Tema 6

 La Revolución Rusa y el nacimiento de la URSS 

(1917-1939)

Conceptos, fechas y personajes

 Marxismo, Autocracia, Zar, Duma, Soviet, bolchevique, menchevique,  Domingo Sangriento, Tratado de Brest- Litovsk, Partido Comunista (PCUS), URSS, koljos, sovjos, Plan Quinquenal, purga, gulag

 Nicolás II, Rasputín, Kerensky, Lenin, Trostky, Stalin

1905, 1914-1917, febrero de 1917, octubre de 1917, 1917- 1924

Diccionario tema 6

El siguiente diccionario podrá editarse hasta el 9 de enero (Recordad: letra Arial 11)

Diccionario temas 5 y 6 

Fuentes de información

La Revolución Rusa y el nacimiento de la URSS

Para imprimir

tema6hmc(2017).pdf
Cronología Revolución rusa y stalinismo.pdf
Copia en papel ejercicios Revolución Rusa (2017).pdf

Ejercicios 

1.  Responde las cuestiones que aparecen más abajo relativas al documento siguiente:

"1. En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo Gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este Gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al "defensismo revolucionario"....

2. La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado el poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado...

3. Ningún apoyo al Gobierno Provisional; explicar la completa falsedad de todas sus promesas, sobre todo de la renuncia a las anexiones. Desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno de capitalistas, en vez de propugnar la inadmisible e ilusoria "exigencia" de que deje de ser imperialista...

4. Reconocer que, en la mayor parte de los Soviets de diputados obreros, nuestro partido está en minoría y, por el momento, en una minoría reducida, frente al bloque de todos los elementos pequeñoburgueses y oportunistas -sometidos a la influencia de la burguesía y que llevan dicha influencia al seno del proletariado-, desde los socialistas populares y los socialistas revolucionarios hasta el Comité de Organización (Chjeídze, Tsereteli, etc.), Steklov, etc., etc.

Explicar a las masas que los Soviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario (...).

5. No una república parlamentaria -volver a ella desde los Soviets de diputados obreros sería dar un paso atrás- sino una república de los Soviets de diputados obreros, braceros y campesinos en todo el país, de abajo arriba.

Supresión de la policía, del ejército y de la burocracia.

6. En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de diputados braceros.

Confiscación de todas las tierras de los latifundios.

Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de diputados braceros y campesinos (...).

7. Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional único, sometido al control de los Soviets de diputados obreros.

8. No "implantación" del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos por los Soviets de diputados obreros (...)."

V.I.U. Lenin. Tesis de abril. 3 de abril de 1917.

a) Clasifica el texto, explica quién fue su autor e indica a quién va dirigido.

b) Explica cuáles son las circunstancias históricas y el país en que se sitúa el texto (contexto histórico)

c) Señala las ideas principales del documento.

d) ¿Cómo y cuándo se hizo realidad este programa?


2. Busca información sobre el  Tratado de Brest-Litovsk (cuándo y quiénes lo firmaron así como qué implicaba). ¿De qué modo el gobierno alemán pretendía que afectara al desarrollo de la I Guerra Mundial. ¿Influyó de algún modo este tratado en las decisiones que se adoptaron al final de la Gran Guerra?


3. ¿Cuándo y por qué se desarrolló la “Guerra Civil”? ¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Qué papel jugaron las potencias extranjeras?


4. Tras ver el siguiente vídeo (Vídeo 1), explica qué había cambiado en el sistema social, político y económico de Rusia tras la revolución.


5.  En el vídeo anterior se habla de la NEP, ¿en qué consistió?  ¿Cómo se veía esta política económica en el seno de los sectores más radicales del aparato comunista?


6. Analiza el texto y contesta las preguntas:

"El camarada Stalin, desde que llegó a secretario general, ha concentrado en sus manos un inmenso poder, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarlo con prudencia.(...) Stalin es demasiado brutal, y este defecto, tolerante en las relaciones entre comunistas, es inadmisible en el puesto de secretario general. También propongo a los camaradas en la forma de desplazar a Stalin y de nombrar en ese puesto un hombre que presentara, desde ese punto de vista, la ventaja de ser más tolerante, más leal, más educado, más atento hacia los camaradas, menos caprichoso, etc.”

                         Lenin: Cartas de 23 al 26 de diciembre de 1922, dirigidas al XIII Congreso del PCUS.

a. ¿Qué sentido general posee el escrito de Lenin? ¿Crees que se fiaba de Stalin?

b. ¿Cometía un error Lenin en juzgar como “intolerante”, “brutal”, “desleal” o “caprichoso” al Secretario General del PECUS? Por cierto, ¿qué era el PECUS?

c. ¿En quién crees que pensaba Lenin como un sucesor más adecuado? 

d. ¿Qué política desarrolló Stalin, una vez desaparecido Lenin, frente a la que considerada oposición a su régimen?


7. Realiza el ejercicio 5 del archivo adjunto: "R Rusa (2011-12).PDF" (la profesora te entregará la fotocopia, no la imprimas)


8. Y para repasar el tema... Tests Revolución Rusa

Material complementario

R Rusa (2011-12).pdf