitarás pedirme permiso. El plazo para aportar información estará abierto desde el 24 de noviembre hasta el 10 de diciembre (inclusive) No olvides poner tu nombre detrás de la definición. Ten en cuenta que, a partir de ese día, no se darán nuevas autorizaciones para acceder al documento. Puedes elegir la que quieras (siempre que no la haya elegido otro compañero) Recuerda: letra Arial, tamaño 11.

Diccionario tema 4 

Fuentes de información

Tema 4 Europa domina el mundo.ppt

Para imprimir

Tema 4 Europa domina el mundo2016.pdf
Mapa Imperialismo Mudo.docx

Ejercicios

Ejercicio 1: Teniendo en cuenta el mapa siguiente:

a.       ¿Qué metrópoli controlaba Egipto, Kenia, Congo belga, Mozambique, Unión Sudafricana, Rodesia, Camerún, Nigeria, Argelia, Túnez, Marruecos y Somalia? ¿y Manchuria, India, Indochina, Indonesia, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Birmania?

b.      ¿Qué territorios africanos no estaban bajo el control de ningún país europeo? Para ello recurre al siguiente enlace: elordenmundial.com/mapas-y-graficos/reparto-colonial-africa/ 

Ejercicio 2: Existían varios tipos de ejercer la dominación colonial. Busca información al respecto y explica qué diferencias existían entre ellas

(Fuente 1) / (Fuente 2) 

Ejercicio 3: Explica qué es el canal de Suez, quién lo realizó y cuándo. Por cierto, ¿qué país europeo lo controlaba? Por último, indica qué ventajas supuso su realización de cara al transporte de personas y mercancías. 

Ejercicio 4: Una de las consecuencias positivas del Imperialismo fue que permitió ampliar nuestros conocimientos científicos, geográficos, artísticos y antropológicos. Realiza el ejercicio de emparejamiento de personajes en Fuente 3 e indica quiénes fueron Livinsgston, Amundsen, Peary y Stanley. (Copia las respuestas correctas en el cuaderno) 

Ejercicio 5: Lee los siguientes documentos e indica qué motivos alude el autor para justificar el fenómeno imperialista, señalando si se trata de motivos sociales, económicos o político-ideológicos. Por cierto, ¿quiénes fueron sus autores? 

 Documento 1

    Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuché fuertes discusiones. No se oía mas que un grito: "pan, pan". Cuando regresé a mi casa me sentí todavía más convencido de la importancia del imperialismo (...). Para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fábricas.

Sir Cecil Rhodes, 1898 

Documento 2

"La política colonial se impone en primer lugar en las nociones que deben recurrir o la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos ésta es la forma moderno actual más extendida y más fecunda (...).

Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado (...). En el tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de una salida. Allí donde permanezca el nudo colonial entre la madre-patria que produce y las colonias que ella fundó, se tendrá el predominio de los productos: económico, y también político (...)

Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: es el lado humanitario y civilizador de la cuestión. Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas.

Sr. Maigne: ¿Se atreve usted a decir eso en el país donde se han proclamado los derechos del hombre?

Sr. Guilloutet: Es la justificación de la esclavitud y de la trata de negros.

Jules Ferry: Si el honorable Sr. Maigne tiene razón, si la Declaración de los Derechos del Hombre ha sido escrita para los negros de África ecuatorial, entonces, ¿con qué derecho van ustedes a imponerles los intercambios, el tráfico? Ellos no los han llamado...

Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe alguien que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral en el África del Norte desde que Francia ha hecho su conquista?"

Discurso de Jules Ferry ante la Cámara, París. 1885.

 Documento 3

Es la británica la más grande de las razas dominantes que el mundo ha conocido y, por consiguiente, el poder determinante en la historia de la civilización universal. Y no puede cumplir su misión, que es crear el progreso de la cultura humana, si no es merced a la expansión de la dominación inglesa. El espíritu del país tendrá fuerzas para cumplir esta misión que nos ha impuesto la Historia y nuestro carácter nacional. [...] El Imperio británico, firmemente unido, y los Estados Unidos deben juntos asegurar la paz del mundo y asumir la pesada responsabilidad de educar para la civilización a los pueblos retrasados.

Joseph Chamberlain al frente del Ministerio de Colonias británico, en 1895.

Ejercicio 6: Pero mientras que algunos justificaban el Imperialismo otros lo rechazaban. Lee el siguiente documento  y señala quiénes estaban en contra y por qué lo hacían. 

Documento 4

“Nosotros hemos comprobado, bárbaros ingleses, que habéis desarrollado una naturaleza y una costumbres de lobo, saqueando y robando bienes por la fuerza (...). Habéis venido a nuestro país con espíritu de lucro. ¿Qué conocimientos tenéis de nosotros? Vuestra ansia de ganancias se parece a la voracidad de los animales. En cambio, ignoráis nuestras leyes y nuestras instituciones; nada sabéis de principios justos (...). Más allá de la fortaleza de vuestros barcos, de la violencia del disparo de vuestros fusiles y de la potencia de vuestros cañones, ¿qué otras cualidades tenéis?

Panfleto de una sociedad secreta china. Cantón. 1856

Ejercicio 7 EE.UU. practicó el Neoimperialismo. Señala en qué zonas lo impuso y en qué consistió utilizando como ejemplo lo que se aprecia en el siguiente documento. ¿Existe alguna diferencia entre el Neoimperialismo y el Imperialismo?. Por cierto, ¿qué ventajas supuso para la navegación la construcción del canal de Panamá?

Clausulas de construcción del canal de Panamá

"Art. 1: Los Estados Unidos garantizarán y mantendrán la independencia de la república de Panamá.

Art. 2: La república de Panamá concede a los Estados Unidos a perpetuidad el uso, la ocupación y el control de una zona de tierra y su prolongación en el mar para la construcción, mantenimiento, explotación, saneamiento y protección de dicho canal; esta zona de 10 millas se extiende sobre cinco a cada orilla...

Art. 7: La república de Panamá concede a los Estados Unidos el derecho y el poder de mantener el orden público en las ciudades de Panamá y Colón y los territorios y puertos adyacentes en el caso de que la república de Panamá no sea capaz, a juicio de los Estados Unidos, de mantenerlo."

CHAULANGES, MANRY y SEVE. Textes historiques, 1871-1914

Ejercicio 8:  El fenómeno imperialista intentó ser regulado a través de una serie de conferencias (no siempre muy exitosas) y generó bastantes conflictos (entre metrópolis y entre éstas y los pueblos a los que intentaban dominar). Teniendo esto en cuenta, explica brevemente en qué consistieron:


Y para terminar, la visión de Leopoldo Sédar Senghor (Presidente de Senegal de 1960 a 1980)… ¿Qué opinas al respecto?

"La colonización tiene su faceta positiva y su faceta negativa. Por una parte, es evidente que ha favorecido el desarrollo de un proceso natural de totalización del mundo. En ese sentido, gracias a la colonización se ha ido creando, siglo tras siglo, la civilización entendida como universal. Sin embargo, por otra parte, la explotación que implica el hecho colonial, hace de un fenómeno nefasto.

En realidad, en cualquier época, la colonización ha comportado aspectos muy negativos. Basta con analizar, como ejemplo, la historia de África. (... ) Hasta mediados del siglo XIX, los árabes y europeos organizaron el comercio humano llamado «trata de negros». (... ) Se calcula que ese genocidio provocó cien millones de muertos. Yo creo que fueron doscientos millones. Se trata del genocidio más brutal de la historia. El mal causado al África negra es el terrible que jamás se haya causado a una etnia.

Y, sin embargo, insisto en el hecho de que la colonización ha comportado algo positivo en sentido de que a los pueblos africanos nos ha permitido entrar en el mundo moderno. El proceso colonizador nos ha aportado aspectos culturales que, a pesar de ser extranjeros, cabe considerar como fecundos." 

Material complementario

Repasando el tema Europa domina el mundo.pdf